A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Acoso sexual en las relaciones laborales / Julio J. Martínez Vivot / Buenos Aires : Astrea (2006)
Título : Acoso sexual en las relaciones laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio J. Martínez Vivot Editorial: Buenos Aires : Astrea Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 141 p. Dimensiones: 20 cm. Clasificación: ABUSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERClasificación: 331.893 Nota de contenido:
Consideraciones generales; Clase de acoso sexual: Típico; Ambiental; Caracterización; Panorama legislativo internacional; Documentos de organismos internacionales; Legislación extranjera; Convenios colectivos y reglamentos de empresa; El acoso sexual en la Argentina; Legislación vigente; Proyectos legislativos; Jurisprudencia; Consideraciones finales.ISBN_nuevo : 950-508-445-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9694 Acoso sexual en las relaciones laborales [texto impreso] / Julio J. Martínez Vivot . - Buenos Aires : Astrea, 2006 . - 141 p. ; 20 cm.
Clasificación: ABUSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERClasificación: 331.893 Nota de contenido:
Consideraciones generales; Clase de acoso sexual: Típico; Ambiental; Caracterización; Panorama legislativo internacional; Documentos de organismos internacionales; Legislación extranjera; Convenios colectivos y reglamentos de empresa; El acoso sexual en la Argentina; Legislación vigente; Proyectos legislativos; Jurisprudencia; Consideraciones finales.ISBN_nuevo : 950-508-445-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9694 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12486 331.893 M366a Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Apuntes del núcleo de investigación / Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres en el Sistema de Justicia en Paraguay / Asunción : CLADEM (2011)
Título : Apuntes del núcleo de investigación : incorporando la perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres en la formación universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres en el Sistema de Justicia en Paraguay Editorial: Asunción : CLADEM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 72 p. Dimensiones: 20 cm Clasificación: DISCRIMINACION DE LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 305.42 Resumen: El núcleo de investigación fue un espacio de trabajo para promover entre docentes y estudiantes universitarios de facultades de Derecho, su primera experiencia de investigación con enfoque de género.
Los trabajos de investigación que se presentan están organizados teniendo en cuenta el esquema de intervención de un modelo de justicia para las mujeres: la justicia en el ámbito rural, la justicia ante la violencia doméstica, la justicia civil; un estudio de caso y la respuesta de un tribunal local de apelación, y un caso de acceso a la justicia de una mujer víctima de esclavitud sexual durante la dictadura stronista.Nota de contenido: Apuntes sobre la violencia doméstica contra la mujer rural en Paraguay; Apuntes sobre la violencia doméstica; Apuntes sobre el acceso a la justicia y discriminación hacia las mujeres. Estudio de caso; Apuntes sobre mujer, esclavitud sexual, dictadura y reparación; conclusiones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16913 Apuntes del núcleo de investigación : incorporando la perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres en la formación universitaria [texto impreso] / Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres en el Sistema de Justicia en Paraguay . - Asunción : CLADEM, 2011 . - 72 p. ; 20 cm.
Clasificación: DISCRIMINACION DE LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DOMESTICAClasificación: 305.42 Resumen: El núcleo de investigación fue un espacio de trabajo para promover entre docentes y estudiantes universitarios de facultades de Derecho, su primera experiencia de investigación con enfoque de género.
