A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Asesinatos políticos en América Latina / Julio A. Sierra / Buenos Aires : El Ateneo (2005)
Título : Asesinatos políticos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio A. Sierra Editorial: Buenos Aires : El Ateneo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 355 p. Dimensiones: 22,5 cm. Clasificación: ENSAYO ARGENTINO
MAGNICIDIOClasificación: 364.152 4 Resumen: Desde Maquiavelo es sabido que política y ética tienen poco que ver entre sí y que el poder se ejerce desde la política, y muy raramente desde la ética. Los asesinatos considerados políticos, circunscriptos a América Latina, presentan dos conceptos en apariencia opuestos, pero que han convivido codo a codo desde los orígenes de la organización del grupo humano, el asesinato -la muerte deliberada del otro- y la política, concepto y práctica de ambigua definición que cada poderoso interpreta como quiere y cada gobernado vive como puede. Esta obra, producto de una cuidadosa investigación desarrolla en forma ordenada y de fácil lectura los avatares políticos que llevan al crimen en la dolorosa historia de América Latina. Nota de contenido: Presidentes; ; Revolucionarios; Dirigentes políticos; Sacerdotes ISBN_nuevo : 950-02-5896-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4078 Asesinatos políticos en América Latina [texto impreso] / Julio A. Sierra . - Buenos Aires : El Ateneo, 2005 . - 355 p. ; 22,5 cm.
Clasificación: ENSAYO ARGENTINO
MAGNICIDIOClasificación: 364.152 4 Resumen: Desde Maquiavelo es sabido que política y ética tienen poco que ver entre sí y que el poder se ejerce desde la política, y muy raramente desde la ética. Los asesinatos considerados políticos, circunscriptos a América Latina, presentan dos conceptos en apariencia opuestos, pero que han convivido codo a codo desde los orígenes de la organización del grupo humano, el asesinato -la muerte deliberada del otro- y la política, concepto y práctica de ambigua definición que cada poderoso interpreta como quiere y cada gobernado vive como puede. Esta obra, producto de una cuidadosa investigación desarrolla en forma ordenada y de fácil lectura los avatares políticos que llevan al crimen en la dolorosa historia de América Latina. Nota de contenido: Presidentes; ; Revolucionarios; Dirigentes políticos; Sacerdotes ISBN_nuevo : 950-02-5896-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4078 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06285 364.152 4 Si172a Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 06288 364.152 4 Si172a Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible El magnicidio del presidente Gill / Carlos Gómez Florentín / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2021)
Título : El magnicidio del presidente Gill Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Gómez Florentín Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2021 Colección: Conspiraciones y política Número de páginas: 120 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: JUAN BAUTISTA GILL 1840 - 1877
MAGNICIDIO
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.206 Resumen: La conspiración que acabó con las vidas del presidente Juan Bautista Gill y de su hermano, el general Emilio Gill, es la demostración más clara del nivel de violencia política en la que estaba sumido el Paraguay luego de finalizada la guerra Guasu.
El historiador Carlos Gómez Florentín va analizando las tensiones y asociaciones que se dieron entre los diferentes atores políticos de la posguerra y cómo ellas iban modificándose en la medida que las coyunturas así les obligaban.Nota de contenido: Juan Bautista Gill; Su vida; El Paraguay de la posguerra; El contexto de la reconstrucción; El faccionalismo en el Paraguay de la posguerra; La invención de la política paraguaya en la convención constituyente de 1870; Los tiempos violentos; Juan Bautista Gill presidente; El ascenso de Juan Bautista Gill; Juan Bautista Gill presidente; El fin de Gill; El magnicidio de Juan Bautista Gill ISBN_nuevo : 978-99925-231-9-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16933 El magnicidio del presidente Gill [texto impreso] / Carlos Gómez Florentín . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2021 . - 120 p. : il. ; 18 cm. - (Conspiraciones y política) .
Clasificación: JUAN BAUTISTA GILL 1840 - 1877
MAGNICIDIO
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.206 Resumen: La conspiración que acabó con las vidas del presidente Juan Bautista Gill y de su hermano, el general Emilio Gill, es la demostración más clara del nivel de violencia política en la que estaba sumido el Paraguay luego de finalizada la guerra Guasu.
