A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.1



Cuestión de Estado / Carlos Mateo Balmelli / Asunción : [s.n.] (2007)
Título : Cuestión de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Mateo Balmelli Editorial: Asunción : [s.n.] Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 236 p. Dimensiones: 21 cm. Clasificación: ESTADO
POLÍTICA
REFORMA ESTATALClasificación: 320.1 Nota de contenido: Ensayos; El fracaso de la política en la democracia y la importancia de la realidad; Las instituciones y el proceso político; Artículos; El futuro en socorro del presente; Economía y empleo; Cultura y política; David contra Goliat en el combate por la justicia; La Corte que prefirió el suicidio a morir; El Presidente en su laberinto; El hombre y su obra; Inmunidad no es impunidad; Cuando la decisión de los gobiernos empobrece a las naciones; Impuesto al ahorro; El imperativo de una política exterior predecible; Discursos; Discurso de la transmisión del Mando Presidencial; El Estado nacional y la supranacionalidad; El Parlamento la integración. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11876 Cuestión de Estado [texto impreso] / Carlos Mateo Balmelli . - Asunción : [s.n.], 2007 . - 236 p. ; 21 cm.
Clasificación: ESTADO
POLÍTICA
REFORMA ESTATALClasificación: 320.1 Nota de contenido: Ensayos; El fracaso de la política en la democracia y la importancia de la realidad; Las instituciones y el proceso político; Artículos; El futuro en socorro del presente; Economía y empleo; Cultura y política; David contra Goliat en el combate por la justicia; La Corte que prefirió el suicidio a morir; El Presidente en su laberinto; El hombre y su obra; Inmunidad no es impunidad; Cuando la decisión de los gobiernos empobrece a las naciones; Impuesto al ahorro; El imperativo de una política exterior predecible; Discursos; Discurso de la transmisión del Mando Presidencial; El Estado nacional y la supranacionalidad; El Parlamento la integración. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11876 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15701 320.1 B215c Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Grandes imperios, pequeñas naciones / Josep M. Colomer / Barcelona : Anagrama (2006)
Título : Grandes imperios, pequeñas naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep M. Colomer Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2006 Colección: Argumentos Número de páginas: 255 p. Dimensiones: 22 cm. Clasificación: ESTADO
GRANDES POTENCIAS
PAÍSES PEQUEÑOSClasificación: 320.1 Nota de contenido:
La oportunidad imperial de las pequeñas naciones; Imperios, Estados y Naciones; Grandes imperios; Estados soberanos; Pequeñas naciones; Construir y desconstruir naciones; Alianzas amplias; gobiernos pequeños; Alianzas militares; Acuerdos comerciales; Lenguas francas; Democracias pequeñas; El Imperio Europeo; Unidad en la diversidad; Autogobierno a la carta; Democracia multinivel; Las Naciones en el Estado Español; Del imperio extinguido al estado frustrado; Una democracia centrífuga; Cataluña abierta; El conflicto de Euskadi.ISBN_nuevo : 84-339-6242-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13588 Grandes imperios, pequeñas naciones [texto impreso] / Josep M. Colomer . - Barcelona : Anagrama, 2006 . - 255 p. ; 22 cm.. - (Argumentos) .
Clasificación: ESTADO
GRANDES POTENCIAS
PAÍSES PEQUEÑOSClasificación: 320.1 Nota de contenido:
La oportunidad imperial de las pequeñas naciones; Imperios, Estados y Naciones; Grandes imperios; Estados soberanos; Pequeñas naciones; Construir y desconstruir naciones; Alianzas amplias; gobiernos pequeños; Alianzas militares; Acuerdos comerciales; Lenguas francas; Democracias pequeñas; El Imperio Europeo; Unidad en la diversidad; Autogobierno a la carta; Democracia multinivel; Las Naciones en el Estado Español; Del imperio extinguido al estado frustrado; Una democracia centrífuga; Cataluña abierta; El conflicto de Euskadi.ISBN_nuevo : 84-339-6242-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13588 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17464 320.1 C717g Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Leviatán / Thomas Hobbes / Buenos Aires : Libertador (2004)
Título : Leviatán Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Hobbes Editorial: Buenos Aires : Libertador Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 495 p. Dimensiones: 19 cm. Clasificación: CIENCIAS POLITICAS
IDEOLOGIAS POLITICASClasificación: 320.1 Nota de contenido: Del Hombre; Del Estado; De un Estado Cristiano; El Reino de las tinieblas; resumen y conclusión ISBN_nuevo : 987-1150-30-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3808 Leviatán [texto impreso] / Thomas Hobbes . - Buenos Aires : Libertador, 2004 . - 495 p. ; 19 cm.
Clasificación: CIENCIAS POLITICAS
IDEOLOGIAS POLITICASClasificación: 320.1 Nota de contenido: Del Hombre; Del Estado; De un Estado Cristiano; El Reino de las tinieblas; resumen y conclusión ISBN_nuevo : 987-1150-30-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=3808 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05194 320.1 H682l Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Los límites de la acción del Estado / Wilhelm Von Humboldt / Madrid : Tecnos (2009)
Título : Los límites de la acción del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilhelm Von Humboldt Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2009 Colección: Clásicos del Pensamiento num. 75 Número de páginas: 210 p. Dimensiones: 20 cm Clasificación: ESTADO Clasificación: 320.1 Resumen:
En "Los límites de la acción del Estado", escrita en 1792, ofrece Humboldt una imagen del hombre que significa ya una superación de la concepción ilustrada y desde la que traza los límites a la actuación del Estado. El hombre es energía, que sólo necesita tener la posibilidad de desarrollar sus potencialidades para poder realizar el ideal de hombre que cada individuo tiene para sí mismo. El hombre, considerado como un individuo, necesita libertad para poder alcanzar el máximo grado de desarrollo de sus fuerzas, de sus capacidades, y el Estado debe limitarse, en su legislación y actuación, a la realización de aquellas actividades con las que no perjudique el proceso de realización, de perfeccionamiento, del individuo. Con este principio llega Humboldt a la conclusión de que el Estado debe limitarse a velar por la seguridad de los ciudadanos, atacando, por consiguiente, de manera frontal los objetivos del absolutismo ilustrado, que aspiraba a procurar la felicidad material y espiritual de sus súbditos.Nota de contenido:
Consideración del hombre individual y de los fines últimos supremos de su existencia; Paso a la investigación propiamente dicha; Atención del Estado al bienestar negativo de los ciudadanos; Atención del Estado a la seguridad de los ciudadanos entre sí mismos; Religión; Mejora de las costumbres...ISBN_nuevo : 978-84-309-4856-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12282 Los límites de la acción del Estado [texto impreso] / Wilhelm Von Humboldt . - 2a ed. . - Madrid : Tecnos, 2009 . - 210 p. ; 20 cm. - (Clásicos del Pensamiento; 75) .
