A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 347
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Manual de Primeros Auxilios Legales / Comisión Nacional de Derechos Humanos / Asunción : CONADEH (2013)
Título : Manual de Primeros Auxilios Legales Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de Derechos Humanos Mención de edición: 3a. ed Editorial: Asunción : CONADEH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 15 cm. Clasificación: ACTOS JURIDICOS
DERECHO CIVIL
PROCEDIMIENTO PENALClasificación: 347 Nota de contenido: Fuero penal; Fuero civil; Principios y derechos fundamentales consagrados en el ordenamiento jurídico nacional e internacional; Instituciones publicas. ISBN_nuevo : 978-9996-7683-47 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15451 Manual de Primeros Auxilios Legales [texto impreso] / Comisión Nacional de Derechos Humanos . - 3a. ed . - Asunción : CONADEH, 2013 . - 183 p. ; 15 cm.
Clasificación: ACTOS JURIDICOS
DERECHO CIVIL
PROCEDIMIENTO PENALClasificación: 347 Nota de contenido: Fuero penal; Fuero civil; Principios y derechos fundamentales consagrados en el ordenamiento jurídico nacional e internacional; Instituciones publicas. ISBN_nuevo : 978-9996-7683-47 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15451 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20291 347 C735m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible La motivación en los organismos judiciales / Pelayo Ariel Labrada / Rosario : NovaTesis (2006)
Título : La motivación en los organismos judiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pelayo Ariel Labrada Editorial: Rosario : NovaTesis Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 141 p. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: DERECHO JUDICIAL
JUECES
MAGISTRADOS
PODER JUDICIALClasificación: 347 Nota de contenido: ¿Qué se necesita para motivar?; La primera regla; El reconocimiento; ¿Cómo hacer el reconocimiento? ¿Quién debe hacerlo?; El reconocimiento mutuo; El libro de los elogios; El autoreconocimiento; Pulcritud y orden en el ambiente; El cumplimiento de los horarios como elemento motivador; El trabajo: ¿Castigo, necesidad o placer?; El rol del secretario; "No tengo tiempo" Predicar con el ejemplo; La delegación de facultades jerarquiza a quien la recibe; Escuchar, escuchar, escuchar; La precisión en los pedidos; La magia de los objetivos concretos; La valoración como persona; La escala de necesidades; El sentido de pertenencia; Los estímulos materiales y los espirituales; El miedo, ¿Elemento motivador?; El trabajo en equipo; La capacitación auto gestionada; La evaluación modernizada; La difícil tarea de motivar a los superiores; Una confesión; El final del comienzo; Recopilación de frases motivadoras. ISBN_nuevo : 987-1087-72-1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5580 La motivación en los organismos judiciales [texto impreso] / Pelayo Ariel Labrada . - Rosario : NovaTesis, 2006 . - 141 p. ; 23 cm.
Clasificación: DERECHO JUDICIAL
JUECES
MAGISTRADOS
PODER JUDICIALClasificación: 347 Nota de contenido: ¿Qué se necesita para motivar?; La primera regla; El reconocimiento; ¿Cómo hacer el reconocimiento? ¿Quién debe hacerlo?; El reconocimiento mutuo; El libro de los elogios; El autoreconocimiento; Pulcritud y orden en el ambiente; El cumplimiento de los horarios como elemento motivador; El trabajo: ¿Castigo, necesidad o placer?; El rol del secretario; "No tengo tiempo" Predicar con el ejemplo; La delegación de facultades jerarquiza a quien la recibe; Escuchar, escuchar, escuchar; La precisión en los pedidos; La magia de los objetivos concretos; La valoración como persona; La escala de necesidades; El sentido de pertenencia; Los estímulos materiales y los espirituales; El miedo, ¿Elemento motivador?; El trabajo en equipo; La capacitación auto gestionada; La evaluación modernizada; La difícil tarea de motivar a los superiores; Una confesión; El final del comienzo; Recopilación de frases motivadoras. ISBN_nuevo : 987-1087-72-1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5580 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05726 347 L126m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Nulidades procesales / Alberto Luis Maurino / Buenos Aires : Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma (2011)
Título : Nulidades procesales : demanda, notificación, prueba juicio ejecutivo, subasta judicial, escritos, alegato, sentencia, recurso, incidente, excepción y acción de nulidad, legitimación, efectos de la declaración Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Luis Maurino, Autor Editorial: Buenos Aires : Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 384 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: DERECHO PROCESAL
NULIDADClasificación: 347 Nota de contenido:
Las formas procesales; Nulidades procesales; Existencia del vicio e ineficacia del acto; Principios de especificidad y finalidad; Existencia de perjuicio e interés jurídico; Principio de trascendencia; Falta de convalidación del acto defectuoso; Principio de convalidación; Parte legitimada para solicitar la nulidad; Declaración de oficio de la nulidad; Nulidad en la Constitución de la relación procesal; Nulidad de la notificación; Nulidad de la prueba; Nulidad de otros actos procesales; Medios de impugnación de las nulidades procesales; Recursos de nulidad; Incidente de nulidad; Excepción; Acción de nulidad; Efectos de la declaración de nulidadISBN_nuevo : 978-950-508-867-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7464 Nulidades procesales : demanda, notificación, prueba juicio ejecutivo, subasta judicial, escritos, alegato, sentencia, recurso, incidente, excepción y acción de nulidad, legitimación, efectos de la declaración [texto impreso] / Alberto Luis Maurino, Autor . - Buenos Aires : Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2011 . - 384 p. ; 23 cm.
