A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 330



La crisis del capital en el siglo XXI / Piketty, Thomas / Buenos Aires : Siglo Veintiuno (2015)
Título : La crisis del capital en el siglo XXI : crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Tipo de documento: texto impreso Autores: Piketty, Thomas ; Heber Ostroviesky, Traductor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 301 p. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: CAPITALISMO
ECONOMÍAClasificación: 330 Nota de contenido:
Gestionar al borde del abismo: crónicas del mal gobierno; Crisis el capitalismo patrimonial: ¿qué hacer?; ¿Cómo cobrarles impuestos a los ricos?; El nuevo mundo del trabajo: crítica del proyecto neoliberal; El fracaso de la experiencia socialdemócrata en Francia: ¿qué lecciones debe aprender la izquierda?; Por qué la educación y la innovación científica impactan en las desigualdades; ¿Podemos salvar a la vieja Europa? ¿Cómo inventar regulaciones globales para un capitalismo enloquecido?; La estrategia estadounidense y las contradicciones de Obama.ISBN_nuevo : 978-987-629-540-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12142 La crisis del capital en el siglo XXI : crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco [texto impreso] / Piketty, Thomas ; Heber Ostroviesky, Traductor . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2015 . - 301 p. ; 23 cm.
Clasificación: CAPITALISMO
ECONOMÍAClasificación: 330 Nota de contenido:
Gestionar al borde del abismo: crónicas del mal gobierno; Crisis el capitalismo patrimonial: ¿qué hacer?; ¿Cómo cobrarles impuestos a los ricos?; El nuevo mundo del trabajo: crítica del proyecto neoliberal; El fracaso de la experiencia socialdemócrata en Francia: ¿qué lecciones debe aprender la izquierda?; Por qué la educación y la innovación científica impactan en las desigualdades; ¿Podemos salvar a la vieja Europa? ¿Cómo inventar regulaciones globales para un capitalismo enloquecido?; La estrategia estadounidense y las contradicciones de Obama.ISBN_nuevo : 978-987-629-540-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12142 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16145 330 P639c Ej.1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 17752 330 P639c Ej.2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Cuando los economistas alcanzaron el poder / Mariana Heredia / México : Siglo Veintiuno editores (2015)
Título : Cuando los economistas alcanzaron el poder : o cómo se gestó la confianza en los expertos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Heredia Editorial: México : Siglo Veintiuno editores Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 283 p. Il.: 23 cm. Clasificación: ECONOMÍA Clasificación: 330 Nota de contenido: El ascenso público y político de los economistas; La inflación del mal necesario a la lucha de todos contra todos; La convertibilidad como pieza local del ensamblaje neoliberal; El laboratorio de la metamorfosis de la representación; El estallido de la convertibilidad ISBN_nuevo : 978-987-629--592-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14152 Cuando los economistas alcanzaron el poder : o cómo se gestó la confianza en los expertos [texto impreso] / Mariana Heredia . - México : Siglo Veintiuno editores, 2015 . - 283 p. : 23 cm.
Clasificación: ECONOMÍA Clasificación: 330 Nota de contenido: El ascenso público y político de los economistas; La inflación del mal necesario a la lucha de todos contra todos; La convertibilidad como pieza local del ensamblaje neoliberal; El laboratorio de la metamorfosis de la representación; El estallido de la convertibilidad ISBN_nuevo : 978-987-629--592-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14152 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17786 330 H42e Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Democracia, instituciones y política económica / José Fernández-Albertos / Madrid : Alianza Editorial (2010)
Título : Democracia, instituciones y política económica : una introducción a la economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernández-Albertos ; Dulce Manzano Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 285 p. Dimensiones: 24 cm Clasificación: ECONOMIA POLÍTICA
POLITICA MONETARIAClasificación: 330 Resumen:
El presente libro aborda con claridad y rigor académico las interrelaciones entre diversas dimensiones de la política y la economía, pero sobre todo, los efectos sobre los resultados económicos de distintos aspectos asociados a la política: ¿En qué medida las instituciones políticas explican la variación en los niveles de desarrollo económico entre países? ¿Qué dinámicas políticas determinan las decisiones redistributivas de los gobiernos y qué consecuencias tienen éstas para el crecimiento? ¿Por qué unos países deciden iniciar un proceso de apertura comercial, mientras que otros optan por la protección de sus economías domésticas? ¿En qué medida las instituciones que estructuran la negociación colectiva y la existencia de sindicatos fuertes promueven acuerdos sociales entre trabajadores y empresarios beneficiosos para la competitividad económica?