Clasificación: ESTADO Clasificación: 320.1 Resumen:
En "Los límites de la acción del Estado", escrita en 1792, ofrece Humboldt una imagen del hombre que significa ya una superación de la concepción ilustrada y desde la que traza los límites a la actuación del Estado. El hombre es energía, que sólo necesita tener la posibilidad de desarrollar sus potencialidades para poder realizar el ideal de hombre que cada individuo tiene para sí mismo. El hombre, considerado como un individuo, necesita libertad para poder alcanzar el máximo grado de desarrollo de sus fuerzas, de sus capacidades, y el Estado debe limitarse, en su legislación y actuación, a la realización de aquellas actividades con las que no perjudique el proceso de realización, de perfeccionamiento, del individuo. Con este principio llega Humboldt a la conclusión de que el Estado debe limitarse a velar por la seguridad de los ciudadanos, atacando, por consiguiente, de manera frontal los objetivos del absolutismo ilustrado, que aspiraba a procurar la felicidad material y espiritual de sus súbditos.Nota de contenido:
Consideración del hombre individual y de los fines últimos supremos de su existencia; Paso a la investigación propiamente dicha; Atención del Estado al bienestar negativo de los ciudadanos; Atención del Estado a la seguridad de los ciudadanos entre sí mismos; Religión; Mejora de las costumbres...ISBN_nuevo : 978-84-309-4856-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=12282 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15844 320.1 H881l Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible La naturaleza del Estado / Ignacio M. Beobide Ezpeleta / Madrid : Tecnos (2012)
Título : La naturaleza del Estado : origen, tipología y lógica de actuación política y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Beobide Ezpeleta ; Luis I. Gordillo Perez Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2012 Colección: Biblioteca de Historia y Pensamiento Político Número de páginas: 224 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: CIENCIAS POLITICAS
ESTADO
SOCIEDAD
SOCIOLOGIA POLITICAClasificación: 320.1 Resumen:
Esta obra recoge las aportaciones de la Sociología y de la Sociología histórica del Estado, tanto en el orden metodológico como en los resultados de su aplicación, y el papel fundamental que ha jugado en semejante labor el profesor e investigador Pierre Birnbaum, rescatando al Estado o Estados del olvido en el que la Sociología y la Ciencia Política los habían tenido hasta el último cuarto del siglo XX. Esta labor, a partir de las aportaciones iniciales de Marx, Durkheim y Weber, recupera al Estado en cuanto fenómeno particular histórico y social, plural y multiforme en sus manifestaciones y variable independiente de análisis y explicación de los más diversos hechos sociales. Este trabajo es, también, un homenaje a la figura de Pierre Birnbaum.Nota de contenido:
El origen histórico del estado; La teoría sociológico-histórica de Birnbaum sobre el origen del estado; Consecuencias de los distintos modelos de Estado o la lógica de los Estados; El desafío al estado y el fin del Estado.ISBN_nuevo : 978-84-309-5080-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11737 La naturaleza del Estado : origen, tipología y lógica de actuación política y social [texto impreso] / Ignacio M. Beobide Ezpeleta ; Luis I. Gordillo Perez . - Madrid : Tecnos, 2012 . - 224 p. ; 23 cm. - (Biblioteca de Historia y Pensamiento Político) .
Clasificación: CIENCIAS POLITICAS
ESTADO
SOCIEDAD
SOCIOLOGIA POLITICAClasificación: 320.1 Resumen:
Esta obra recoge las aportaciones de la Sociología y de la Sociología histórica del Estado, tanto en el orden metodológico como en los resultados de su aplicación, y el papel fundamental que ha jugado en semejante labor el profesor e investigador Pierre Birnbaum, rescatando al Estado o Estados del olvido en el que la Sociología y la Ciencia Política los habían tenido hasta el último cuarto del siglo XX. Esta labor, a partir de las aportaciones iniciales de Marx, Durkheim y Weber, recupera al Estado en cuanto fenómeno particular histórico y social, plural y multiforme en sus manifestaciones y variable independiente de análisis y explicación de los más diversos hechos sociales. Este trabajo es, también, un homenaje a la figura de Pierre Birnbaum.Nota de contenido:
El origen histórico del estado; La teoría sociológico-histórica de Birnbaum sobre el origen del estado; Consecuencias de los distintos modelos de Estado o la lógica de los Estados; El desafío al estado y el fin del Estado.ISBN_nuevo : 978-84-309-5080-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11737 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15237 320.1 B450n Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Paraguay. Estado de derecho: condición indispensable para el desarrollo. / Galeano Perrone, Luis Alberto / Asunción : [s.n.]
PermalinkReforma del Estado y organizaciones populares / Abel Enrique Irala / [s.l.] : Base investigaciones sociales (2020)
PermalinkRevolución es más que una palabra / Silvia Giraudo / Buenos Aires : Biblos (2010)
PermalinkTemas de teoría del estado / Jorge O. Bercholc / Asunción : La Ley (2003)
PermalinkLa transformación del Estado / José Luis Palazzo / Buenos Aires : Depalma (1992)
Permalink