Clasificación: DERECHO PROCESAL
NULIDADClasificación: 347 Nota de contenido:
Las formas procesales; Nulidades procesales; Existencia del vicio e ineficacia del acto; Principios de especificidad y finalidad; Existencia de perjuicio e interés jurídico; Principio de trascendencia; Falta de convalidación del acto defectuoso; Principio de convalidación; Parte legitimada para solicitar la nulidad; Declaración de oficio de la nulidad; Nulidad en la Constitución de la relación procesal; Nulidad de la notificación; Nulidad de la prueba; Nulidad de otros actos procesales; Medios de impugnación de las nulidades procesales; Recursos de nulidad; Incidente de nulidad; Excepción; Acción de nulidad; Efectos de la declaración de nulidadISBN_nuevo : 978-950-508-867-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7464 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09025 347 M447n Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Nulidades procesales / Luis Alberto Petit Guerra / Asunción : Lexijuris (2014)
Título : Nulidades procesales : desde la visión constitucional y procesal Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Petit Guerra Editorial: Asunción : Lexijuris Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 21 cm Clasificación: DERECHO PROCESAL
NULIDADClasificación: 347 Resumen:
El primer paso que hay que lograr, es identificar la naturaleza del sistema de nulidades procesales, porque permitiría entender la dimensión de esta institución. En este trabajo explicaremos que frente al juez, opera como una facultad/obligación -contrarias pero concurrentes- que tiene para decretar la nulidad que observare (de acto o de sentencia, según sea el caso), sea o no invocada por alguna de las partes intervinientes.
Este doble contenido se entiende como facultad en tanto permite a todo juez, atendiendo en grado de sus competencias (dividido en grados o instancias: primera instancia, segunda instancia, etc.), que pueda como director del proceso declarar la nulidad del acto írrito, sea advertido de oficio o por petición de las partes. Pero, será una obligación conforme a la misma ley procesal, ya que está obligado a declarar la nulidad del acto o sentencia cuando se atente el orden público y no sea subsanable (o convalidable) en forma alguna -art.212 CPC -, pero también obligación en el sentido previsto en el artículo 206 del Código de Procedimiento Civil, en tanto como directores del proceso: "Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal..." Esa función de dirección procesal aparece prevista en forma regular en la mayoría de las leyes postconstitucionales (en relación al nuevo texto constitucional).
Esa doble función u obligación, tiene características también distintas. En este distingo, en el primero de los casos -facultad de anular- y en el segundo caso, -obligación de anular- cuando atente el orden público, pero también -obligación de evitar las nulidades- desarrollando una verdadera función de dirección del proceso, evitando que se anule al acto. Una función es nomofiláctica, que es la de efectos nulificatorios, y la otra, de obligación, cuya función es de dirección.Nota de contenido:
Generalidades de las nulidades; Naturaleza de sistema de nulidades en la legislación venezolana: ¿Facultad del juez, petición autónoma de partes, medio de impugnación o todas las anteriores?; Del formalismo a la informalidad del proceso; Principio de la finalidad [del acto] versus declaratoria de nulidad; Principio de irrevocabilidad de las sentencias por el mismo tribunal que las dictó. Su excepción; Principio de dirección procesal -o de prevención procesal- versus nulidad de los actos; Clases de nulidades procesales...ISBN_nuevo : 978-90000-81-32-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11969 Nulidades procesales : desde la visión constitucional y procesal [texto impreso] / Luis Alberto Petit Guerra . - Asunción (Editora) : Lexijuris, 2014 . - 176 p. ; 21 cm.
Clasificación: DERECHO PROCESAL
NULIDADClasificación: 347 Resumen:
El primer paso que hay que lograr, es identificar la naturaleza del sistema de nulidades procesales, porque permitiría entender la dimensión de esta institución. En este trabajo explicaremos que frente al juez, opera como una facultad/obligación -contrarias pero concurrentes- que tiene para decretar la nulidad que observare (de acto o de sentencia, según sea el caso), sea o no invocada por alguna de las partes intervinientes.
Este doble contenido se entiende como facultad en tanto permite a todo juez, atendiendo en grado de sus competencias (dividido en grados o instancias: primera instancia, segunda instancia, etc.), que pueda como director del proceso declarar la nulidad del acto írrito, sea advertido de oficio o por petición de las partes. Pero, será una obligación conforme a la misma ley procesal, ya que está obligado a declarar la nulidad del acto o sentencia cuando se atente el orden público y no sea subsanable (o convalidable) en forma alguna -art.212 CPC -, pero también obligación en el sentido previsto en el artículo 206 del Código de Procedimiento Civil, en tanto como directores del proceso: "Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal..." Esa función de dirección procesal aparece prevista en forma regular en la mayoría de las leyes postconstitucionales (en relación al nuevo texto constitucional).
Esa doble función u obligación, tiene características también distintas. En este distingo, en el primero de los casos -facultad de anular- y en el segundo caso, -obligación de anular- cuando atente el orden público, pero también -obligación de evitar las nulidades- desarrollando una verdadera función de dirección del proceso, evitando que se anule al acto. Una función es nomofiláctica, que es la de efectos nulificatorios, y la otra, de obligación, cuya función es de dirección.Nota de contenido:
Generalidades de las nulidades; Naturaleza de sistema de nulidades en la legislación venezolana: ¿Facultad del juez, petición autónoma de partes, medio de impugnación o todas las anteriores?; Del formalismo a la informalidad del proceso; Principio de la finalidad [del acto] versus declaratoria de nulidad; Principio de irrevocabilidad de las sentencias por el mismo tribunal que las dictó. Su excepción; Principio de dirección procesal -o de prevención procesal- versus nulidad de los actos; Clases de nulidades procesales...ISBN_nuevo : 978-90000-81-32-5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11969 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15314 347 P445n Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Peritos judiciales / Toribio E. Sosa / La Plata : Librería Editora Platense (2006)
Título : Peritos judiciales : teoría y práctica para la actuación procesal Tipo de documento: texto impreso Autores: Toribio E. Sosa, Autor Editorial: La Plata : Librería Editora Platense Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 262 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: DERECHO PROCESAL
DICTAMEN PERICIALClasificación: 347 Nota de contenido:
El poder judicial; El poder judicial en la provincia de Buenos Aires; Los principios procesales; El proceso judicial; El juez; El abogado; El expediente judicial; Los escritos judiciales; Los plazos procesales; Actividad procesal en general; La prueba; El perito; Procedimiento probatorio judicial; Gastos; Honorarios; El acuerdo extraordinario n° 2728 de la suprema corte de la provincia de Buenos Aires; Los peritos designados de oficio en la justicia de paz letrada.ISBN_nuevo : 950-536-182-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8720 Peritos judiciales : teoría y práctica para la actuación procesal [texto impreso] / Toribio E. Sosa, Autor . - La Plata : Librería Editora Platense, 2006 . - 262 p. ; 23 cm.
Clasificación: DERECHO PROCESAL
DICTAMEN PERICIALClasificación: 347 Nota de contenido:
El poder judicial; El poder judicial en la provincia de Buenos Aires; Los principios procesales; El proceso judicial; El juez; El abogado; El expediente judicial; Los escritos judiciales; Los plazos procesales; Actividad procesal en general; La prueba; El perito; Procedimiento probatorio judicial; Gastos; Honorarios; El acuerdo extraordinario n° 2728 de la suprema corte de la provincia de Buenos Aires; Los peritos designados de oficio en la justicia de paz letrada.ISBN_nuevo : 950-536-182-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8720 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10484 347 Sos71p Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Proyecto de Código Procesal Civil y exposición de motivos / Paraguay. Comisión Nacional de Codificación / Asunción : Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay (1973)
PermalinkLa Reforma del Poder Judicial en Chile: La designación de magistrados del Poder Judicial y las atribuciones o facultades de la Corte Suprema de Justicia / Thomas John Connelly / Santiago : Biblioteca del Congreso (1993)
PermalinkTratado teórico-práctico de derecho comercial / Raymundo L. Fernández / Buenos Aires : Depalma (1988)
PermalinkTratado teórico-práctico de derecho comercial / Raymundo L. Fernández / Buenos Aires : Depalma (1987)
PermalinkTratado teórico-práctico de derecho comercial / Raymundo L. Fernández / Buenos Aires : Depalma (1988)
PermalinkTratado teórico-práctico de derecho comercial / Raymundo L. Fernández / Buenos Aires : Depalma (1988)
PermalinkTratado teórico-práctico de derecho comercial / Raymundo L. Fernández / Buenos Aires : Depalma (1987)
Permalink