A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura / Asunción : FAO (2015)
Título : Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Editorial: Asunción : FAO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 73 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 331.4 Nota de contenido: Contexto Institucional; El Contexto país en cifras con Enfoque de Género; El Desarrollo del sector agrario y la Transversalidad de Género; Marco Conceptual de Género; Herramientas metodológicas; Otras Herramientas Participativas que se aplican para conocer el contexto comunitario; Glosario relacionado al género. ISBN_nuevo : 978-92-5-308745-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13713 Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas [texto impreso] / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . - Asunción : FAO, 2015 . - 73 p. ; 30 cm.
Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 331.4 Nota de contenido: Contexto Institucional; El Contexto país en cifras con Enfoque de Género; El Desarrollo del sector agrario y la Transversalidad de Género; Marco Conceptual de Género; Herramientas metodológicas; Otras Herramientas Participativas que se aplican para conocer el contexto comunitario; Glosario relacionado al género. ISBN_nuevo : 978-92-5-308745-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13713 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17579 331.4 Or377m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Memorias del Panel Debate. Responsabilidad compartida entre trabajo productivo y reproductivo: desafío para las políticas de Género / Ana Guezmes / Asunción : UNFPA (2008)
Título : Memorias del Panel Debate. Responsabilidad compartida entre trabajo productivo y reproductivo: desafío para las políticas de Género Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Guezmes ; Eleonor Faur Editorial: Asunción : UNFPA Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 53 p. Dimensiones: 27 cm. Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJER - EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO DE LA MUJERNota de contenido: Las políticas de de Corresponsabilidad y políticas del cuidado. Urgencia para la América Latina; Las Relaciones entre familia y trabajo. Una mirada a las políticas públicas y las identidades masculinas en América latina; Las políticas de conciliación entre lo productivo y lo reproductivo. Una reflexión en el contexto de la realidad paraguayo ISBN_nuevo : 978-99953-51-05-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11348 Memorias del Panel Debate. Responsabilidad compartida entre trabajo productivo y reproductivo: desafío para las políticas de Género [texto impreso] / Ana Guezmes ; Eleonor Faur . - Asunción : UNFPA, 2008 . - 53 p. ; 27 cm.
Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJER - EMPLEO
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO DE LA MUJERNota de contenido: Las políticas de de Corresponsabilidad y políticas del cuidado. Urgencia para la América Latina; Las Relaciones entre familia y trabajo. Una mirada a las políticas públicas y las identidades masculinas en América latina; Las políticas de conciliación entre lo productivo y lo reproductivo. Una reflexión en el contexto de la realidad paraguayo ISBN_nuevo : 978-99953-51-05-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11348 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14864 331.4 G939m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo. Argentina y Paraguay / María Elena Valenzuela / Santiago : OIT (2003)
Título : Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo. Argentina y Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elena Valenzuela, Editor científico Editorial: Santiago : OIT Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 160 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJER - EMPLEO
MUJER - POBREZAClasificación: 305.43 V23m Resumen:
Con esta publicación contribuye al establecimiento de una base común de conocimientos sobre las interrelaciones entre el género, la pobreza y el empleo, una línea esencial de su accionar que, conjuntamente con la promoción de la incorporación de la dimensión de género en las políticas públicas de erradicación de la pobreza y generación de empleo y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos, de organizaciones de trabajadores y de empleadores.Nota de contenido:
Desigualdad de género y pobreza en América Latina; Mercado de trabajo y género, el caso Argentino, 1994-2002; Situación laboral de la mujer en ParaguayLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1110 Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo. Argentina y Paraguay [texto impreso] / María Elena Valenzuela, Editor científico . - Santiago : OIT, 2003 . - 160 p. ; 23 cm.
Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJER - EMPLEO
MUJER - POBREZAClasificación: 305.43 V23m Resumen:
Con esta publicación contribuye al establecimiento de una base común de conocimientos sobre las interrelaciones entre el género, la pobreza y el empleo, una línea esencial de su accionar que, conjuntamente con la promoción de la incorporación de la dimensión de género en las políticas públicas de erradicación de la pobreza y generación de empleo y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos, de organizaciones de trabajadores y de empleadores.Nota de contenido:
Desigualdad de género y pobreza en América Latina; Mercado de trabajo y género, el caso Argentino, 1994-2002; Situación laboral de la mujer en ParaguayLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1110 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02236 305.43 V23m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Nuevo examen de la desigualdad / Sen, Amartya / Madrid : Alianza Editorial (2014)
Título : Nuevo examen de la desigualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sen, Amartya Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 221 p. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POBREZAClasificación: 305 Nota de contenido:
Igualdad, ¿de qué?; ¿Por qué la igualdad?¿Qué igualdad?; Imparcialidad e igualdad; Diversidad humana e igualdad fundamental; Libertad, logros y recursos; Libertad y elección; Ingresos reales, oportunidades y selección; Distinguir la libertad de los recursos; Funcionamientos y capacidad; Conjuntos de capacidad; Objetos de valoración y ámbitos evaluativos; Selección y ponderación; Orden incompleto:fundamental y pragmático; Libertad, agencia y bien-estar; Justicia y capacidad; Las bases de información de la justicia; Economía del bienestar y desigualdad;Elección de ámbito y objetivo evaluativo; Pobreza y riqueza; Desigualdad y pobreza; Clase, género y otros grupos; Los requerimientos de la igualdad; Cuestiones de igualdad; Igualdad, espacio y diversidad.ISBN_nuevo : 978-84-206-2951-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13849 Nuevo examen de la desigualdad [texto impreso] / Sen, Amartya . - Madrid : Alianza Editorial, 2014 . - 221 p. ; 23 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POBREZAClasificación: 305 Nota de contenido:
Igualdad, ¿de qué?; ¿Por qué la igualdad?¿Qué igualdad?; Imparcialidad e igualdad; Diversidad humana e igualdad fundamental; Libertad, logros y recursos; Libertad y elección; Ingresos reales, oportunidades y selección; Distinguir la libertad de los recursos; Funcionamientos y capacidad; Conjuntos de capacidad; Objetos de valoración y ámbitos evaluativos; Selección y ponderación; Orden incompleto:fundamental y pragmático; Libertad, agencia y bien-estar; Justicia y capacidad; Las bases de información de la justicia; Economía del bienestar y desigualdad;Elección de ámbito y objetivo evaluativo; Pobreza y riqueza; Desigualdad y pobreza; Clase, género y otros grupos; Los requerimientos de la igualdad; Cuestiones de igualdad; Igualdad, espacio y diversidad.ISBN_nuevo : 978-84-206-2951-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13849 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17837 305 Sen551n Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Parlamentos sensibles al género / Palmieri, Sonia / Ginebra : Unión Interparlamentaria (2011)
Título : Parlamentos sensibles al género : una reseña global de las buenas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Palmieri, Sonia Editorial: Ginebra : Unión Interparlamentaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 138 p. Dimensiones: 29.5 cm. Clasificación: IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERES - ACTIVIDAD POLITICA
PARLAMENTOSClasificación: 328.33 Nota de contenido: Presentación de los parlamentos sensibles al género; La necesidad del cambio; Un parlamento sensible al género; Asegurar la participación de las mujeres en los parlamentos; Tendencias globales y regionales; Factores que afectan a la participación política de las mujeres; Lograr el cambio mediante el liderazgo y el trabajo de las comisiones; Rutas hacia el liderazgo; Mujeres como presidentas de comisiones; Comisiones presididas por mujeres; Alcanzar la igualdad de género mediante la legislación y el debate; Leyes sobre igualdad de género: una tendencia reciente; Establecer una infraestructura dedicada a la incorporación de una perspectiva de género; Compartiendo la responsabilidad de la igualdad de género: el papel de los hombres; Cómo tratar la igualdad de género: políticas y procedimientos; Influyendo sobre la política de género: la función de los partidos políticos; El parlamento como lugar de trabajo: cultura e infraestructura; Igualdad de género en los departamentos parlamentarios. ISBN_nuevo : 978-92-9142-539-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13316 Parlamentos sensibles al género : una reseña global de las buenas prácticas [texto impreso] / Palmieri, Sonia . - Ginebra : Unión Interparlamentaria, 2011 . - 138 p. ; 29.5 cm.
Clasificación: IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERES - ACTIVIDAD POLITICA
PARLAMENTOSClasificación: 328.33 Nota de contenido: Presentación de los parlamentos sensibles al género; La necesidad del cambio; Un parlamento sensible al género; Asegurar la participación de las mujeres en los parlamentos; Tendencias globales y regionales; Factores que afectan a la participación política de las mujeres; Lograr el cambio mediante el liderazgo y el trabajo de las comisiones; Rutas hacia el liderazgo; Mujeres como presidentas de comisiones; Comisiones presididas por mujeres; Alcanzar la igualdad de género mediante la legislación y el debate; Leyes sobre igualdad de género: una tendencia reciente; Establecer una infraestructura dedicada a la incorporación de una perspectiva de género; Compartiendo la responsabilidad de la igualdad de género: el papel de los hombres; Cómo tratar la igualdad de género: políticas y procedimientos; Influyendo sobre la política de género: la función de los partidos políticos; El parlamento como lugar de trabajo: cultura e infraestructura; Igualdad de género en los departamentos parlamentarios. ISBN_nuevo : 978-92-9142-539-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13316 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17280 328.33 P185p Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001 / Paraguay. Presidencia de la Republica. Secretaria de la Mujer / Asunción : Secretaria de la Mujer (1997)
PermalinkPolíticas de empleo para superar la pobreza en Paraguay: proyecto género, pobreza y empleo en América Latina / María Elena Valenzuela / Santiago : Organización Internacional del Trabajo
PermalinkTrabajo de mujeres / Paula Costanza Sardegna / Buenos Aires : La Ley (2003)
PermalinkTrabajo y Familia: / OIT / Santiago : Organización Internacional del Trabajo (2009)
Permalink