Título : | El trabajo social en situaciones de emergencia o desastre | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sandra Arito ; Mónica Jacquet, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Espacio | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Ciencias Naturales | Número de páginas: | 88 p. | Dimensiones: | 20 cm | Clasificación: | EMERGENCIAS O DESASTRES SERVICIOS DE ASISTENCIA TRABAJO SOCIAL
| Clasificación: | 363.64 A717t | Resumen: |
Conceptos de una variedad de situaciones que pueden caracterizarse como desastres y/o catástrofe, como es el caso de la pobreza de los países del tercer mundo. Pone énfasis especial en las políticas de prevención que desde el Estado se deben considerar, y en evitar el posterior olvido cuando la situaciónb crítica ha sido medianamente superada. | Nota de contenido: |
Desde dónde empezar; Acerca de los conceptos; La construcción conceptual común del problema; El lugar del otro en la intervención; La dimensión ética; Momentos o fases de un desastre; Manifestaciones psicosociales ante situaciones de desastre; Algunos mitos y realidades acerca de los desastres; Encuadre de la intervención profesional; Salud mental: porqué de su inclusión; Aspectos generales para intervenir profesionalmente desde trabajo social; Algunos aportes puntuales para la intervención según las fases o momentos; Acerca de quienes intervienen en situaciones de desastre; Algunos aportes a tener en cuenta para quienes intervienen asistiendo durante y después de la emergencia o desastre; A modo de cierre "abierto" | ISBN_nuevo : | 950-802-204-3 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=4131 |
El trabajo social en situaciones de emergencia o desastre [texto impreso] / Sandra Arito ; Mónica Jacquet, Autor . - Buenos Aires : Espacio, 2005 . - 88 p. ; 20 cm. - ( Ciencias Naturales) . Clasificación: | EMERGENCIAS O DESASTRES SERVICIOS DE ASISTENCIA TRABAJO SOCIAL
| Clasificación: | 363.64 A717t | Resumen: |
Conceptos de una variedad de situaciones que pueden caracterizarse como desastres y/o catástrofe, como es el caso de la pobreza de los países del tercer mundo. Pone énfasis especial en las políticas de prevención que desde el Estado se deben considerar, y en evitar el posterior olvido cuando la situaciónb crítica ha sido medianamente superada. | Nota de contenido: |
Desde dónde empezar; Acerca de los conceptos; La construcción conceptual común del problema; El lugar del otro en la intervención; La dimensión ética; Momentos o fases de un desastre; Manifestaciones psicosociales ante situaciones de desastre; Algunos mitos y realidades acerca de los desastres; Encuadre de la intervención profesional; Salud mental: porqué de su inclusión; Aspectos generales para intervenir profesionalmente desde trabajo social; Algunos aportes puntuales para la intervención según las fases o momentos; Acerca de quienes intervienen en situaciones de desastre; Algunos aportes a tener en cuenta para quienes intervienen asistiendo durante y después de la emergencia o desastre; A modo de cierre "abierto" | ISBN_nuevo : | 950-802-204-3 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=4131 |
|  |