A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370



Análisis cuantitativo de la evolución educativa 1990-2001 / Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Planificación Educativa y Cultural / Asunción : MEC. DGPEC (2003)
Título : Análisis cuantitativo de la evolución educativa 1990-2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Planificación Educativa y Cultural Editorial: Asunción : MEC. DGPEC Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 58 p. Dimensiones: 26 cm. Clasificación: EDUCACIÓN - ESTADÍSTICA
EDUCACIÓN - PARAGUAYClasificación: 370 Resumen: La obra está dirigida a los diversos actores interesados en la educación, y sobre todo, a las instancias que representan a los diferentes niveles de gestión, a fin de poner a su conocimiento elementos de análisis válidos y relevantes a la hora de decidir sobre distintas opciones de políticas y estrategias que contribuyen al mejoramiento de la formación integral de niños/as y jóvenes. Nota de contenido: Presentación; Características generales de la población; Contexto educativo; Educación inicial y escolar básica; Educación media; Educación superior; Financiamiento de la educación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6994 Análisis cuantitativo de la evolución educativa 1990-2001 [texto impreso] / Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Planificación Educativa y Cultural . - Asunción : MEC. DGPEC, 2003 . - 58 p. ; 26 cm.
Clasificación: EDUCACIÓN - ESTADÍSTICA
EDUCACIÓN - PARAGUAYClasificación: 370 Resumen: La obra está dirigida a los diversos actores interesados en la educación, y sobre todo, a las instancias que representan a los diferentes niveles de gestión, a fin de poner a su conocimiento elementos de análisis válidos y relevantes a la hora de decidir sobre distintas opciones de políticas y estrategias que contribuyen al mejoramiento de la formación integral de niños/as y jóvenes. Nota de contenido: Presentación; Características generales de la población; Contexto educativo; Educación inicial y escolar básica; Educación media; Educación superior; Financiamiento de la educación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6994 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19443 370 P212a Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Análisis del sistema educativo en el Paraguay / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / FLACSO (2018)
Título : Análisis del sistema educativo en el Paraguay : sugerencias de política y estrategia para su reforma Tipo de documento: texto impreso Autores: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Mención de edición: 2a ed. Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2018 Colección: Memoria del Futuro Número de páginas: 445 p. Dimensiones: 19.5 cm. Clasificación: EDUCACIÓN - PARAGUAY
PARAGUAY - REFORMA EDUCATIVAClasificación: 370 Nota de contenido: Síntesis; El desafío que representa el Mercosur para la educación; Educación básica; La enseñanza media; Formación docente; La evaluación del rendimiento escolar; Educación superior; Educación de adultos en Paraguay; Educación bilingüe; Reforma administrativa en el Ministerio de Educación y Culto; La descentralización de la educación. ISBN_nuevo : 978-99967-921-0-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14936 Análisis del sistema educativo en el Paraguay : sugerencias de política y estrategia para su reforma [texto impreso] / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales . - 2a ed. . - Asunción : FLACSO, 2018 . - 445 p. ; 19.5 cm.. - (Memoria del Futuro) .
Clasificación: EDUCACIÓN - PARAGUAY
PARAGUAY - REFORMA EDUCATIVAClasificación: 370 Nota de contenido: Síntesis; El desafío que representa el Mercosur para la educación; Educación básica; La enseñanza media; Formación docente; La evaluación del rendimiento escolar; Educación superior; Educación de adultos en Paraguay; Educación bilingüe; Reforma administrativa en el Ministerio de Educación y Culto; La descentralización de la educación. ISBN_nuevo : 978-99967-921-0-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14936 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 370 An132a Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Cerrar la brecha en educación y tecnología / David de Ferranti / Washington : BM. Alfaomega (2003)
Título : Cerrar la brecha en educación y tecnología Tipo de documento: texto impreso Autores: David de Ferranti ; Guillermo E. Perry ; Indermit Gill Editorial: Washington : BM. Alfaomega Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 216 p. Il.: il. Dimensiones: 28 cm. Clasificación: POLITICAS EDUCACIONALES
REDES
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: 370 Resumen: La obra ofrece una perspectiva acerca de la división del mundo en dos grupos, el de los países ricos y el de los países pobres, cuyo hecho se ha acentuado cada vez más en el transcurso de los últimos 50 años. El autor sostiene que esta creciente distribución bimodal del ingreso es que no se debe a la concentración de los factores de producción, como el capital, sino más bien a los relativos al conocimiento. Nota de contenido: Introducción y resumen; Las brechas más importantes; Interacción entre la tecnología y las destrezas: evidencia para América Latina y el Caribe; Cerrar la brecha en destrezas: políticas educativas; Cómo cerrar la brecha en destrezas: políticas de entrenamiento; Transición tecnológica y elementos de política sobre tecnología; Redes y Sistemas Nacionales de Innovación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6873 Cerrar la brecha en educación y tecnología [texto impreso] / David de Ferranti ; Guillermo E. Perry ; Indermit Gill . - Washington : BM. Alfaomega, 2003 . - 216 p. : il. ; 28 cm.
