A partir de esta página puede:
author
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Erasmo González González |
Documentos disponibles escritos por este autor



Balacera en el congreso / Erasmo González González / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2021)
Título : Balacera en el congreso Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo González González Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2021 Colección: Conspiraciones y política Número de páginas: 112 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: CRISIS POLÍTICA - 1902
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 Resumen: Balacera en el congreso, escrito por el doctor Erasmo González, escrito por el doctor Erasmo González, trata sobre uno de los incidentes de violencia política muchas veces referidos, pero explicados con detalle en muy pocas ocasiones.
Este libro es una contribución indudable para que el lector comprenda a cabalidad qué ocurrió aquel 9 de enero de 1902 en el recinto del Congreso paraguayo, donde las diferencias políticas entre dos sectores del mismo partido, el Nacional Republicano, terminaron resolviéndose a balazos, lo que dejó un luctuoso saldo.Nota de contenido: Antecedentes; Entre asunciones y defunciones presidenciales; Los partidos políticos; Dos caudillos, un partido; último antecedente de defenestración en 1894; El egusquicismo; Al amparo del egusquicismo; Presidencia de Emilio Aceval; Un nuevo gobierno; La oposición al gobierno de Aceval; El endeble gabinete; El derrumbe institucional; Un turbulento congreso; Legisladores y la prensa; Los sucesos previos al 9 de enero en la crónica periodística; El presidente detenido; Un ambiente caldeado; La sangrienta sesión; Continúa la sesión; Sentencia del periódico La Patria; Los heridos; Ecos del 9; El nuevo gobierno y su gabinete; Defensa del senador Federico Bogarín; Repercusión en la prensa bonaerense; Homenajes al doctor Ynsfrán; Los caídos y su destino; Gobierno de Escurra, a un año de la balacera; Secuelas políticas para el caballerismo ISBN_nuevo : 978-99925-231-8-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16967 Balacera en el congreso [texto impreso] / Erasmo González González . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2021 . - 112 p. : il. ; 18 cm. - (Conspiraciones y política) .
Clasificación: CRISIS POLÍTICA - 1902
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 Resumen: Balacera en el congreso, escrito por el doctor Erasmo González, escrito por el doctor Erasmo González, trata sobre uno de los incidentes de violencia política muchas veces referidos, pero explicados con detalle en muy pocas ocasiones.
Este libro es una contribución indudable para que el lector comprenda a cabalidad qué ocurrió aquel 9 de enero de 1902 en el recinto del Congreso paraguayo, donde las diferencias políticas entre dos sectores del mismo partido, el Nacional Republicano, terminaron resolviéndose a balazos, lo que dejó un luctuoso saldo.Nota de contenido: Antecedentes; Entre asunciones y defunciones presidenciales; Los partidos políticos; Dos caudillos, un partido; último antecedente de defenestración en 1894; El egusquicismo; Al amparo del egusquicismo; Presidencia de Emilio Aceval; Un nuevo gobierno; La oposición al gobierno de Aceval; El endeble gabinete; El derrumbe institucional; Un turbulento congreso; Legisladores y la prensa; Los sucesos previos al 9 de enero en la crónica periodística; El presidente detenido; Un ambiente caldeado; La sangrienta sesión; Continúa la sesión; Sentencia del periódico La Patria; Los heridos; Ecos del 9; El nuevo gobierno y su gabinete; Defensa del senador Federico Bogarín; Repercusión en la prensa bonaerense; Homenajes al doctor Ynsfrán; Los caídos y su destino; Gobierno de Escurra, a un año de la balacera; Secuelas políticas para el caballerismo ISBN_nuevo : 978-99925-231-8-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16967 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22494 989.207 G589b Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Bernardino Caballero / Erasmo González González / Asunción : El Lector (2011?)
Título : Bernardino Caballero Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo González González, Autor Editorial: Asunción : El Lector Fecha de publicación: 2011? Colección: Protagonistas de la historia num. 5 Número de páginas: 127 P. Il.: il. Dimensiones: 21 cm. Clasificación: BIOGRAFIA - CABALLERO, BERNARDINO 1839 - 1912 Clasificación: 923.1 Nota de contenido: Perfil del hombre; El soldado de López; Una agitada vida revolucionaria; El presidente Caballero (1880-1886); Su hegemonía política; Los partidos políticos; Caballero y la masonería; Crónicas de un sepelio ISBN_nuevo : 978-99953-1-132-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8181 Bernardino Caballero [texto impreso] / Erasmo González González, Autor . - Asunción : El Lector, 2011? . - 127 P. : il. ; 21 cm.. - (Protagonistas de la historia; 5) .
Clasificación: BIOGRAFIA - CABALLERO, BERNARDINO 1839 - 1912 Clasificación: 923.1 Nota de contenido: Perfil del hombre; El soldado de López; Una agitada vida revolucionaria; El presidente Caballero (1880-1886); Su hegemonía política; Los partidos políticos; Caballero y la masonería; Crónicas de un sepelio ISBN_nuevo : 978-99953-1-132-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8181 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09937 923.1 G589b Libro Congreso Nacional Generalidades Disponible Eligio Ayala / Erasmo González González / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2021)
Título : Eligio Ayala : el presidente reformador Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo González González Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 112 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: BIOGRAFIA - AYALA, ELIGIO 1879 - 1930
BIOGRAFÍASClasificación: 923.1 Resumen: Eligio Ayala fue un hombre de su tiempo que, mediante su constancia, voluntad e inteligencia, logró vencer las condiciones adversas. Un hombre que, gracias a un sistema de educación pública, pudo dejar el hogar en su natal Mbuyapey y desarrollar una exitosa carrera profesional y política.
A través de las vivencias, acciones e ideas de Eligio se puede comprender cuáles eran los principales desafíos del Paraguay a comienzos del siglo XX y de qué manera Eligio, el reformador, trató de afrontarlos.Nota de contenido: Adversidades de un tiempo; Orfandad de la posguerra; Los gemelos de Mbuyapey; El camino de Eligio; Inclinación al conocimiento; Estadía por Europa; Al servicio del país; Cargos ocupados; Del Ministerio de Hacienda a la presidencia; Un nuevo gobierno constitucional; Legado bibliográfico; Sus escritos; Entre logros y dificultades; La reforma educativa; La reforma electoral; En la administración pública; Nacionalismo y reivindicación; La tragedia en Encarnación; La cuestión obrera; Problemas sociales; Primera escaramuza; El ejército; Los mensajes del presidente; Análisis de un estadista; Mensaje de 1925; Logros y limitaciones en el mensaje de 1926; La continuidad en el mensaje de 1927; El último mensaje; Infortunio y angustia; El desenlace del jueves 23; La morada final ISBN_nuevo : 978-99925-273-4-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16974 Eligio Ayala : el presidente reformador [texto impreso] / Erasmo González González . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2021 . - 112 p. : il. ; 18 cm.
Clasificación: BIOGRAFIA - AYALA, ELIGIO 1879 - 1930
BIOGRAFÍASClasificación: 923.1 Resumen: Eligio Ayala fue un hombre de su tiempo que, mediante su constancia, voluntad e inteligencia, logró vencer las condiciones adversas. Un hombre que, gracias a un sistema de educación pública, pudo dejar el hogar en su natal Mbuyapey y desarrollar una exitosa carrera profesional y política.