El historiador Carlos Gómez Florentín va analizando las tensiones y asociaciones que se dieron entre los diferentes atores políticos de la posguerra y cómo ellas iban modificándose en la medida que las coyunturas así les obligaban.Nota de contenido: Juan Bautista Gill; Su vida; El Paraguay de la posguerra; El contexto de la reconstrucción; El faccionalismo en el Paraguay de la posguerra; La invención de la política paraguaya en la convención constituyente de 1870; Los tiempos violentos; Juan Bautista Gill presidente; El ascenso de Juan Bautista Gill; Juan Bautista Gill presidente; El fin de Gill; El magnicidio de Juan Bautista Gill ISBN_nuevo : 978-99925-231-9-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16933 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22473 989.206 G586m Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible El último magnicidio / Andrés Colmán Gutierrez
Título : El último magnicidio Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Colmán Gutierrez Número de páginas: 136 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: LUIS MARÍA ARGAÑA 1932 - 1999
MAGNICIDIO
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 3 Resumen: El último magnicidio analiza una de las crisis más significativas de la transición a la democracia en Paraguay. Al leer este libro, y con la perspectiva que dan los años transcurridos, indudablemente se evidencia que fue el momento en el cual la sociedad paraguaya se enfrentó no solo a una etapa de inestabilidad política, sino que se estuvo al borde de una guerra civil debido a un discurso intolerante y excluyente que terminó por crispar los ánimos de la ciudadanía.
La obra fue elaborada por el destacado escritor y prestigioso periodista Andrés Colmán Gutiérrez, quien proporciona un acabado análisis de las motivaciones, acciones y consecuencias de un plan que pretendía consolidar en el poder al oviedismo eliminando a su principal opositor, el doctor Luis María Argaña.Nota de contenido: El general no mata a nadie; El caudillo de los muchos nombres; La división entre tradicionalistas y militantes; Argaña en campaña; El golpe contra Stroessner; La promesa incumplida de Rodriguez; El ultimo militar con aspiración presidencial; Argaña, fuera de la cancillería; La venganza de Argaña; El robo de las elecciones a Argaña; El intento de golpe en abril de 1996; El oviedismo, un "fascismo tardío"; Pocas voces contra el totalitarismo; El asesinato de un vicepresidente; Un país conmocionado; El plan conspirativo en la Justicia Electoral; El marzo paraguayo; Resistencia organizada; El adiós a Argaña; Dos países en una misma plaza; Un juicio político decisivo; La masacre que cambió la historia; Barricadas en torno a la plaza; El ataque de los francotiradores; La caída de Cubas y Oviedo; Los arreglos diplomáticos; El cambio de gobierno; La renuncia se hace oficial; La huida de oviedo; Multitudes en las calles; Los responsables del magnicidio; Una historia de impunidad ISBN_nuevo : 978-99925-237-2-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16934 El último magnicidio [texto impreso] / Andrés Colmán Gutierrez . - [s.d.] . - 136 p. : il. ; 18 cm.
Clasificación: LUIS MARÍA ARGAÑA 1932 - 1999
MAGNICIDIO
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 3 Resumen: El último magnicidio analiza una de las crisis más significativas de la transición a la democracia en Paraguay. Al leer este libro, y con la perspectiva que dan los años transcurridos, indudablemente se evidencia que fue el momento en el cual la sociedad paraguaya se enfrentó no solo a una etapa de inestabilidad política, sino que se estuvo al borde de una guerra civil debido a un discurso intolerante y excluyente que terminó por crispar los ánimos de la ciudadanía.
La obra fue elaborada por el destacado escritor y prestigioso periodista Andrés Colmán Gutiérrez, quien proporciona un acabado análisis de las motivaciones, acciones y consecuencias de un plan que pretendía consolidar en el poder al oviedismo eliminando a su principal opositor, el doctor Luis María Argaña.Nota de contenido: El general no mata a nadie; El caudillo de los muchos nombres; La división entre tradicionalistas y militantes; Argaña en campaña; El golpe contra Stroessner; La promesa incumplida de Rodriguez; El ultimo militar con aspiración presidencial; Argaña, fuera de la cancillería; La venganza de Argaña; El robo de las elecciones a Argaña; El intento de golpe en abril de 1996; El oviedismo, un "fascismo tardío"; Pocas voces contra el totalitarismo; El asesinato de un vicepresidente; Un país conmocionado; El plan conspirativo en la Justicia Electoral; El marzo paraguayo; Resistencia organizada; El adiós a Argaña; Dos países en una misma plaza; Un juicio político decisivo; La masacre que cambió la historia; Barricadas en torno a la plaza; El ataque de los francotiradores; La caída de Cubas y Oviedo; Los arreglos diplomáticos; El cambio de gobierno; La renuncia se hace oficial; La huida de oviedo; Multitudes en las calles; Los responsables del magnicidio; Una historia de impunidad ISBN_nuevo : 978-99925-237-2-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22474 989.207 3 C71u Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Magnicidio en la Diagonal / Osvaldo Bergonzi / Asunción : Del Autor (2001)
Título : Magnicidio en la Diagonal Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Bergonzi Editorial: Asunción : Del Autor Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 264 p. Dimensiones: 22 cm. Clasificación: MAGNICIDIO Clasificación: 364.152 Resumen: La acabada presentación de la tragedia y sus protagonistas en los breves capítulos iniciales, ubica al lector en la escena, se trate de paraguayos o extranjeros con mayor o menor conocimiento del caso. Igualmente, sorprende por la secuencia de los tiempos, orientados a facilitar su lectura y comprensión. Tanto el relato del asesinato propiamente, su posterior investigación la captura de Lino César Oviedo, contienen detalles inéditos. Atrapan y hacen imposible dejar su lectura hasta el final. Se citan declaraciones, cartas, transcripciones, relatos personales, resúmenes de editoriales, a más de un apéndice documental. Nota de contenido: Prólogo del Embajador Miguel T. Romero; Consideraciones preliminares; Génesis de una tragedia; Cubas y Oviedo; Pase a retiro e intento de sublevación; El caballero de los renunciamientos; Renuncia de Wasmosy; El Abrazo de la muerte; Reconocimiento tardío; Amigos organizan el acercamiento; Advertencia; En política se deben tragar sapos; Le roban el discurso a Argaña; Reminiscencias del Autor; La prensa se entera; El dinero cambia rumbos; Una decisión tomada; Personaje fatal; A fojas cero; Las consecuencias; Las primeras demostraciones de violencia; Vencedor bebe su propia cicuta; Preludio; Primicia de sangre; El último caudillo; El marzo paraguayo; La investigación; La captura de Oviedo; Las primeras sentencias; Epílogo; Apéndice documental. ISBN_nuevo : 99925-3-157-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2068 Magnicidio en la Diagonal [texto impreso] / Osvaldo Bergonzi . - Asunción : Del Autor, 2001 . - 264 p. ; 22 cm.
Clasificación: MAGNICIDIO Clasificación: 364.152 Resumen: La acabada presentación de la tragedia y sus protagonistas en los breves capítulos iniciales, ubica al lector en la escena, se trate de paraguayos o extranjeros con mayor o menor conocimiento del caso. Igualmente, sorprende por la secuencia de los tiempos, orientados a facilitar su lectura y comprensión. Tanto el relato del asesinato propiamente, su posterior investigación la captura de Lino César Oviedo, contienen detalles inéditos. Atrapan y hacen imposible dejar su lectura hasta el final. Se citan declaraciones, cartas, transcripciones, relatos personales, resúmenes de editoriales, a más de un apéndice documental. Nota de contenido: Prólogo del Embajador Miguel T. Romero; Consideraciones preliminares; Génesis de una tragedia; Cubas y Oviedo; Pase a retiro e intento de sublevación; El caballero de los renunciamientos; Renuncia de Wasmosy; El Abrazo de la muerte; Reconocimiento tardío; Amigos organizan el acercamiento; Advertencia; En política se deben tragar sapos; Le roban el discurso a Argaña; Reminiscencias del Autor; La prensa se entera; El dinero cambia rumbos; Una decisión tomada; Personaje fatal; A fojas cero; Las consecuencias; Las primeras demostraciones de violencia; Vencedor bebe su propia cicuta; Preludio; Primicia de sangre; El último caudillo; El marzo paraguayo; La investigación; La captura de Oviedo; Las primeras sentencias; Epílogo; Apéndice documental. ISBN_nuevo : 99925-3-157-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2068 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04668 364.152 B454m Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 06622 364.152 B454m Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible