A partir de esta página puede:
author
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Zevaco, Sarah |
Documentos disponibles escritos por este autor



Agroindustria o agricultura campesina ¿De dónde viene lo que comemos? / Zevaco, Sarah / Base investigaciones sociales (2021)
Título : Agroindustria o agricultura campesina ¿De dónde viene lo que comemos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Zevaco, Sarah Editorial: Base investigaciones sociales Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 204 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: CONSUMO DE ALIMENTOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
POLITICA ALIMENTARIAClasificación: 641.3 Resumen: ¿Te pusiste a pensar de dónde viene lo que comemos?
La agricultura campesina, con sólo el 6% de las tierras cultivadas, produce el 15% de lo que se consume en la ciudad y el 48% de lo que consumen las personas del campo. A pesar del desprecio al trabajo campesino, del contrabando, de la falta de asistencia técnica y crediticia, la agricultura campesina es la que aporta alimentos sanos para nuestro día a día.Nota de contenido: La problemática del consumo de alimentos y la producción campesina; Que alimentos consumimos en Paraguay?; Origen de los alimentos. Cuales provienen de la agricultura campesina?; Desafíos políticos y socioeconómicos para el consumo de alimentos. ISBN_nuevo : 978-99925-223-3-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14944 Agroindustria o agricultura campesina ¿De dónde viene lo que comemos? [texto impreso] / Zevaco, Sarah . - Asunción : Base investigaciones sociales, 2021 . - 204 p. ; 23 cm.
Clasificación: CONSUMO DE ALIMENTOS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
POLITICA ALIMENTARIAClasificación: 641.3 Resumen: ¿Te pusiste a pensar de dónde viene lo que comemos?
La agricultura campesina, con sólo el 6% de las tierras cultivadas, produce el 15% de lo que se consume en la ciudad y el 48% de lo que consumen las personas del campo. A pesar del desprecio al trabajo campesino, del contrabando, de la falta de asistencia técnica y crediticia, la agricultura campesina es la que aporta alimentos sanos para nuestro día a día.Nota de contenido: La problemática del consumo de alimentos y la producción campesina; Que alimentos consumimos en Paraguay?; Origen de los alimentos. Cuales provienen de la agricultura campesina?; Desafíos políticos y socioeconómicos para el consumo de alimentos. ISBN_nuevo : 978-99925-223-3-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14944 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19284 641.3 Z6a Ej 1 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible 20050 641.3 Z6a Ej 2 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible 20862 641.3 Z6a Ej. 3 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Minería en el territorio paraguayo / Zevaco, Sarah / Asunción : BASE IS (2019)
Título : Minería en el territorio paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Zevaco, Sarah Editorial: Asunción : BASE IS Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 163 p. Dimensiones: 22 cm. Clasificación: INDUSTRIA MINERA - PARAGUAY Clasificación: 622 Nota de contenido:
Minería. Minas en Paraguay. ¿A qué nos referimos?; Reseña histórica de la minería en Paraguay; Características de la actividad minera a nivel internacional; La extracción de recursos no renovables; Conflictos territoriales y medioambientales; Caracterización general del sector minero a nivel nacional; Un sector aun incipiente; Practicas políticas y minería. Estado y empresas; El oro en Paso Yobai; La pequeña minería; La problemática ambiental; Uranio, titanio y otros minerales.ISBN_nuevo : 978-99967-952-2-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14665 Minería en el territorio paraguayo [texto impreso] / Zevaco, Sarah . - Asunción : BASE IS, 2019 . - 163 p. ; 22 cm.
