A partir de esta página puede:
publisher
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
CONACYT
localizada en :
Asunción
|
Documentos disponibles de esta editorial



Estudios de prospectiva tecnológica / Asunción : CONACYT (200?)
Título : Estudios de prospectiva tecnológica : eficiencia energética, logística, transporte y servicios conexos Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : CONACYT Fecha de publicación: 200? Número de páginas: T. I, 224 p. Il.: il. Dimensiones: 29 cm. Clasificación: ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Conceptualización de estudios de prospectiva; Metodología de trabajo; Resumen de las áreas atendidas en cada estudio sectorial, Resultados esperados; Plan de relevamiento de datos; Diagnóstico del sector energético; Análisis de la cadena de valor para el Paraguay; Energía de biomasa; Oferta y demanda de biomasa; Hidrocarburos; Oferta y demanda de hidrocarburos; Energía eléctrica;Oferta y demanda de energía eléctrica; Transmisión y ditribución; Costo y precio de la electricidad; Desfasaje del modelo eléctrico paraguayo; Tendencias del sector energético; Energía de biomasa; Hidrocarburos; Energía eléctrica; Fuentes de financiamiento y capital de riesgo; Tendencias tecnológicas y perspectivas de innovación; Vehículos eléctricos; Energía solar; Generación eólica; Sistemas de medición (WAMS); Smart Grids; Pequeña centrales Hidroeléctricas (PCH); Tecnologías de biomasa; Tecnología nuclear; Las nuevas tecnologías de reprocesamiento, Reactores modulares pequeños... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16822 Estudios de prospectiva tecnológica : eficiencia energética, logística, transporte y servicios conexos [texto impreso] . - Asunción : CONACYT, 200? . - T. I, 224 p. : il. ; 29 cm.
Clasificación: ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Conceptualización de estudios de prospectiva; Metodología de trabajo; Resumen de las áreas atendidas en cada estudio sectorial, Resultados esperados; Plan de relevamiento de datos; Diagnóstico del sector energético; Análisis de la cadena de valor para el Paraguay; Energía de biomasa; Oferta y demanda de biomasa; Hidrocarburos; Oferta y demanda de hidrocarburos; Energía eléctrica;Oferta y demanda de energía eléctrica; Transmisión y ditribución; Costo y precio de la electricidad; Desfasaje del modelo eléctrico paraguayo; Tendencias del sector energético; Energía de biomasa; Hidrocarburos; Energía eléctrica; Fuentes de financiamiento y capital de riesgo; Tendencias tecnológicas y perspectivas de innovación; Vehículos eléctricos; Energía solar; Generación eólica; Sistemas de medición (WAMS); Smart Grids; Pequeña centrales Hidroeléctricas (PCH); Tecnologías de biomasa; Tecnología nuclear; Las nuevas tecnologías de reprocesamiento, Reactores modulares pequeños... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16822 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22337 600 Es826e Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Asunción : CONACYT (2010)
Título : Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay : avances del primer programa de apoyo al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación 2008-2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Editorial: Asunción : CONACYT Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 60 p. Il.: il. Dimensiones: 27 cm. Material de acompañamiento: CD Clasificación: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INVESTIGACIONClasificación: 600.1892 Resumen: La presente publicación condesa principalmente los avances de este Programa, el cual tiene como finalidad mejorar las capacidades de investigación e innovación en Paraguay, idea central plasmada en el titulo de este material. Pero además nos coloca en respectiva sobre la situación de la ciencia y tecnología. Nota de contenido: El estado de la ciencia en Paraguay, Echar a andar la rueda, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación: conocimiento y desarrollo, Principales indicadores científicos y tecnológicos, ¿Cuál es nuestra situación de partida?, La ciencia que el Paraguay necesita; Paraguay aprende a innovar; PROCIT: financiamiento público a la investigación e innovación, Componentes del PROCIT, Presupuesto total, Resultados esperados y avances, Estructura mixta de ejecución del programa PROCIT; Contribuimos a mejorar la capacidad de investigación, Nuestros primeros pasos, Proyectos de investigación adjudicados a la fase piloto, Proyectos de investigación adjudicados a la primera convocatoria: "Ciencia y Tecnología para un Desarrollo con inclusión social"; Impulsamos la innovación para la competitividad de la producción nacional, Proyectos de innovación a poyados en la fase piloto, Ventanilla Permanente de innovación: instrumento de apoyo a empresas, Proyectos de innovación apoyados mediante la Ventanilla Permanente; Capital humano para la investigación y desarrollo, Primeros beneficiados con becas cortas y ayudas complementarias realizan estudios en el exterior, Universidades paraguayas fortalecen postgrados y reciben becarios con apoyo de CONACYT, Investigadores acceden a revistas científicas, Seminario reunió a científicos y autoridades para abordar experiencias de apoyo a la investigación e innovación, "Los esfuerzos están dando sus primeros resultados", "Apoyamos empresas que desarrollen capacidad productiva innovadora", "Estamos obligados a revertir la situación de rezago científico", Inauguración nueva sede del Conacyt, ONA y Onpec. