A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305



Nuevo examen de la desigualdad / Sen, Amartya / Madrid : Alianza Editorial (2014)
Título : Nuevo examen de la desigualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sen, Amartya Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 221 p. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POBREZAClasificación: 305 Nota de contenido:
Igualdad, ¿de qué?; ¿Por qué la igualdad?¿Qué igualdad?; Imparcialidad e igualdad; Diversidad humana e igualdad fundamental; Libertad, logros y recursos; Libertad y elección; Ingresos reales, oportunidades y selección; Distinguir la libertad de los recursos; Funcionamientos y capacidad; Conjuntos de capacidad; Objetos de valoración y ámbitos evaluativos; Selección y ponderación; Orden incompleto:fundamental y pragmático; Libertad, agencia y bien-estar; Justicia y capacidad; Las bases de información de la justicia; Economía del bienestar y desigualdad;Elección de ámbito y objetivo evaluativo; Pobreza y riqueza; Desigualdad y pobreza; Clase, género y otros grupos; Los requerimientos de la igualdad; Cuestiones de igualdad; Igualdad, espacio y diversidad.ISBN_nuevo : 978-84-206-2951-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13849 Nuevo examen de la desigualdad [texto impreso] / Sen, Amartya . - Madrid : Alianza Editorial, 2014 . - 221 p. ; 23 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POBREZAClasificación: 305 Nota de contenido:
Igualdad, ¿de qué?; ¿Por qué la igualdad?¿Qué igualdad?; Imparcialidad e igualdad; Diversidad humana e igualdad fundamental; Libertad, logros y recursos; Libertad y elección; Ingresos reales, oportunidades y selección; Distinguir la libertad de los recursos; Funcionamientos y capacidad; Conjuntos de capacidad; Objetos de valoración y ámbitos evaluativos; Selección y ponderación; Orden incompleto:fundamental y pragmático; Libertad, agencia y bien-estar; Justicia y capacidad; Las bases de información de la justicia; Economía del bienestar y desigualdad;Elección de ámbito y objetivo evaluativo; Pobreza y riqueza; Desigualdad y pobreza; Clase, género y otros grupos; Los requerimientos de la igualdad; Cuestiones de igualdad; Igualdad, espacio y diversidad.ISBN_nuevo : 978-84-206-2951-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13849 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17837 305 Sen551n Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Orientaciones de políticas para la reducción de desigualdades en el Paraguay / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Asunción : PNUD (2007)
Título : Orientaciones de políticas para la reducción de desigualdades en el Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Editorial: Asunción : PNUD Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 70 p. Il.: il. a color Dimensiones: 28 cm. Clasificación: DESARROLLO HUMANO
DESIGUALDAD SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIALClasificación: 305 Nota de contenido: Introducción; Desarrollo humano y desigualdades: Área político-institucional; Registro público; Participación ciudadana; Seguridad ciudadana; Justicia; Género; Área socioeconómica; Educación; Salud y protección social; Macroeconomía; Desarrollo productivo; Área poblaciones vulnerables; Niños, niñas y adolescentes; Juventud; Personas adultas mayores; Personas con discapacidad; Pueblos indígenas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4229 Orientaciones de políticas para la reducción de desigualdades en el Paraguay [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . - Asunción : PNUD, 2007 . - 70 p. : il. a color ; 28 cm.
Clasificación: DESARROLLO HUMANO
DESIGUALDAD SOCIAL
ESTRATIFICACION SOCIALClasificación: 305 Nota de contenido: Introducción; Desarrollo humano y desigualdades: Área político-institucional; Registro público; Participación ciudadana; Seguridad ciudadana; Justicia; Género; Área socioeconómica; Educación; Salud y protección social; Macroeconomía; Desarrollo productivo; Área poblaciones vulnerables; Niños, niñas y adolescentes; Juventud; Personas adultas mayores; Personas con discapacidad; Pueblos indígenas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4229 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18995 305 P943o Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Retrato de la desigualdad en Chile / Chile. Cámara de Senadores / Santiago : Comisión de desafíos del futuro. Cámara de Senadores (2012)
Título : Retrato de la desigualdad en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile. Cámara de Senadores Mención de edición: 2a ed Editorial: Santiago : Comisión de desafíos del futuro. Cámara de Senadores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 236 p. Dimensiones: 24, 5 cm Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL - CHILE
POLITICA PUBLICAClasificación: 305 Nota de contenido:
Concepto de desigualdad y su sentido en distintos sectores de política pública; Distribución de ingresos; Desigualdad de oportunidades para la generación escolar 2011; Desigualdad de oportunidades en la educación superior; Desigualdades en salud en Chile según sexo y territorio; Desigualdad e el mercado laboral; Componentes de desigualdad en la comisión de delitos; Movilidad como factor de desigualdad social en Chile y en sus Areas metropolitanas; Accesibilidad, Fronteras interiores y desigualdad social.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10363 Retrato de la desigualdad en Chile [texto impreso] / Chile. Cámara de Senadores . - 2a ed . - Santiago : Comisión de desafíos del futuro. Cámara de Senadores, 2012 . - 236 p. ; 24, 5 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL - CHILE
POLITICA PUBLICAClasificación: 305 Nota de contenido:
Concepto de desigualdad y su sentido en distintos sectores de política pública; Distribución de ingresos; Desigualdad de oportunidades para la generación escolar 2011; Desigualdad de oportunidades en la educación superior; Desigualdades en salud en Chile según sexo y territorio; Desigualdad e el mercado laboral; Componentes de desigualdad en la comisión de delitos; Movilidad como factor de desigualdad social en Chile y en sus Areas metropolitanas; Accesibilidad, Fronteras interiores y desigualdad social.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10363 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13154 305 C437r Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible De sapos y cocodrilos / Belvedere, Carlos / Buenos Aires : Biblos (2002)
Título : De sapos y cocodrilos : la lógica elusiva de la discriminación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Belvedere, Carlos Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 117 p. Dimensiones: 20 cm. Clasificación: DISCRIMINACIÓN SOCIAL Clasificación: 305 Nota de contenido:
Un chiste malo; La dualidad del sapo; El cazador y el bosque; Lágrimas de cocodrilo; De qué estamos hablando; El lenguaje como consigna; La máquina semiótica pasional; Discriminación social y microfascismo (epílogo); Ese obscuro objeto (la dependencia contextual de los procesos discriminatorios); La santiagueña; Un incidente; Prejuicio y perjuicio; Entre el signo y la voz; Discriminación social y connotación; La tucumana; ¿Es usted paraguayo?.ISBN_nuevo : 950-786-336-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10085 De sapos y cocodrilos : la lógica elusiva de la discriminación social [texto impreso] / Belvedere, Carlos . - Buenos Aires : Biblos, 2002 . - 117 p. ; 20 cm.