A través de las vivencias, acciones e ideas de Eligio se puede comprender cuáles eran los principales desafíos del Paraguay a comienzos del siglo XX y de qué manera Eligio, el reformador, trató de afrontarlos.Nota de contenido: Adversidades de un tiempo; Orfandad de la posguerra; Los gemelos de Mbuyapey; El camino de Eligio; Inclinación al conocimiento; Estadía por Europa; Al servicio del país; Cargos ocupados; Del Ministerio de Hacienda a la presidencia; Un nuevo gobierno constitucional; Legado bibliográfico; Sus escritos; Entre logros y dificultades; La reforma educativa; La reforma electoral; En la administración pública; Nacionalismo y reivindicación; La tragedia en Encarnación; La cuestión obrera; Problemas sociales; Primera escaramuza; El ejército; Los mensajes del presidente; Análisis de un estadista; Mensaje de 1925; Logros y limitaciones en el mensaje de 1926; La continuidad en el mensaje de 1927; El último mensaje; Infortunio y angustia; El desenlace del jueves 23; La morada final ISBN_nuevo : 978-99925-273-4-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16974 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22499 923.1 G589e Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible José Elizardo Aquino / Erasmo González González / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2020)
Título : José Elizardo Aquino : una vida de probidad y patriotismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo González González Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2020 Colección: Protagonistas de la Guerra Guasu Número de páginas: 120 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: BIOGRAFÍA - AQUINO, JOSÉ ELIZARDO - 1825 - 1866
BIOGRAFÍASClasificación: 923.5 Resumen: Este libro sobre la vida de Elizardo Aquino Jara permite al lector comprender la forma en la que se implementó el proyecto modernizador de los López; pues Aquino fue uno de los principales responsables de emprender obras como la fundición de hierro o el ferrocarril.
El doctor Erasmo González describe la vida de Aquino y sus aportes a la defensa y al combate durante los primeros años de conflicto, y de qué manera su temprana muerte privó al ejército paraguayo de uno de sus más inteligentes oficiales.Nota de contenido: Luque, el punto de partida; Su pueblo; Su familia; Su descendencia; Su educación en tiempos de cambio; El infatigable oficial y obrero; En la fundición de Ybycuí; A Humaitá; En la construcción del ferrocarril; Protagonismo militar; En el inicio de la guerra; En Mato Grosso; En Riachuelo; Condecoraciones; En Paso de Mercedes; En Punta Cuevas; Reorganización en Humaitá; En el Estero Bellaco; En Yataity Corá; En las selvas del Sauce; En los últimos días; En Boquerón; La trascendencia de la batalla de Boquerón; La última condecoración; Su muerte; El decreto de ascenso póstumo; Evocación del periódico El Centinela; Prosecución de la guerra y el final de las obras realizadas; Los siguientes meses; La caída de Humaitá; El final de la fundición de hierro de Ybycuí; Sin rieles para el ferrocarril; El surgimiento del héroe; El héroe; El general Elizardo Aquino en la memoria; La apoteosis al general luqueño; Aquella jornada reivindicativa; Luque de fiesta; El mausoleo del general Aquino; Los simbolismos expresados en el mausoleo del general Aquino ISBN_nuevo : 978-99967-18-70-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17011 José Elizardo Aquino : una vida de probidad y patriotismo [texto impreso] / Erasmo González González . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2020 . - 120 p. : il. ; 18 cm. - (Protagonistas de la Guerra Guasu) .
Clasificación: BIOGRAFÍA - AQUINO, JOSÉ ELIZARDO - 1825 - 1866
BIOGRAFÍASClasificación: 923.5 Resumen: Este libro sobre la vida de Elizardo Aquino Jara permite al lector comprender la forma en la que se implementó el proyecto modernizador de los López; pues Aquino fue uno de los principales responsables de emprender obras como la fundición de hierro o el ferrocarril.
El doctor Erasmo González describe la vida de Aquino y sus aportes a la defensa y al combate durante los primeros años de conflicto, y de qué manera su temprana muerte privó al ejército paraguayo de uno de sus más inteligentes oficiales.Nota de contenido: Luque, el punto de partida; Su pueblo; Su familia; Su descendencia; Su educación en tiempos de cambio; El infatigable oficial y obrero; En la fundición de Ybycuí; A Humaitá; En la construcción del ferrocarril; Protagonismo militar; En el inicio de la guerra; En Mato Grosso; En Riachuelo; Condecoraciones; En Paso de Mercedes; En Punta Cuevas; Reorganización en Humaitá; En el Estero Bellaco; En Yataity Corá; En las selvas del Sauce; En los últimos días; En Boquerón; La trascendencia de la batalla de Boquerón; La última condecoración; Su muerte; El decreto de ascenso póstumo; Evocación del periódico El Centinela; Prosecución de la guerra y el final de las obras realizadas; Los siguientes meses; La caída de Humaitá; El final de la fundición de hierro de Ybycuí; Sin rieles para el ferrocarril; El surgimiento del héroe; El héroe; El general Elizardo Aquino en la memoria; La apoteosis al general luqueño; Aquella jornada reivindicativa; Luque de fiesta; El mausoleo del general Aquino; Los simbolismos expresados en el mausoleo del general Aquino ISBN_nuevo : 978-99967-18-70-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17011 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22515 923.5 G589j Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Las guerras civiles entre 1870 y 1880 / Erasmo González González / Asunción : El Lector (2013)
Título : Las guerras civiles entre 1870 y 1880 Tipo de documento: texto impreso Autores: Erasmo González González Editorial: Asunción : El Lector Fecha de publicación: 2013 Colección: Guerras y violencia política en el Paraguay num. 7 Número de páginas: 91 p. Dimensiones: 19 cm Nota general: Incluye: cronología, fuentes consultadas y Datos del autor Clasificación: GUERRA CIVIL
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.206 Resumen: En este libro se presentan todos los hechos de violencia política que afectaron al Paraguay en el periodo inmediatamente posterior a la finalización dela Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). Las violentas discusiones entre los sectores políticos provocaron una gran inestabilidad en el proceso de reorganización institucional de la República. El autor analiza como a pesar de que se promulgó una constitución de carácter liberal, la misma no fue cumplida y se produjeron constantes enfrentamientos políticos que provocaron no solo guerras civiles, sino destituciones, disolución del Congreso e incluso el magnicidio del presidente Juan Bautista Gill. El libro analiza de forma detallada y concisa un proceso histórico del cual poco se conoce y que fue fundamental para configurar las fuerzas que se aglutinarían en torno a los partidos políticos tradicionales del Paraguay a fines de la década de 1880. Nota de contenido: Las huellas del genocidio de la Triple Alianza; La política en la reorganización; Las discordias de posguerra; Los caudillos revolucionarios; El ejército; Duelo de poderes; El Congreso es defendido en Tacuaral; El gobierno desprestigia la rebelión; El Batallón Guarará; Absurda destitución del Presidente Rivarola; Salvador Jovellanos Presidente; Ascendencia de Benigno Ferreira; La oposición a Jovellanos; Rebeliones contra el gobierno de Salvador Jovellanos; La primera revolución del general Caballero; Reacción del gobierno; Derrota de los insurrectos; Reorganización revolucionaria; Jovellanos afronta otra revolución Caballerista; Fracaso de una intervención mediadora; Más derrotas revolucionarias; Suertes dispares de los combatientes; Indulto gubernamental a los revolucionarios; Antecedentes de una nueva revuelta; La tercera insurrección contra Jovellanos; El Pacto del 12 de febrero; Insurrección contra Juan Bautista Gill; Tramas en el gabinete de Jovellanos; José Dolores Molas; La insurrección del Comandante Molas; Propuesras de alianza; La rebelión de Molas; Exabruptos revolucionarios; Intervención de las tropas brasileras; Molas promueve retirada; Exaltación al gobierno; El presidente Gill reforma el ejército; Serrano al ataque; Antecedentes de un magnicidio; Los acontecimientos del 12 de abril de 1877; Efectos del magnicidio; La tragedia de los magnicidas; Se agudiza la desventura; Alianza Rivarola-Machaín; Los conspiradores; Revolución con esencia de calabozo; Machaín en la mira del Gobierno; Dilatan los proyectos del motín; Machaín encarcelado; El escenario de la tragedia; Circunstancias de una tragedia; Libertad!... Esperanza fatal; El fatídico suceso; La exhumación de los cuerpos; El escollo Rivarola; La expedición del Galileo; El último cuartelazo de la década. ISBN_nuevo : 978-99953-1-335-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9045 Las guerras civiles entre 1870 y 1880 [texto impreso] / Erasmo González González . - Asunción : El Lector, 2013 . - 91 p. ; 19 cm. - (Guerras y violencia política en el Paraguay; 7) .
