A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Estado de la población mundial 2005: la promesa de igualdad, equidad de género, salud reproductiva y objetivos de Desarrollo del Milenio. / Fondo de Población de las Naciones Unidas / New York : UNFPA (2005)
Título : Estado de la población mundial 2005: la promesa de igualdad, equidad de género, salud reproductiva y objetivos de Desarrollo del Milenio. Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de Población de las Naciones Unidas Editorial: New York : UNFPA Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 119 p. Dimensiones: 25 cm. Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
POBLACION MUNDIAL
SALUD REPRODUCTIVAClasificación: 304.6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1323 Estado de la población mundial 2005: la promesa de igualdad, equidad de género, salud reproductiva y objetivos de Desarrollo del Milenio. [texto impreso] / Fondo de Población de las Naciones Unidas . - New York : UNFPA, 2005 . - 119 p. ; 25 cm.
Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
POBLACION MUNDIAL
SALUD REPRODUCTIVAClasificación: 304.6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1323 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02819 304.6 F732e Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Estudios de equidad, género y desarrollo / Paraguay. Congreso Nacional. Honorable Cámara de Senadores / Asunción : Honorable Cámara de Senadores. PROMUR/GES. Fundación Konrad Adenauer (2003)
Título : Estudios de equidad, género y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Paraguay. Congreso Nacional. Honorable Cámara de Senadores Editorial: Asunción : Honorable Cámara de Senadores. PROMUR/GES. Fundación Konrad Adenauer Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 211 p. Il.: il. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
EQUIDAD DE GÉNERO
EXCLUSIÓN SOCIAL
MUJERESClasificación: 323.34 Nota de contenido: Género: Teoría de género; Feminismo y post-feminismo; Movimientos feministas en el Paraguay; Temática de género; Desigualdad: Desigualdad. Medición de la desigualdad; Desigualdad y exclusión social; Gobernabilidad, capital humano y capital social; Equidad: Equidad y desarrollo social; Equidad e inversión social; Equidad y bienestar. Experiencias exitosas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4630 Estudios de equidad, género y desarrollo [texto impreso] / Paraguay. Congreso Nacional. Honorable Cámara de Senadores . - Asunción : Honorable Cámara de Senadores. PROMUR/GES. Fundación Konrad Adenauer, 2003 . - 211 p. : il. ; 23 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
EQUIDAD DE GÉNERO
EXCLUSIÓN SOCIAL
MUJERESClasificación: 323.34 Nota de contenido: Género: Teoría de género; Feminismo y post-feminismo; Movimientos feministas en el Paraguay; Temática de género; Desigualdad: Desigualdad. Medición de la desigualdad; Desigualdad y exclusión social; Gobernabilidad, capital humano y capital social; Equidad: Equidad y desarrollo social; Equidad e inversión social; Equidad y bienestar. Experiencias exitosas. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4630 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07016 323.34 P212e Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Guía metodológica / Rojas, Raquel / [s.l.] : Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (2021)
Título : Guía metodológica : para incorporar la perspectiva de género, generacional, no discriminación y buen trato en el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria - IPTA Tipo de documento: texto impreso Autores: Rojas, Raquel Editorial: [s.l.] : Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 76 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESClasificación: 305.42 Nota de contenido: Introducción y normativa general; Brechas de genero en instituciones de ciencias y tecnología agraria; Marco jurídico internacional; Marco jurídico nacional; Conceptos clave para la perspectiva de genero y generacional en el instituto paraguayo de tecnología agraria; Sexo y genero; Perspectiva de genero; Discriminación por razón de genero en el ámbito laboral; Desigualdades de genero en el empleo; Acciones de IPTA ante las brechas de genero y generacional; Incorporación de la perspectiva de genero y generacional en el reglamento interno del instituto paraguayo de tecnología agraria; Incorporación de la perspectiva de genero en las políticas públicas. ISBN_nuevo : 978-99925-226-3-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15208 Guía metodológica : para incorporar la perspectiva de género, generacional, no discriminación y buen trato en el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria - IPTA [texto impreso] / Rojas, Raquel . - [s.l.] : Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, 2021 . - 76 p. : il. ; 30 cm.
Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESClasificación: 305.42 Nota de contenido: Introducción y normativa general; Brechas de genero en instituciones de ciencias y tecnología agraria; Marco jurídico internacional; Marco jurídico nacional; Conceptos clave para la perspectiva de genero y generacional en el instituto paraguayo de tecnología agraria; Sexo y genero; Perspectiva de genero; Discriminación por razón de genero en el ámbito laboral; Desigualdades de genero en el empleo; Acciones de IPTA ante las brechas de genero y generacional; Incorporación de la perspectiva de genero y generacional en el reglamento interno del instituto paraguayo de tecnología agraria; Incorporación de la perspectiva de genero en las políticas públicas. ISBN_nuevo : 978-99925-226-3-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15208 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19703 305.42 R638g Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Igualdad de género y principales brechas en Paraguay / ONU Mujeres
Título : Igualdad de género y principales brechas en Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: ONU Mujeres Número de páginas: 93 p Il.: il a color Dimensiones: 28 cm. Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERESClasificación: 305.42 Nota de contenido: El contexto económica y demográfico;Brechas en educación y salud; Las desigualdades Obstaculizan la autonomía económica; Liderazgo y participación política de las mujeres; Diversas formas de violencia limitan la autonomía... Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14221 Igualdad de género y principales brechas en Paraguay [texto impreso] / ONU Mujeres . - [s.d.] . - 93 p : il a color ; 28 cm.
Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERESClasificación: 305.42 Nota de contenido: El contexto económica y demográfico;Brechas en educación y salud; Las desigualdades Obstaculizan la autonomía económica; Liderazgo y participación política de las mujeres; Diversas formas de violencia limitan la autonomía... Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14221 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17997 305.42 P212i Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Los sexos / Francisco Oliveira y Silva / Asunción : Altavisión (2009)
Título : Los sexos : una trampa mortal de la nueva era cómo eludirla Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Oliveira y Silva Editorial: Asunción : Altavisión Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 252 p. Dimensiones: 22 cm Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
MUJER
SOCIOLOGIAClasificación: 305.42 Resumen: Desde los orígenes de la humanidad han existido dos sexos. Todo ser humano normal nace varón o mujer. Las patologías sexuales - hermafroditismo, virilismo, transexualismo, entre otras - son atendidas por médicos, y escapan al propósito de esta obra. Se discute aún si la homosexualidad es también una patología, o una alteración, o un transtorno.
Ahora bien: toda situación relacionada con la sexualidad - patológica o no - ha de ser abordada, obviamente, por profesionales de la salud, tales como endocrinológicos, psiquiatras, genetistas, psicólogos, y psicoanalistas. Sin embargo, contra toda lógica, ciertas personas ignorantes de las citadas ciencias, se han atrevido a inventar y difundir una espeluznante "teoría" sexual, bautizada con el anticientífico nombre de "Perspectiva de género", definida por ellos así: "La identidad de género es la convicción, íntima y profunda, de que se pertenece a uno u otro sexo en un sentido que va más allá de las características cromosómicas y somáticas propias". Entonces, cada cual "más allá" de ser varón o mujer, puede asumir su propia perspectiva sexual. Tan absurda afirmación, totalmente ajena a la ciencia biológica, nos "advierte" que, de hoy en más, ser varón o mujer dependerá de cada uno, y no de los genitales que traiga al nacer.
Entonces será posible hablar de muchos géneros: bisexual, transexual, pansexual, homosexual, y todo lo que a uno se le ocurra tomar como pareja en sus relaciones sexuales. Es por eso que nos están acostumbrando a hablar de "violencia de género", "discriminación de género", y otros "novedosos" vocablos.Nota de contenido: Primera parte: la trampa mortal de la nueva era: géneros y sexos; Capítulo I: "primum defínere" (primero, definir); Capítulo II: entrando en el terreno de los "gender"; Capítulo III: ya en el campo gramatical; Capítulo IV: colisiones con otras ciencias; Capítulo V: lobos con piel de oveja; Capítulo VI: los eufemismos del Nuevo Orden Mundial; Capítulo VII: los atentados persisten. Circulares y documentos vulgares; Capítulo VIII: entre comillas (I) -la guerra entre los sexos por los géneros; Capítulo IX: entre comillas (II) -comentarios de ataques groseros de ciertas feministas; Capítulo X: machismo, feminismo, fanatismo, y conformismo; Segunda parte: Cómo eludir la trampa mortal de la nueva era; Capítulo XI: la mujer: un escrito mío de 1984; Capítulo XII: los sexos correlativos. Esbozo de una teoría para lograr la equidad y la igualdad entre ambos sexos: Shakespeare, Bécquer y Amado Nervo; Epílogo: un poema para el día de la boda Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16881 Los sexos : una trampa mortal de la nueva era cómo eludirla [texto impreso] / Francisco Oliveira y Silva . - Asunción : Altavisión, 2009 . - 252 p. ; 22 cm.
Clasificación: EQUIDAD DE GÉNERO
MUJER
SOCIOLOGIAClasificación: 305.42 Resumen: Desde los orígenes de la humanidad han existido dos sexos. Todo ser humano normal nace varón o mujer. Las patologías sexuales - hermafroditismo, virilismo, transexualismo, entre otras - son atendidas por médicos, y escapan al propósito de esta obra. Se discute aún si la homosexualidad es también una patología, o una alteración, o un transtorno.
Ahora bien: toda situación relacionada con la sexualidad - patológica o no - ha de ser abordada, obviamente, por profesionales de la salud, tales como endocrinológicos, psiquiatras, genetistas, psicólogos, y psicoanalistas. Sin embargo, contra toda lógica, ciertas personas ignorantes de las citadas ciencias, se han atrevido a inventar y difundir una espeluznante "teoría" sexual, bautizada con el anticientífico nombre de "Perspectiva de género", definida por ellos así: "La identidad de género es la convicción, íntima y profunda, de que se pertenece a uno u otro sexo en un sentido que va más allá de las características cromosómicas y somáticas propias". Entonces, cada cual "más allá" de ser varón o mujer, puede asumir su propia perspectiva sexual. Tan absurda afirmación, totalmente ajena a la ciencia biológica, nos "advierte" que, de hoy en más, ser varón o mujer dependerá de cada uno, y no de los genitales que traiga al nacer.
Entonces será posible hablar de muchos géneros: bisexual, transexual, pansexual, homosexual, y todo lo que a uno se le ocurra tomar como pareja en sus relaciones sexuales. Es por eso que nos están acostumbrando a hablar de "violencia de género", "discriminación de género", y otros "novedosos" vocablos.Nota de contenido: Primera parte: la trampa mortal de la nueva era: géneros y sexos; Capítulo I: "primum defínere" (primero, definir); Capítulo II: entrando en el terreno de los "gender"; Capítulo III: ya en el campo gramatical; Capítulo IV: colisiones con otras ciencias; Capítulo V: lobos con piel de oveja; Capítulo VI: los eufemismos del Nuevo Orden Mundial; Capítulo VII: los atentados persisten. Circulares y documentos vulgares; Capítulo VIII: entre comillas (I) -la guerra entre los sexos por los géneros; Capítulo IX: entre comillas (II) -comentarios de ataques groseros de ciertas feministas; Capítulo X: machismo, feminismo, fanatismo, y conformismo; Segunda parte: Cómo eludir la trampa mortal de la nueva era; Capítulo XI: la mujer: un escrito mío de 1984; Capítulo XII: los sexos correlativos. Esbozo de una teoría para lograr la equidad y la igualdad entre ambos sexos: Shakespeare, Bécquer y Amado Nervo; Epílogo: un poema para el día de la boda Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16881 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22431 305.42 Ol41s Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Usos del tiempo y desigualdades en Paraguay / Asunción : Centro de Documentación y Estudios (2019)
Permalink