Clasificación: DISCRIMINACIÓN SOCIAL Clasificación: 305 Nota de contenido:
Un chiste malo; La dualidad del sapo; El cazador y el bosque; Lágrimas de cocodrilo; De qué estamos hablando; El lenguaje como consigna; La máquina semiótica pasional; Discriminación social y microfascismo (epílogo); Ese obscuro objeto (la dependencia contextual de los procesos discriminatorios); La santiagueña; Un incidente; Prejuicio y perjuicio; Entre el signo y la voz; Discriminación social y connotación; La tucumana; ¿Es usted paraguayo?.ISBN_nuevo : 950-786-336-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10085 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12952 305 B419d Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay / Asunción : Centro de Documentación y Estudios (2019)
Título : Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : Centro de Documentación y Estudios Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 141 p. Dimensiones: 28 cm Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
EQUIDAD DE GÉNERO
TRABAJO DOMESTICOClasificación: 305 Resumen: La divulgación en 2017 de los primeros resultados de la primera Encuesta de Uso del Tiempo, realizada en el país por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en 2016, inspiró la producción de este trabajo colectivo de un conjunto de investigadoras e investigadores, con el objetivo de aprovechar esta valiosa información para el análisis social.
El resultado son seis artículos que abordan desde diversas perspectivas la información ya difundida, además de nuevos procesamientos aún no incluidos en sus documentos de divulgación pública,alimentando el análisis con perspectivas teóricas, datosde otras fuentes disponibles y reflexiones propias de las autoras y los autores.
La importancia de contar con datos empíricos referidos al uso y distribución del tiempo desde una perspectiva de género, radica principalmente en visibilizar los tiempos diferenciados que utilizan mujeres y hombres en las actividades remuneradas, no remuneradas, en su cuidado personal y para la recreación, el ocio y el tiempo libre. Su fin principal es aportar evidencias sobre las desigualdades históricas que afectan a las mujeres y las han mantenido en una situación de discriminación cuyas consecuencias impactan en sus vidas de manera integral.
Las encuestas de uso del tiempo permiten hacer visible lo que siempre había estado invisibilizado como trabajo, que es el trabajo no remunerado, realizado por la mayoría de las personas, pero prioritariamente por mujeres cuando se trata de satisfacer las necesidades de los hogares y de sus integrantes.ISBN_nuevo : 978-99967-960-2-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15338 Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay [texto impreso] . - Asunción : Centro de Documentación y Estudios, 2019 . - 141 p. ; 28 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
EQUIDAD DE GÉNERO
TRABAJO DOMESTICOClasificación: 305 Resumen: La divulgación en 2017 de los primeros resultados de la primera Encuesta de Uso del Tiempo, realizada en el país por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) en 2016, inspiró la producción de este trabajo colectivo de un conjunto de investigadoras e investigadores, con el objetivo de aprovechar esta valiosa información para el análisis social.
El resultado son seis artículos que abordan desde diversas perspectivas la información ya difundida, además de nuevos procesamientos aún no incluidos en sus documentos de divulgación pública,alimentando el análisis con perspectivas teóricas, datosde otras fuentes disponibles y reflexiones propias de las autoras y los autores.
La importancia de contar con datos empíricos referidos al uso y distribución del tiempo desde una perspectiva de género, radica principalmente en visibilizar los tiempos diferenciados que utilizan mujeres y hombres en las actividades remuneradas, no remuneradas, en su cuidado personal y para la recreación, el ocio y el tiempo libre. Su fin principal es aportar evidencias sobre las desigualdades históricas que afectan a las mujeres y las han mantenido en una situación de discriminación cuyas consecuencias impactan en sus vidas de manera integral.
Las encuestas de uso del tiempo permiten hacer visible lo que siempre había estado invisibilizado como trabajo, que es el trabajo no remunerado, realizado por la mayoría de las personas, pero prioritariamente por mujeres cuando se trata de satisfacer las necesidades de los hogares y de sus integrantes.ISBN_nuevo : 978-99967-960-2-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15338 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19314 305 Us6u Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 19315 305 Us6u Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible