Título : | Vidas robadas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Eugenia Garay | Editorial: | Asunción : Intercontinental | Fecha de publicación: | 2022 | Número de páginas: | 431 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 22 cm | Clasificación: | LITERATURA PARAGUAYA NOVELA HISTÓRICA
| Clasificación: | 808.8381 | Resumen: | El golpe de estado del 4 de mayo de 1954, instaura en el poder un régimen político totalitario presidido por Alfredo Stoessner, que duró 35 años e instrumentó a un sector del partido colorado para afianzarse. Precisamente por eso, los colorados que defendieron la democracia, recibieron del dictador un trato particularmente cruel e inhumano. Este libro narra una historia novelada, basada en hechos verídicos, cuya reconstrucción fue posible gracias a la tenacidad de María Eugenia Garay, quien se basó en memorias de su infancia, marcada a fuego por la lucha de su padre por sus convicciones políticas libertarias, avaladas por publicaciones de época y documentos hallados en los "Archivos del Terror", descubiertos el 22 de diciembre de 1992. Pero no se hunde en fanatismos, ni en inútiles odios, sino que nos sumerge en un universo de calidez humana, contrapuesto al terror y a la barbarie entonces imperantes. Paraguay pudo finalmente liberarse el 3 de febrero de 1989, y emergió una sociedad que hoy goza de plenas libertades. La sangre y el sufrimiento de esos indómitos mártires de la resistencia institucional y pacífica, exigen se conozca la verdad. La lectura de este libro resultará básica para el conocimiento de aquellos sucesos históricos. | ISBN_nuevo : | 978-99953-2-380-6 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16714 |
Vidas robadas [texto impreso] / María Eugenia Garay . - Asunción : Intercontinental, 2022 . - 431 p. : il. ; 22 cm. Clasificación: | LITERATURA PARAGUAYA NOVELA HISTÓRICA
| Clasificación: | 808.8381 | Resumen: | El golpe de estado del 4 de mayo de 1954, instaura en el poder un régimen político totalitario presidido por Alfredo Stoessner, que duró 35 años e instrumentó a un sector del partido colorado para afianzarse. Precisamente por eso, los colorados que defendieron la democracia, recibieron del dictador un trato particularmente cruel e inhumano. Este libro narra una historia novelada, basada en hechos verídicos, cuya reconstrucción fue posible gracias a la tenacidad de María Eugenia Garay, quien se basó en memorias de su infancia, marcada a fuego por la lucha de su padre por sus convicciones políticas libertarias, avaladas por publicaciones de época y documentos hallados en los "Archivos del Terror", descubiertos el 22 de diciembre de 1992. Pero no se hunde en fanatismos, ni en inútiles odios, sino que nos sumerge en un universo de calidez humana, contrapuesto al terror y a la barbarie entonces imperantes. Paraguay pudo finalmente liberarse el 3 de febrero de 1989, y emergió una sociedad que hoy goza de plenas libertades. La sangre y el sufrimiento de esos indómitos mártires de la resistencia institucional y pacífica, exigen se conozca la verdad. La lectura de este libro resultará básica para el conocimiento de aquellos sucesos históricos. | ISBN_nuevo : | 978-99953-2-380-6 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=16714 |
|  |