Título : | La integración en América Latina : Visión Iberoamericana 2000 | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Paris : UNESCO | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Dimensión americana | Número de páginas: | 237 p. | Dimensiones: | 20 cm | Clasificación: | GLOBALIZACION INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINA
| Clasificación: | 382.91 | Resumen: | En un mundo en el que los bloques regionales tienden a formarse a partir y en torno a intereses económicos, comerciales y financieros, la comunidad iberoamericana - sin rechazar esos intereses - se perfila como un gran bloque que tiene en común dos idiomas hermanos, comparte rasgos esenciales de historia y cultura y puede desempeñar un importante papel en el concierto internacional si acerca sus posiciones y conjuga sus esfuerzos.
En esta perspectiva, y en vísperas de la IV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, la UNESCO convocó, en Cartagena de Indias (Colombia), el II Foro de Intelectuales "Visión Iberoamericana 2000". Sociólogos, economistas, politólogos, filósofos y científicos tuvieron la oportunidad de debatir, desde sus diferentes puntos de vista, un tema clave para la región: la integración.
"Visión Iberoamericana 2000" es el resultado de una reflexión realista y una esperanzada apuesta al futuro por parte de los intelectuales, llamados a contribuir en la solución de los problemas regionales y a ser "partícipes de la alquimia que terminará por convertir en realidad aquello de lo que están hechos los sueños de nuestros pueblos", como expresó el presidente César Gaviria en el discurso inaugural. | Nota de contenido: | Introducciones: César Gaviria, Federico Mayor; Sección I: Convergencia de los diferentes procesos de integración, Antonio Mercader; La función del Estado: dimensiones de la cultura, Belisario Betancur; Papel del mercado: el reto de la eficiencia, César Verduga; Sección II: Papel del conocimiento en los procesos de integración, Eduardo Portella; El imperativo de la integración científica y tecnológica, Jorge E. Allende; Papel del conocimiento científico en el proceso de integración, Manuel Elkin Patarroyo; La educación de la modernidad, Cristovão Buarque]; Sección III: Los procesos de globalización: reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución del sistema mundial, Carlos J. Moneta; Crédito e inversión, Salomón Kalmanovitz; Reconversión industrial, Salvador Arriola; La globalización de la economía: políticas sociales y laborales, Heinz Sonntag; América Latina y Europa como suburbios de Hollywood, Néstor García Canclini; La competividad del sector agropecuario en el marco de la integración regional, Martín Piñeiro; Sección IV: La integración en un contexto pluriétnico y pluricultural, Néstor García Canclini; Axial, una estrategia cultural de desarrollo, Guillermo Sequera; Sección V: Integración política ¿utopía o posibilidad real?, Héctor Gros Espiell | ISBN_nuevo : | 92-3-303181-0 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16831 |
La integración en América Latina : Visión Iberoamericana 2000 [texto impreso] . - Paris : UNESCO, 1995 . - 237 p. ; 20 cm. - ( Dimensión americana) . Clasificación: | GLOBALIZACION INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINA
| Clasificación: | 382.91 | Resumen: | En un mundo en el que los bloques regionales tienden a formarse a partir y en torno a intereses económicos, comerciales y financieros, la comunidad iberoamericana - sin rechazar esos intereses - se perfila como un gran bloque que tiene en común dos idiomas hermanos, comparte rasgos esenciales de historia y cultura y puede desempeñar un importante papel en el concierto internacional si acerca sus posiciones y conjuga sus esfuerzos.
En esta perspectiva, y en vísperas de la IV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, la UNESCO convocó, en Cartagena de Indias (Colombia), el II Foro de Intelectuales "Visión Iberoamericana 2000". Sociólogos, economistas, politólogos, filósofos y científicos tuvieron la oportunidad de debatir, desde sus diferentes puntos de vista, un tema clave para la región: la integración.
"Visión Iberoamericana 2000" es el resultado de una reflexión realista y una esperanzada apuesta al futuro por parte de los intelectuales, llamados a contribuir en la solución de los problemas regionales y a ser "partícipes de la alquimia que terminará por convertir en realidad aquello de lo que están hechos los sueños de nuestros pueblos", como expresó el presidente César Gaviria en el discurso inaugural. | Nota de contenido: | Introducciones: César Gaviria, Federico Mayor; Sección I: Convergencia de los diferentes procesos de integración, Antonio Mercader; La función del Estado: dimensiones de la cultura, Belisario Betancur; Papel del mercado: el reto de la eficiencia, César Verduga; Sección II: Papel del conocimiento en los procesos de integración, Eduardo Portella; El imperativo de la integración científica y tecnológica, Jorge E. Allende; Papel del conocimiento científico en el proceso de integración, Manuel Elkin Patarroyo; La educación de la modernidad, Cristovão Buarque]; Sección III: Los procesos de globalización: reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución del sistema mundial, Carlos J. Moneta; Crédito e inversión, Salomón Kalmanovitz; Reconversión industrial, Salvador Arriola; La globalización de la economía: políticas sociales y laborales, Heinz Sonntag; América Latina y Europa como suburbios de Hollywood, Néstor García Canclini; La competividad del sector agropecuario en el marco de la integración regional, Martín Piñeiro; Sección IV: La integración en un contexto pluriétnico y pluricultural, Néstor García Canclini; Axial, una estrategia cultural de desarrollo, Guillermo Sequera; Sección V: Integración política ¿utopía o posibilidad real?, Héctor Gros Espiell | ISBN_nuevo : | 92-3-303181-0 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16831 |
|