Nota de contenido:
La economía política del desarrollo; Instituciones y macroeconomía; Conflicto de intereses y redistribución; Economía política internacional.ISBN_nuevo : 978-84-206-9142-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10055 Democracia, instituciones y política económica : una introducción a la economía política [texto impreso] / José Fernández-Albertos ; Dulce Manzano . - Madrid : Alianza Editorial, 2010 . - 285 p. ; 24 cm.
Clasificación: ECONOMIA POLÍTICA
POLITICA MONETARIAClasificación: 330 Resumen:
El presente libro aborda con claridad y rigor académico las interrelaciones entre diversas dimensiones de la política y la economía, pero sobre todo, los efectos sobre los resultados económicos de distintos aspectos asociados a la política: ¿En qué medida las instituciones políticas explican la variación en los niveles de desarrollo económico entre países? ¿Qué dinámicas políticas determinan las decisiones redistributivas de los gobiernos y qué consecuencias tienen éstas para el crecimiento? ¿Por qué unos países deciden iniciar un proceso de apertura comercial, mientras que otros optan por la protección de sus economías domésticas? ¿En qué medida las instituciones que estructuran la negociación colectiva y la existencia de sindicatos fuertes promueven acuerdos sociales entre trabajadores y empresarios beneficiosos para la competitividad económica?
Nota de contenido:
La economía política del desarrollo; Instituciones y macroeconomía; Conflicto de intereses y redistribución; Economía política internacional.ISBN_nuevo : 978-84-206-9142-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10055 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12876 330 F397d Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Economía con aplicaciones a Latinoamérica / Paul A. Samuelson / México : McGraw-Hill (2010)
Título : Economía con aplicaciones a Latinoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul A. Samuelson ; William Nordhaus Mención de edición: 19a ed. Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 705 p. Il.: il. Dimensiones: 25 cm. Nota general: Indice analítico Clasificación: ECONOMÍA - AMÉRICA LATINA Clasificación: 330 Resumen: Con un contenido tan actual y relevante como siempre, Economía, de Samuelson y Nordhaus, sigue siendo la obra que establece el modelo en la introducción a los principios de la economía moderna. La decimonovena edición de este texto atemporal cuenta con una perspectiva actualizada de los mercados financieros y de la política monetaria, y cubre los siguientes temas de actualidad: Gasolina y racionamiento Compensaciones ejecutivas El costo de la guerra en Irak La vivienda y la aversión a la pérdida Disturbios financieros y ciclos de negocios La trampa de la pobreza Globalización financiera El mecanismo de transmisión monetaria para la economía abierta con tasas flexibles Esta nueva edición también sigue dando especial énfasis al aspecto analítico de la economía, en particular al crecimiento económico y al estudio de la economía de mercado, y en general a los conceptos más importantes del curso. Nota de contenido: Conceptos básicos; Microeconomía: Oferta, demanda y mercados de productos; Los mercados de los factores; Aplicaciones de los principios económicos; Macro-economía... ISBN_nuevo : 978-607-15-0333-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14292 Economía con aplicaciones a Latinoamérica [texto impreso] / Paul A. Samuelson ; William Nordhaus . - 19a ed. . - México : McGraw-Hill, 2010 . - 705 p. : il. ; 25 cm.
Indice analítico
Clasificación: ECONOMÍA - AMÉRICA LATINA Clasificación: 330 Resumen: Con un contenido tan actual y relevante como siempre, Economía, de Samuelson y Nordhaus, sigue siendo la obra que establece el modelo en la introducción a los principios de la economía moderna. La decimonovena edición de este texto atemporal cuenta con una perspectiva actualizada de los mercados financieros y de la política monetaria, y cubre los siguientes temas de actualidad: Gasolina y racionamiento Compensaciones ejecutivas El costo de la guerra en Irak La vivienda y la aversión a la pérdida Disturbios financieros y ciclos de negocios La trampa de la pobreza Globalización financiera El mecanismo de transmisión monetaria para la economía abierta con tasas flexibles Esta nueva edición también sigue dando especial énfasis al aspecto analítico de la economía, en particular al crecimiento económico y al estudio de la economía de mercado, y en general a los conceptos más importantes del curso. Nota de contenido: Conceptos básicos; Microeconomía: Oferta, demanda y mercados de productos; Los mercados de los factores; Aplicaciones de los principios económicos; Macro-economía... ISBN_nuevo : 978-607-15-0333-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14292 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09157 330 Sam498e Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 20080 330 Sam498e Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Economía contracorriente / David Anisi / Madrid : Los libros de la Catarata (2010)