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6578 Mejorando las capacidades de investigación e innovación en Paraguay : avances del primer programa de apoyo al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación 2008-2009 [texto impreso] / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología . - Asunción : CONACYT, 2010 . - 60 p. : il. ; 27 cm. + CD.
Clasificación: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INVESTIGACIONClasificación: 600.1892 Resumen: La presente publicación condesa principalmente los avances de este Programa, el cual tiene como finalidad mejorar las capacidades de investigación e innovación en Paraguay, idea central plasmada en el titulo de este material. Pero además nos coloca en respectiva sobre la situación de la ciencia y tecnología. Nota de contenido: El estado de la ciencia en Paraguay, Echar a andar la rueda, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación: conocimiento y desarrollo, Principales indicadores científicos y tecnológicos, ¿Cuál es nuestra situación de partida?, La ciencia que el Paraguay necesita; Paraguay aprende a innovar; PROCIT: financiamiento público a la investigación e innovación, Componentes del PROCIT, Presupuesto total, Resultados esperados y avances, Estructura mixta de ejecución del programa PROCIT; Contribuimos a mejorar la capacidad de investigación, Nuestros primeros pasos, Proyectos de investigación adjudicados a la fase piloto, Proyectos de investigación adjudicados a la primera convocatoria: "Ciencia y Tecnología para un Desarrollo con inclusión social"; Impulsamos la innovación para la competitividad de la producción nacional, Proyectos de innovación a poyados en la fase piloto, Ventanilla Permanente de innovación: instrumento de apoyo a empresas, Proyectos de innovación apoyados mediante la Ventanilla Permanente; Capital humano para la investigación y desarrollo, Primeros beneficiados con becas cortas y ayudas complementarias realizan estudios en el exterior, Universidades paraguayas fortalecen postgrados y reciben becarios con apoyo de CONACYT, Investigadores acceden a revistas científicas, Seminario reunió a científicos y autoridades para abordar experiencias de apoyo a la investigación e innovación, "Los esfuerzos están dando sus primeros resultados", "Apoyamos empresas que desarrollen capacidad productiva innovadora", "Estamos obligados a revertir la situación de rezago científico", Inauguración nueva sede del Conacyt, ONA y Onpec. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=6578 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06898 600.1892 C755m Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Fiscalidad para la Equidad Social / Asunción : CONACYT (2018)
Título : Fiscalidad para la Equidad Social Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : CONACYT Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Asunción : Prociencia Número de páginas: T. 2: 279 p. Dimensiones: 22 cm Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLITICAS FISCALESClasificación: 362.5 Resumen: El planteamiento de una Fiscalidad para la Equidad Social apunta a un Estado que garantice los bienes públicos para generar equidad social y desarrollo sostenible. Nota de contenido: Acceso a servicios de salud y equidad tributaria (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Evaluación de las Unidades de Salud de la Familia – USF (Claudina Zavattiero); Agua y saneamiento: un desafío para las políticas públicas (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y los impuestos al consumo dañino (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Sistematización y descripción de las modificaciones a Tributos en Debate Público (Gerardo Benítez / Fernando Masi); Equidad en Educación (Nidia Glavinich); Estudio de eficiencia en la inversión social en educación primaria en Paraguay (José Manuel Gómez); Resumen y conclusiones (Milda Rivarola). ISBN_nuevo : 978-99967-892-3-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15281 Fiscalidad para la Equidad Social [texto impreso] . - Asunción : CONACYT : Asunción : Prociencia, 2018 . - T. 2: 279 p. ; 22 cm.
