Título : | Madame Bovary | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gustave Flaubert | Editorial: | Buenos Aires : Gradifco | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Malva | Número de páginas: | 288 p. | Dimensiones: | 19 cm | Clasificación: | LITERATURA FRANCESA NARRATIVA FRANCESA NOVELA
| Clasificación: | 843 | Resumen: | Esta genial novela de Flaubert ha sido concebida casi con el mismo rigor que un ingeniero o científico construye su obra. Aunque Flaubert se aleje de Zola en cuanto a la concepción y el propósito literario, y más allá de cualquier encasillamiento de escuela, Mme. Bovary puede ser leída como tragedia misma del deseo que se enfrenta a la más rígidas restricciones y censuras. Por entonces, Mme. Bovary fue considerada una novela pornográfica y le valió a su autor en 1857, un año después de su publicación, un proceso judicial. Sin embargo, Flaubert resultaría luego absuelto por el juicio de miles de lectores que han consagrado a esta obra como un verdadero canto al deseo. Dueño de una notable agudeza y penetración para exponer a los personajes más diversos, Flaubert traza la psicología de todos ellos como una genial maestría. La función y el rol de la mujer que por entonces se consagraba a la mera existencia doméstica, es conmovida por la aparición del deseo. La obra gira en torno a la resolución de exigencias contradictorias entre los deberes maritales de la mujer, tal como por entonces eran prescriptos, y las exigencias de la pasión, cuya expresión en aquella rígida moral, debía necesariamente tomar el rodeo de lo prohibido. Mme. Bovary, será entonces, la resolución trágica de aquellas exigencias. | ISBN_nuevo : | 987-1093-36-5 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16876 |
Madame Bovary [texto impreso] / Gustave Flaubert . - Buenos Aires : Gradifco, 2006 . - 288 p. ; 19 cm. - ( Malva) . Clasificación: | LITERATURA FRANCESA NARRATIVA FRANCESA NOVELA
| Clasificación: | 843 | Resumen: | Esta genial novela de Flaubert ha sido concebida casi con el mismo rigor que un ingeniero o científico construye su obra. Aunque Flaubert se aleje de Zola en cuanto a la concepción y el propósito literario, y más allá de cualquier encasillamiento de escuela, Mme. Bovary puede ser leída como tragedia misma del deseo que se enfrenta a la más rígidas restricciones y censuras. Por entonces, Mme. Bovary fue considerada una novela pornográfica y le valió a su autor en 1857, un año después de su publicación, un proceso judicial. Sin embargo, Flaubert resultaría luego absuelto por el juicio de miles de lectores que han consagrado a esta obra como un verdadero canto al deseo. Dueño de una notable agudeza y penetración para exponer a los personajes más diversos, Flaubert traza la psicología de todos ellos como una genial maestría. La función y el rol de la mujer que por entonces se consagraba a la mera existencia doméstica, es conmovida por la aparición del deseo. La obra gira en torno a la resolución de exigencias contradictorias entre los deberes maritales de la mujer, tal como por entonces eran prescriptos, y las exigencias de la pasión, cuya expresión en aquella rígida moral, debía necesariamente tomar el rodeo de lo prohibido. Mme. Bovary, será entonces, la resolución trágica de aquellas exigencias. | ISBN_nuevo : | 987-1093-36-5 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16876 |
|  |