Título : Economía contracorriente : antología de David Anisi Tipo de documento: texto impreso Autores: David Anisi Editorial: Madrid : Los libros de la Catarata Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 336 p. Dimensiones: 21 cm. Clasificación: CAPITALISMO
ECONOMÍA
MACROECONOMÍAClasificación: 330 Resumen: Economía contracorriente recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo... a su manera, un economista no economicista, quien nunca se sintió demasiado cómodo por cómo se ha ido definiendo socialmente el ser un economista por parte de la mayoría de quienes afirman serlo. Es así, por un lado, un libro en recuerdo de su persona y de su andadura intelectual, que le llevó de forma voluntaria a seguir un camino a contracorriente del que siguen la mayoría de los economistas en sus vanos esfuerzos por crear una “ciencia” económica al estilo de una supuesta física de la sociedad separada de la política y la moral. Pero también es un libro de ideas, un libro que presenta las ideas que a David Anisi le sirvieron para dar cuenta de lo que sucedió en las revueltas últimas décadas del siglo pasado, ideas radicales en la medida que van a la raíz de los problemas económicos y sociales, ideas cuyo sentido crece en estos tiempos de turbulencia. Nota de contenido: Como economista teórico; La macroeconomía al comienzo del siglo XXI, una reflexión sobre el uso y posterior abandono del llamado Keynesianismo; Bambio técnico y formas de vida; Como economista político; Capitalismo y democracia; La reducción de la jornada de trabajo, una evaluación teórica; La teoría económica del crecimiento; Como economista moral; La concentración vertical del poder, el predominio del mercado; El análisis de la exclusión; Parados están sólo los muertos; Mandarines y puentes; Los papeles sucios y el metal redondo; La ola de consumismo que nos invade; Las zapatillas rojas; El pescador y su mujer; El ruiseñor; Tres deseos. ISBN_nuevo : 978-84-8319-562-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14636 Economía contracorriente : antología de David Anisi [texto impreso] / David Anisi . - Madrid : Los libros de la Catarata, 2010 . - 336 p. ; 21 cm.
Clasificación: CAPITALISMO
ECONOMÍA
MACROECONOMÍAClasificación: 330 Resumen: Economía contracorriente recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo... a su manera, un economista no economicista, quien nunca se sintió demasiado cómodo por cómo se ha ido definiendo socialmente el ser un economista por parte de la mayoría de quienes afirman serlo. Es así, por un lado, un libro en recuerdo de su persona y de su andadura intelectual, que le llevó de forma voluntaria a seguir un camino a contracorriente del que siguen la mayoría de los economistas en sus vanos esfuerzos por crear una “ciencia” económica al estilo de una supuesta física de la sociedad separada de la política y la moral. Pero también es un libro de ideas, un libro que presenta las ideas que a David Anisi le sirvieron para dar cuenta de lo que sucedió en las revueltas últimas décadas del siglo pasado, ideas radicales en la medida que van a la raíz de los problemas económicos y sociales, ideas cuyo sentido crece en estos tiempos de turbulencia. Nota de contenido: Como economista teórico; La macroeconomía al comienzo del siglo XXI, una reflexión sobre el uso y posterior abandono del llamado Keynesianismo; Bambio técnico y formas de vida; Como economista político; Capitalismo y democracia; La reducción de la jornada de trabajo, una evaluación teórica; La teoría económica del crecimiento; Como economista moral; La concentración vertical del poder, el predominio del mercado; El análisis de la exclusión; Parados están sólo los muertos; Mandarines y puentes; Los papeles sucios y el metal redondo; La ola de consumismo que nos invade; Las zapatillas rojas; El pescador y su mujer; El ruiseñor; Tres deseos. ISBN_nuevo : 978-84-8319-562-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14636 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09251 330 An55e Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Economía feminista / Verónica Serafini Geoghegan / Asunción : Servilibro (2011)
PermalinkLa economía mundial / Naciones Unidas. Departamento de Informaciones Públicas / Ginebra : Naciones Unidas (1990)
PermalinkEconomía, poder y política / José Manuel Naredo / Madrid : Diaz & Pons (2013)
PermalinkEconomía política / Juan Bautista Rivarola Paoli / Asunción : Intercontinental (1995)
PermalinkEconomía política / Juan Bautista Rivarola Paoli / Asunción : Intercontinental Editora (1998)
PermalinkEconomía política / Juan Bautista Rivarola Paoli / Asunción : Ediciones y Arte (2018)
PermalinkLa economía política de las finanzas públicas en América Latina / Mauricio Cárdenas / Bogotá : Tercer Mundo (1999)
PermalinkLa economía política de lo posible / Javier Santiso / New York : Banco Interamericano de Desarrollo (2006)
PermalinkEconomía, principios y aplicaciones / Francisco Mochón / Madrid : Mcgra W-hill/Interamericana de España (2011?)
PermalinkEconomía : teoría y política / Joaquín Ledesma / Buenos Aires : Pearson Education (2003)
Permalink