Clasificación: DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLITICAS FISCALESClasificación: 362.5 Resumen: El planteamiento de una Fiscalidad para la Equidad Social apunta a un Estado que garantice los bienes públicos para generar equidad social y desarrollo sostenible. Nota de contenido: Acceso a servicios de salud y equidad tributaria (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Evaluación de las Unidades de Salud de la Familia – USF (Claudina Zavattiero); Agua y saneamiento: un desafío para las políticas públicas (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y los impuestos al consumo dañino (Carmen Gómez / Cristina Guillén); Sistematización y descripción de las modificaciones a Tributos en Debate Público (Gerardo Benítez / Fernando Masi); Equidad en Educación (Nidia Glavinich); Estudio de eficiencia en la inversión social en educación primaria en Paraguay (José Manuel Gómez); Resumen y conclusiones (Milda Rivarola). ISBN_nuevo : 978-99967-892-3-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15281 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19309 362.5 F52f Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Estudios de prospectiva tecnológica / Asunción : CONACYT (200?)
Título : Estudios de prospectiva tecnológica : gestión del agua, biomedicina Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : CONACYT Fecha de publicación: 200? Número de páginas: T. II, 264 p. Il.: il. Dimensiones: 29,5 cm. Clasificación: AGUA
BIOMEDICINA
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Conceptualización de estudios de prospectiva; Metodología de trabajo; Resumen de las áreas atendidas en cada estudio sectorial: Resultados esperados; Plan de relevamiento de datos; Diagnóstico actual; Análisis de la cadena de valor; Usos del recurso hídrico; Naturaleza; Agua para uso en la agricultura;; Agua para la ganadería; Agua para la industria; Navegación; Recreación y turismo; Cobertura y calidad de los servicios de agua potable; Cobertura de sistemas de desagüe sanitario, Prestados de servicios de agua y alcantarillado sanitario que existen actualmente en Paraguay; ESSAP S.A.; Las juntas de saneamiento; Las comisiones vecinales; Los organismos operadores privados; Otros operadores; Tendencias del sector; Principales aspectos para una mejor gestión del agua; Mejora de la gobernabilidad para el manejo del agua; Flujos de financiamiento y capital de riesgo (inversión interna, IED); La política de financiamiento para la construcción de sistemas rurales; En materia de desarrollo institucional para el financiamiento, En aspectos Administrativos y de gestión de los recursos... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16826 Estudios de prospectiva tecnológica : gestión del agua, biomedicina [texto impreso] . - Asunción : CONACYT, 200? . - T. II, 264 p. : il. ; 29,5 cm.
Clasificación: AGUA
BIOMEDICINA
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Conceptualización de estudios de prospectiva; Metodología de trabajo; Resumen de las áreas atendidas en cada estudio sectorial: Resultados esperados; Plan de relevamiento de datos; Diagnóstico actual; Análisis de la cadena de valor; Usos del recurso hídrico; Naturaleza; Agua para uso en la agricultura;; Agua para la ganadería; Agua para la industria; Navegación; Recreación y turismo; Cobertura y calidad de los servicios de agua potable; Cobertura de sistemas de desagüe sanitario, Prestados de servicios de agua y alcantarillado sanitario que existen actualmente en Paraguay; ESSAP S.A.; Las juntas de saneamiento; Las comisiones vecinales; Los organismos operadores privados; Otros operadores; Tendencias del sector; Principales aspectos para una mejor gestión del agua; Mejora de la gobernabilidad para el manejo del agua; Flujos de financiamiento y capital de riesgo (inversión interna, IED); La política de financiamiento para la construcción de sistemas rurales; En materia de desarrollo institucional para el financiamiento, En aspectos Administrativos y de gestión de los recursos... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16826 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22338 600 Es826e Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Estudios de prospectiva tecnológica / Asunción : CONACYT (200?)
Título : Estudios de prospectiva tecnológica : minería Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : CONACYT Fecha de publicación: 200? Número de páginas: T. III, 184 p. Il.: il. Dimensiones: 29 cm. Clasificación: MINERIA
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Diagnóstico actual de la situación minera; Características del sector minero en el Paraguay; Oro, cobre, cobalto, platinoides, hierro; Uranio; Basaltos toleíticos de Alto Paraná (Jurásico - Cretácico); Oro; Titanio; Rocas ígneas alcalinas; Rocas alcalinas potásicas (lamproíticas); Otros minerales; Mercado mundial de metales; Tendencias del sector minero; Fuentes de financiamiento y capital de riesgo; Tendencias tecnológicas y perspectivas de innovación; Internet móvil; Internet de las cosas; Cloud computing; Robótica avanzada; Vehículos autónomos y semiautónomos; Almacenamientos de energía, Impresoras 3D; Materiales avanzados; Electricidad renovable; Capacidades y requerimientos de ciencia y tecnología; Áreas de investigación; Identificación de los stalkeholders; Vinculaciones con la academia y CDTs; Articulación en redes en minería... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16828 Estudios de prospectiva tecnológica : minería [texto impreso] . - Asunción : CONACYT, 200? . - T. III, 184 p. : il. ; 29 cm.
Clasificación: MINERIA
TECNOLOGÍAClasificación: 600 Nota de contenido: Diagnóstico actual de la situación minera; Características del sector minero en el Paraguay; Oro, cobre, cobalto, platinoides, hierro; Uranio; Basaltos toleíticos de Alto Paraná (Jurásico - Cretácico); Oro; Titanio; Rocas ígneas alcalinas; Rocas alcalinas potásicas (lamproíticas); Otros minerales; Mercado mundial de metales; Tendencias del sector minero; Fuentes de financiamiento y capital de riesgo; Tendencias tecnológicas y perspectivas de innovación; Internet móvil; Internet de las cosas; Cloud computing; Robótica avanzada; Vehículos autónomos y semiautónomos; Almacenamientos de energía, Impresoras 3D; Materiales avanzados; Electricidad renovable; Capacidades y requerimientos de ciencia y tecnología; Áreas de investigación; Identificación de los stalkeholders; Vinculaciones con la academia y CDTs; Articulación en redes en minería... ISBN_nuevo : 978-99967-693-8-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16828 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22339 600 Es826e Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Estudios de prospectiva tecnológica / Asunción : CONACYT (200?)
PermalinkMemoria 2021-2022 / Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) / Asunción : CONACYT (2022)
PermalinkEvaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático / Asunción : CONACYT (2017)
PermalinkParaguay: La práctica docente videograbada / Asunción : Investigación para el Desarrollo (2017)
PermalinkMedición del impacto del proyecto "Atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas de 3 años" / Asunción : Investigación para el Desarrollo (2016)
PermalinkComportamiento vial de la población paraguaya en relación al uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo / Universidad Nacional de Caaguazú / Asunción : CONACYT (2016)
Permalink¿De quién es el agua? / Mercedes Canese / Asunción : CONACYT (2018)
PermalinkEvaluación de la vulnerabilidad y la Capacidad para Enfrenar a los Desafíos y Oportunidades del Cambio Climático en Paraguay / Asunción : CONACYT
PermalinkNación y Modernidad en Moldes de Plomo: La época de El Semanario de Avisos y Conocimientos Utiles (1853-1868) / Asunción : CONACYT (2018)
PermalinkFiscalidad para la Equidad Social / Asunción : CONACYT (2018)
Permalink