Incluye: cronología, fuentes consultadas y Datos del autor
Clasificación: GUERRA CIVIL
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.206 Resumen: En este libro se presentan todos los hechos de violencia política que afectaron al Paraguay en el periodo inmediatamente posterior a la finalización dela Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). Las violentas discusiones entre los sectores políticos provocaron una gran inestabilidad en el proceso de reorganización institucional de la República. El autor analiza como a pesar de que se promulgó una constitución de carácter liberal, la misma no fue cumplida y se produjeron constantes enfrentamientos políticos que provocaron no solo guerras civiles, sino destituciones, disolución del Congreso e incluso el magnicidio del presidente Juan Bautista Gill. El libro analiza de forma detallada y concisa un proceso histórico del cual poco se conoce y que fue fundamental para configurar las fuerzas que se aglutinarían en torno a los partidos políticos tradicionales del Paraguay a fines de la década de 1880. Nota de contenido: Las huellas del genocidio de la Triple Alianza; La política en la reorganización; Las discordias de posguerra; Los caudillos revolucionarios; El ejército; Duelo de poderes; El Congreso es defendido en Tacuaral; El gobierno desprestigia la rebelión; El Batallón Guarará; Absurda destitución del Presidente Rivarola; Salvador Jovellanos Presidente; Ascendencia de Benigno Ferreira; La oposición a Jovellanos; Rebeliones contra el gobierno de Salvador Jovellanos; La primera revolución del general Caballero; Reacción del gobierno; Derrota de los insurrectos; Reorganización revolucionaria; Jovellanos afronta otra revolución Caballerista; Fracaso de una intervención mediadora; Más derrotas revolucionarias; Suertes dispares de los combatientes; Indulto gubernamental a los revolucionarios; Antecedentes de una nueva revuelta; La tercera insurrección contra Jovellanos; El Pacto del 12 de febrero; Insurrección contra Juan Bautista Gill; Tramas en el gabinete de Jovellanos; José Dolores Molas; La insurrección del Comandante Molas; Propuesras de alianza; La rebelión de Molas; Exabruptos revolucionarios; Intervención de las tropas brasileras; Molas promueve retirada; Exaltación al gobierno; El presidente Gill reforma el ejército; Serrano al ataque; Antecedentes de un magnicidio; Los acontecimientos del 12 de abril de 1877; Efectos del magnicidio; La tragedia de los magnicidas; Se agudiza la desventura; Alianza Rivarola-Machaín; Los conspiradores; Revolución con esencia de calabozo; Machaín en la mira del Gobierno; Dilatan los proyectos del motín; Machaín encarcelado; El escenario de la tragedia; Circunstancias de una tragedia; Libertad!... Esperanza fatal; El fatídico suceso; La exhumación de los cuerpos; El escollo Rivarola; La expedición del Galileo; El último cuartelazo de la década. ISBN_nuevo : 978-99953-1-335-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=9045 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11428 989.206 G589g Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible La Revolución de 1936, un proyecto de afianzamiento de la Identidad Nacional / Erasmo González González / Fernando de la Mora : Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní (2006)
Permalink