Los trabajos de investigación que se presentan están organizados teniendo en cuenta el esquema de intervención de un modelo de justicia para las mujeres: la justicia en el ámbito rural, la justicia ante la violencia doméstica, la justicia civil; un estudio de caso y la respuesta de un tribunal local de apelación, y un caso de acceso a la justicia de una mujer víctima de esclavitud sexual durante la dictadura stronista.Nota de contenido: Apuntes sobre la violencia doméstica contra la mujer rural en Paraguay; Apuntes sobre la violencia doméstica; Apuntes sobre el acceso a la justicia y discriminación hacia las mujeres. Estudio de caso; Apuntes sobre mujer, esclavitud sexual, dictadura y reparación; conclusiones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16913 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22456 305.42 P965a Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 22457 305.42 P965a Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Cómo informar sobre la violencia machista / José María Calleja / Madrid : Cátedra (2016)
Título : Cómo informar sobre la violencia machista Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Calleja Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 168 p. Dimensiones: 21 cm Clasificación: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DOMESTICA
VIOLENCIA FAMILIARClasificación: 362.829 2 Resumen: Los asesinatos de mujeres a manos de hombres con los que tienen un vínculo no están tratados de forma proporcionada a su gravedad en los medios de comunicación. Cada año, como media, sesenta hombres asesinan a sesenta mujeres y una decena de niños quedan huérfanos, siendo la violencia machista la primera causa de muerte violenta en España. Sin embargo, los medios de comunicación, en términos generales, no otorgan a este hecho el tratamiento informativo adecuado y exhaustivo que merece. La violencia de género son los asesinatos de mujeres, pero no solo, antes del crimen hay violencia psicológica, humillación, insultos, golpes y miedo, que en muy pocos casos son contados por los medios de comunicación. La violencia machista nos habla de la falta de libertad y del miedo en que viven decenas de miles de mujeres. Elegir las palabras adecuadas, las imágenes que mejor informen, ofrecer testimonios de expertos, evitar lo morboso, no tratar los crímenes machistas como si fueran sucesos es tarea de los periodistas. Nota de contenido: Del crimen pasional a la violencia machista o de como nombran los medios la violencia contra las mujeres; Los marcos cognitivos y la violencia contra la mujer; Periodismo de verificación y violencia de genero. Ética y deontología de los periodistas... ISBN_nuevo : 978-84-376-3511-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14124 Cómo informar sobre la violencia machista [texto impreso] / José María Calleja . - Madrid : Cátedra, 2016 . - 168 p. ; 21 cm.
Clasificación: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA DOMESTICA
VIOLENCIA FAMILIARClasificación: 362.829 2 Resumen: Los asesinatos de mujeres a manos de hombres con los que tienen un vínculo no están tratados de forma proporcionada a su gravedad en los medios de comunicación. Cada año, como media, sesenta hombres asesinan a sesenta mujeres y una decena de niños quedan huérfanos, siendo la violencia machista la primera causa de muerte violenta en España. Sin embargo, los medios de comunicación, en términos generales, no otorgan a este hecho el tratamiento informativo adecuado y exhaustivo que merece. La violencia de género son los asesinatos de mujeres, pero no solo, antes del crimen hay violencia psicológica, humillación, insultos, golpes y miedo, que en muy pocos casos son contados por los medios de comunicación. La violencia machista nos habla de la falta de libertad y del miedo en que viven decenas de miles de mujeres. Elegir las palabras adecuadas, las imágenes que mejor informen, ofrecer testimonios de expertos, evitar lo morboso, no tratar los crímenes machistas como si fueran sucesos es tarea de los periodistas. Nota de contenido: Del crimen pasional a la violencia machista o de como nombran los medios la violencia contra las mujeres; Los marcos cognitivos y la violencia contra la mujer; Periodismo de verificación y violencia de genero. Ética y deontología de los periodistas... ISBN_nuevo : 978-84-376-3511-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14124 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09140 362.829 2 C132c Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Derecho a vivir libres de violencia. Situación de las mujeres en Paraguay: 2011-2020 / Myrian González Vera / Asunción : Centro de Documentación y Estudios (2020)
Título : Derecho a vivir libres de violencia. Situación de las mujeres en Paraguay: 2011-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Myrian González Vera Editorial: Asunción : Centro de Documentación y Estudios Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 211 p. Dimensiones: 22 cm. Clasificación: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA DE GENEROClasificación: 362.829 2 Resumen: El Centro de Documentación y Estudios (CDE) presenta este material que contiene una reseña sobre la conquista feminista de transformar la violencia contra las mujeres de un asunto privado a un tema de la agenda pública. Luego de un recuento de los hitos en la legislación, se adentra en un tema crucial: el feminicidio, definiéndolo y exponiendo cifras de casos ocurridos en el período 2011-2020. La primera parte culmina con una reflexión y recomendaciones para avanzar. Finalmente, ofrece la compilación de los artículos elaborados a lo largo de diez años por Myrian González Vera como aporte de nuestra institución a los informes anuales que publica la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Este conjunto de artículos sigue la evolución del abordaje del tema violencia contra las mujeres durante la década más reciente. Desarrolla en cada año la situación y evolución de las leyes y las políticas públicas, expone los principales datos numéricos disponibles, registra los casos emblemáticos que marcaron el debate social y concluye con un punteo de las principales deudas del Estado para avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, dando respuestas a las múltiples formas de violencias. Nota de contenido: Violencia hacia las mujeres: avances normativos, institucionalización y el feminicidio como su expresión extrema; Compilación de artículos del informe de derechos humanos de Codehupy. ISBN_nuevo : 978-99925-260-0-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15278 Derecho a vivir libres de violencia. Situación de las mujeres en Paraguay: 2011-2020 [texto impreso] / Myrian González Vera . - Asunción : Centro de Documentación y Estudios, 2020 . - 211 p. ; 22 cm.
Clasificación: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONYUGAL
VIOLENCIA DE GENEROClasificación: 362.829 2 Resumen: El Centro de Documentación y Estudios (CDE) presenta este material que contiene una reseña sobre la conquista feminista de transformar la violencia contra las mujeres de un asunto privado a un tema de la agenda pública. Luego de un recuento de los hitos en la legislación, se adentra en un tema crucial: el feminicidio, definiéndolo y exponiendo cifras de casos ocurridos en el período 2011-2020. La primera parte culmina con una reflexión y recomendaciones para avanzar. Finalmente, ofrece la compilación de los artículos elaborados a lo largo de diez años por Myrian González Vera como aporte de nuestra institución a los informes anuales que publica la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Este conjunto de artículos sigue la evolución del abordaje del tema violencia contra las mujeres durante la década más reciente. Desarrolla en cada año la situación y evolución de las leyes y las políticas públicas, expone los principales datos numéricos disponibles, registra los casos emblemáticos que marcaron el debate social y concluye con un punteo de las principales deudas del Estado para avanzar en el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, dando respuestas a las múltiples formas de violencias. Nota de contenido: Violencia hacia las mujeres: avances normativos, institucionalización y el feminicidio como su expresión extrema; Compilación de artículos del informe de derechos humanos de Codehupy. ISBN_nuevo : 978-99925-260-0-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15278 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19306 362.829 2 G589d Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 19307 362.829 2 G589d Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible El libro sobre las Convenciones / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia / Asunción : UNICEF (2003)
Título : El libro sobre las Convenciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Editorial: Asunción : UNICEF Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 52 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. Clasificación: DERECHO DEL MENOR
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION DE LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERClasificación: 323.4 Nota de contenido:
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer; Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer; Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. "Convención de Belém do Pará".ISBN_nuevo : 99925-846-2-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11147 El libro sobre las Convenciones [texto impreso] / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia . - Asunción : UNICEF, 2003 . - 52 p. : il. ; 21 cm.
Clasificación: DERECHO DEL MENOR
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION DE LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERClasificación: 323.4 Nota de contenido:
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer; Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer; Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. "Convención de Belém do Pará".ISBN_nuevo : 99925-846-2-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14646 323.4 F732l Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Está en nuestras manos : no más violencia contra las mujeres / Amnistía Internacional / Madrid : Amnistía Internacional (2004)
PermalinkEstado de la Población Mundial 2000 / Fondo de Población de las Naciones Unidas / New York : FNUAP (2000)
PermalinkGuía metodológica acceso a la justicia y erradicación de la violencia contra las mujeres / Patricia Brañez Cortez / Lima : CLADEM (2014)
PermalinkLos efectos de las armas en la vida de las mujeres / Amnistía Internacional / Madrid : EDAI (2005)
PermalinkManual de Planes de Acción Nacionales sobre La Violencia Contra las Mujeres / Nueva York : ONU (2012)
PermalinkMéxico : muertes intolerables : 10 años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua / Amnistía Internacional / Madrid : EDAI (2003)
PermalinkMobbing, acoso laboral y acoso por razón de sexo / Ma. Teresa Velasco Portero / Madrid : Tecnos (2010)
PermalinkParaguay / Esther Prieto / Asunción : Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay (1999)
PermalinkParlamentos contra la violencia hacia la mujer / Unión Interparlamentaria / Ginebra : Unión Interparlamentaria (2009)
PermalinkLa pericia psicológica en violencia famliar / María Inés Amato / Buenos Aires : La Rocca (2007)
Permalink