Clasificación: POLITICAS EDUCACIONALES
REDES
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: 370 Resumen: La obra ofrece una perspectiva acerca de la división del mundo en dos grupos, el de los países ricos y el de los países pobres, cuyo hecho se ha acentuado cada vez más en el transcurso de los últimos 50 años. El autor sostiene que esta creciente distribución bimodal del ingreso es que no se debe a la concentración de los factores de producción, como el capital, sino más bien a los relativos al conocimiento. Nota de contenido: Introducción y resumen; Las brechas más importantes; Interacción entre la tecnología y las destrezas: evidencia para América Latina y el Caribe; Cerrar la brecha en destrezas: políticas educativas; Cómo cerrar la brecha en destrezas: políticas de entrenamiento; Transición tecnológica y elementos de política sobre tecnología; Redes y Sistemas Nacionales de Innovación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6873 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19497 370 F411c Libro Congreso Nacional indeterminado Disponible Congreso Internacional. Planeamiento y gestión del desarrollo de la educación. Informe final (1990 mar. 26-30 : México) / Congreso Internacional / Unesco (1990)
Título : Congreso Internacional. Planeamiento y gestión del desarrollo de la educación. Informe final (1990 mar. 26-30 : México) Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso Internacional Editorial: Unesco Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 112 p. Dimensiones: 24 cm. Clasificación: EDUCACION
PLANIFICACION EDUCATIVAClasificación: 370 Nota de contenido: Parte I: Síntesis de los debates; Parte II: Informe detallado por temas; El papel de la planificación y administración de la educación desde el punto de vista de la aplicación de los compromisos de Jomtien; La planificación de la educación y de la dimensión humana del desarrollo; El desarrollo de los sistemas de administración y gestión de la educación; La planificación y la gestión de la educación en los tiempos de crisis; Parte III: Informes de las mesas redondas; Planeamiento y gestión de la excelencia y la eficiencia en la enseñanza superior; Planeamiento y gestión de la educación no formal; Utilización de la microinformática en el planteamiento y gestión de la educación; Planeamiento y gestión de la educación en países de pequeña dimensión; Evaluación y seguimiento de políticas, planes y reformas de la educación; Planeamiento de la educación y de las infraestructuras y espacios educativos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15024 Congreso Internacional. Planeamiento y gestión del desarrollo de la educación. Informe final (1990 mar. 26-30 : México) [texto impreso] / Congreso Internacional . - [S.l.] : Unesco, 1990 . - 112 p. ; 24 cm.
Clasificación: EDUCACION
PLANIFICACION EDUCATIVAClasificación: 370 Nota de contenido: Parte I: Síntesis de los debates; Parte II: Informe detallado por temas; El papel de la planificación y administración de la educación desde el punto de vista de la aplicación de los compromisos de Jomtien; La planificación de la educación y de la dimensión humana del desarrollo; El desarrollo de los sistemas de administración y gestión de la educación; La planificación y la gestión de la educación en los tiempos de crisis; Parte III: Informes de las mesas redondas; Planeamiento y gestión de la excelencia y la eficiencia en la enseñanza superior; Planeamiento y gestión de la educación no formal; Utilización de la microinformática en el planteamiento y gestión de la educación; Planeamiento y gestión de la educación en países de pequeña dimensión; Evaluación y seguimiento de políticas, planes y reformas de la educación; Planeamiento de la educación y de las infraestructuras y espacios educativos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15024 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19212 370 C735c Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Educación para la democracia / Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa. / Santiago : CELARE (1997)
Título : Educación para la democracia : un desafío para América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa. Editorial: Santiago : CELARE Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 272 p. Dimensiones: 22 cm. Clasificación: DEMOCRACIA - AMERICA LATINA
EDUCACIÓNClasificación: 370 Nota de contenido: Seminario Educación para la democracia: Un desafío para América Latina; Aportes y propuestas de acción del seminario. Conclusiones; Documento de trabajo; Educación para la democracia en el ámbito de los sistemas formales de educación; La educación para la democracia en los sectores no formales de la educación; Medios de comunicación social y educación para la democracia; Líneas de acción, proyectos e iniciativas de educación para la democracia. ISBN_nuevo : 956-7497-11-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13129 Educación para la democracia : un desafío para América Latina [texto impreso] / Centro Latinoamericano para las relaciones con Europa. . - Santiago : CELARE, 1997 . - 272 p. ; 22 cm.
Clasificación: DEMOCRACIA - AMERICA LATINA
EDUCACIÓNClasificación: 370 Nota de contenido: Seminario Educación para la democracia: Un desafío para América Latina; Aportes y propuestas de acción del seminario. Conclusiones; Documento de trabajo; Educación para la democracia en el ámbito de los sistemas formales de educación; La educación para la democracia en los sectores no formales de la educación; Medios de comunicación social y educación para la democracia; Líneas de acción, proyectos e iniciativas de educación para la democracia. ISBN_nuevo : 956-7497-11-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13129 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16904 370 C333e Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 16905 370 C333e Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Educación y conocimiento : eje de la transformación productiva con equidad / Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Santiago de Chile : CEPAL. UNESCO (1992)
PermalinkEducación y desarrollo rural en Paraguay / María Magdalena Rivarola / Asunción : Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Centro Paraguayo de Estudios Antropológicos. UCA (1991)
PermalinkIdentidad Nacional / De Celsa Añazco / Asunción : CIDSEP
PermalinkIntroducción a la teoría de la educación / Gilberto Guevara Niebla / México : Trillas (2007)
PermalinkLey General de Educación / Ministero de Educación y Cultura Paraguay / Asunción : Consejo Nacional de Educación y Cultura (2008)
PermalinkNueva educación y democracia / Domingo M. Rivarola / FLACSO (2018)
PermalinkTres principios de la acción educativa / José Luis Gonzaléz Simancas / Pamplona : Eunsa (2005)
Permalink