Clasificación: INDUSTRIA MINERA - PARAGUAY Clasificación: 622 Nota de contenido:
Minería. Minas en Paraguay. ¿A qué nos referimos?; Reseña histórica de la minería en Paraguay; Características de la actividad minera a nivel internacional; La extracción de recursos no renovables; Conflictos territoriales y medioambientales; Caracterización general del sector minero a nivel nacional; Un sector aun incipiente; Practicas políticas y minería. Estado y empresas; El oro en Paso Yobai; La pequeña minería; La problemática ambiental; Uranio, titanio y otros minerales.ISBN_nuevo : 978-99967-952-2-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14665 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18642 622 Z6m Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Radiografía del Agronegocio sojero (Análisis de la cadena productiva de la soja y su impacto socioeconómico en Paraguay) / Leticia Arrúa / Base investigaciones sociales (2020)
Título : Radiografía del Agronegocio sojero (Análisis de la cadena productiva de la soja y su impacto socioeconómico en Paraguay) Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Arrúa ; Lis García ; Ortega, Guillermo ; Zevaco, Sarah Editorial: Base investigaciones sociales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 244 p. Dimensiones: 28 cm Clasificación: AGRONEGOCIOS - PARAGUAY
PRODUCTOS AGRICOLAS
SOYAClasificación: 633.34 Nota de contenido: Contexto global de la expansión del Agronegocio sojero; Descripción de la cadena de producción en Paraguay; Fase pre-agricola; Fase agricola; Fase Industrial; Fase Acopio y Exportación; Relación entre actores de la cadena productiva de la soja; Impactos socioeconómicos en Paraguay; ISBN_nuevo : 978-99925-223-2-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14970 Radiografía del Agronegocio sojero (Análisis de la cadena productiva de la soja y su impacto socioeconómico en Paraguay) [texto impreso] / Leticia Arrúa ; Lis García ; Ortega, Guillermo ; Zevaco, Sarah . - Asunción : Base investigaciones sociales, 2020 . - 244 p. ; 28 cm.
Clasificación: AGRONEGOCIOS - PARAGUAY
PRODUCTOS AGRICOLAS
SOYAClasificación: 633.34 Nota de contenido: Contexto global de la expansión del Agronegocio sojero; Descripción de la cadena de producción en Paraguay; Fase pre-agricola; Fase agricola; Fase Industrial; Fase Acopio y Exportación; Relación entre actores de la cadena productiva de la soja; Impactos socioeconómicos en Paraguay; ISBN_nuevo : 978-99925-223-2-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14970 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19169 633.34 As6995 Ej. 1 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible 20053 633.34 As6995 Ej. 2 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Resistencias campesinas características y desafíos / Lis García / Asunción : Base (2021)
Título : Resistencias campesinas características y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lis García ; Zevaco, Sarah Editorial: Asunción : Base Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 388 p. Il.: il. color Dimensiones: 22 cm. Clasificación: AGRICULTURA FAMILIAR
AGRONEGOCIOS
CONTAMINACIÓN AGRICOLAClasificación: 333.7317 Nota de contenido: Capitulo 1. Marco teórico - Aspectos metodológicos - Marco histórico - Elemento de caracterización; Capitulo 2. Ñu pyahu - Tava'i - Caazapá; Capitulo 3. Comunidad San Juan - Puente Kyha - Canindeyú; Capitulo 4. Comunidad el triunfo - Minga guasu - Alto Paraná; Capitulo 5. Asentamiento Santa Rosa - Altos - Cordillera; Capitulo 6. Comunidad en la segunda línea de la compañía Sargento Báez, distrito de Primero de Marzo - Cordillera; Capitulo 7. Comunidades timbo'y, chilavert kue, San Antonio Guasu, Curipica'y, Pindoyu y otras, vinculadas a la organización de la pastoral social, San Pedro del Paraná, Itapuá. ISBN_nuevo : 978-99925-223-7-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15818 Resistencias campesinas características y desafíos [texto impreso] / Lis García ; Zevaco, Sarah . - Asunción : Base, 2021 . - 388 p. : il. color ; 22 cm.
Clasificación: AGRICULTURA FAMILIAR
AGRONEGOCIOS
CONTAMINACIÓN AGRICOLAClasificación: 333.7317 Nota de contenido: Capitulo 1. Marco teórico - Aspectos metodológicos - Marco histórico - Elemento de caracterización; Capitulo 2. Ñu pyahu - Tava'i - Caazapá; Capitulo 3. Comunidad San Juan - Puente Kyha - Canindeyú; Capitulo 4. Comunidad el triunfo - Minga guasu - Alto Paraná; Capitulo 5. Asentamiento Santa Rosa - Altos - Cordillera; Capitulo 6. Comunidad en la segunda línea de la compañía Sargento Báez, distrito de Primero de Marzo - Cordillera; Capitulo 7. Comunidades timbo'y, chilavert kue, San Antonio Guasu, Curipica'y, Pindoyu y otras, vinculadas a la organización de la pastoral social, San Pedro del Paraná, Itapuá. ISBN_nuevo : 978-99925-223-7-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15818 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20868 333.7317 G165r Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible