A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.112



La autonomía del paciente pediátrico / María Susana Ciruzzi / Buenos Aires : Cathedra Jurídica (2011)
Título : La autonomía del paciente pediátrico : ¿mito, utopía o realidad? Tipo de documento: texto impreso Autores: María Susana Ciruzzi, Autor ; Miguel A. Ciuro Caldani, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Cathedra Jurídica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 182 p. Dimensiones: 23 cm Clasificación: BIOETICA
DERECHOClasificación: 340.112 Nota de contenido: El estatus ético y jurídico del niño; La competencia bioética del menor de edad; Derecho comparado; El comité de ética; La documentación del proceso de toma de decisiónes; Debido proceso de acercamiento en los conflictos entre el médico, la familia y el paciente; Normas de aplicación (partes pertinentes); documentos de interés. ISBN_nuevo : 978-987-1419-53-1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8751 La autonomía del paciente pediátrico : ¿mito, utopía o realidad? [texto impreso] / María Susana Ciruzzi, Autor ; Miguel A. Ciuro Caldani, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Cathedra Jurídica, 2011 . - 182 p. ; 23 cm.
Clasificación: BIOETICA
DERECHOClasificación: 340.112 Nota de contenido: El estatus ético y jurídico del niño; La competencia bioética del menor de edad; Derecho comparado; El comité de ética; La documentación del proceso de toma de decisiónes; Debido proceso de acercamiento en los conflictos entre el médico, la familia y el paciente; Normas de aplicación (partes pertinentes); documentos de interés. ISBN_nuevo : 978-987-1419-53-1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=8751 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10986 340.112 C496a Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Derecho y moral / Rodolfo Vázquez / Barcelona : Gedisa Editorial (2003)
Título : Derecho y moral : ensayos sobre un debate contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Vázquez Editorial: Barcelona : Gedisa Editorial Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 302 p. Dimensiones: 22, 5 cm Clasificación: DERECHO
MORALClasificación: 340.112 Resumen: El presente volumen está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación entre derecho y moral, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin.La defensa de la tesis de la vinculación se abre con el argumento de Robert Alexy de que la creación y aplicación del derecho implica necesariamente una pretensión de corrección y, por tanto, una moral universalista. Ernesto Garzón Valdés contrapone los puntos de vista interno y externo, tematizados por Hart, para analizar la diferencia entre razones de prudencia y razones morales, que pueden ser compatibles desde la tesis de la pretensión de legitimidad de un sistema jurídico. Neil MacCormick plantea la cuestión del fundamento moral de la justicia y muestra en el caso de los deberes morales que, si bien sólo pueden tener una fundamentación moral limitada, ésta es suficiente en su función moral. Javier Muguerza analiza la vertiente subjetiva de la relación entre derecho y moral y señala las implicaciones trágicas de la tensión entre ley y conciencia moral a la que todo juez está expuesto.En la demostración de la imposibilidad de la vinculación entre derecho y moral Eugenio Bulygin aduce argumentos lógicos que afectan, por ejemplo, al valor de verdad de las normas morales. Francisco Laporta demuestra las implicaciones iusnaturalistas de la tesis de la vinculación dejando patente, por ejemplo, que no son suficientes para prevenir contra decisiones injustas. Norbert Hoerster critica las éticas objetivistas por la falta de un método universalmente aceptado y propone una ética jurídica intersubjetivamente fundamentable. La contribución de Ulises Schmill cierra el volumen con la propuesta de una relación externa entre derecho y moral que no implica ni la subordinación de uno al otro ni la coordinación de ambos bajo un orden normativo superior, sino un condicionamiento mutuo de índole empírico y no normativo. Nota de contenido: Planteamiento del debate; Dos controversias; La yesis de la vinculación. ISBN_nuevo : 84-7432-667-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10508 Derecho y moral : ensayos sobre un debate contemporáneo [texto impreso] / Rodolfo Vázquez . - Barcelona : Gedisa Editorial, 2003 . - 302 p. ; 22, 5 cm.
Clasificación: DERECHO
MORALClasificación: 340.112 Resumen: El presente volumen está estructurado conforme a dos maneras opuestas de interpretar la relación entre derecho y moral, sosteniendo, respectivamente, la vinculación y la no vinculación entre ambos. La discusión comienza con una definición del actual marco conceptual de esta temática, analizado por Jorge Malem y Fernando Salmerón a partir de las paradigmáticas y ya clásicas controversias de L. A. Hart con Lord Devlin y con Ronald Dworkin.La defensa de la tesis de la vinculación se abre con el argumento de Robert Alexy de que la creación y aplicación del derecho implica necesariamente una pretensión de corrección y, por tanto, una moral universalista. Ernesto Garzón Valdés contrapone los puntos de vista interno y externo, tematizados por Hart, para analizar la diferencia entre razones de prudencia y razones morales, que pueden ser compatibles desde la tesis de la pretensión de legitimidad de un sistema jurídico. Neil MacCormick plantea la cuestión del fundamento moral de la justicia y muestra en el caso de los deberes morales que, si bien sólo pueden tener una fundamentación moral limitada, ésta es suficiente en su función moral. Javier Muguerza analiza la vertiente subjetiva de la relación entre derecho y moral y señala las implicaciones trágicas de la tensión entre ley y conciencia moral a la que todo juez está expuesto.En la demostración de la imposibilidad de la vinculación entre derecho y moral Eugenio Bulygin aduce argumentos lógicos que afectan, por ejemplo, al valor de verdad de las normas morales. Francisco Laporta demuestra las implicaciones iusnaturalistas de la tesis de la vinculación dejando patente, por ejemplo, que no son suficientes para prevenir contra decisiones injustas. Norbert Hoerster critica las éticas objetivistas por la falta de un método universalmente aceptado y propone una ética jurídica intersubjetivamente fundamentable. La contribución de Ulises Schmill cierra el volumen con la propuesta de una relación externa entre derecho y moral que no implica ni la subordinación de uno al otro ni la coordinación de ambos bajo un orden normativo superior, sino un condicionamiento mutuo de índole empírico y no normativo. Nota de contenido: Planteamiento del debate; Dos controversias; La yesis de la vinculación. ISBN_nuevo : 84-7432-667-2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10508 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13575 340.112 V479d Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible El mundo como voluntad y representación, 1 / Schopenhauer, Arthur / Madrid : Alianza Editorial (2015)
Título : El mundo como voluntad y representación, 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Schopenhauer, Arthur ; Roberto R. Aramayo, Traductor Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2015 Colección: El libro de bolsillo num. 3 Número de páginas: 870 p. Dimensiones: 18 cm Clasificación: FILOSOFIA DEL DERECHO Clasificación: 340.112 Nota de contenido: Estudio introductorio. El optimismo del sueño eterno de una voluntad cósmica; Las tres fuentes principales de su filosofía: Buda, Platón y Kant; Dejar de querer o despertar del sueño de la vida; Sobre la presente versión castellana; El mundo como voluntad y representación; Cuantos libros, junto a un apéndice que contiene la crítica de la filosofía Kantiana; El mundo como representación: La presentación sometida al principio de razón:el objetivo de la experiencia y de la ciencia; El mundo como voluntad: La objetividad de la voluntad; El mundo como representación: La representación al margen del principio de razón: la idea platónica: el objeto del arte; El mundo como voluntad: Afirmación y negación de la voluntad de vivir una vez alcanzando el auto conocimiento. ISBN_nuevo : 978-84-206-7407-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13792 El mundo como voluntad y representación, 1 [texto impreso] / Schopenhauer, Arthur ; Roberto R. Aramayo, Traductor . - Madrid : Alianza Editorial, 2015 . - 870 p. ; 18 cm. - (El libro de bolsillo; 3) .
Clasificación: FILOSOFIA DEL DERECHO Clasificación: 340.112 Nota de contenido: Estudio introductorio. El optimismo del sueño eterno de una voluntad cósmica; Las tres fuentes principales de su filosofía: Buda, Platón y Kant; Dejar de querer o despertar del sueño de la vida; Sobre la presente versión castellana; El mundo como voluntad y representación; Cuantos libros, junto a un apéndice que contiene la crítica de la filosofía Kantiana; El mundo como representación: La presentación sometida al principio de razón:el objetivo de la experiencia y de la ciencia; El mundo como voluntad: La objetividad de la voluntad; El mundo como representación: La representación al margen del principio de razón: la idea platónica: el objeto del arte; El mundo como voluntad: Afirmación y negación de la voluntad de vivir una vez alcanzando el auto conocimiento. ISBN_nuevo : 978-84-206-7407-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13792 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17807 340.112 Sch 659m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible El mundo como voluntad y representación, 2 / Schopenhauer, Arthur / Madrid : Alianza Editorial (2016)
Título : El mundo como voluntad y representación, 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Schopenhauer, Arthur ; Roberto R. Aramayo, Traductor Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2016 Colección: El libro de bolsillo num. 4 Número de páginas: 858 p. Dimensiones: 18 cm Clasificación: FILOSOFIA DEL DERECHO Clasificación: 340.112 Nota de contenido: La doctrina de la representación intuitiva; El punto de vista idealista; A propósito de la teoría del conocimiento intuitivo, o del entendimiento; Sobre los sentidos; Del conocimiento a priori; La doctrina de la representación abstracta, o del pensar; Del intelecto irracional; La teoría del conocimiento abstracto, o de la razón; A propósito de la teoría sobre lo irrisorio; A propósito de la lógica en general; a propósito de la retórica; Teoría de la ciencia; De como cabe conocer la cosa en sí; Del primado de la voluntad en la autoconsciencia; De la materia; A propósito de la teología; Del instinto y el impulso artístico; Acerca del conocimiento de las ideas; El sujeto puro de conocer; Del genio; Sobre la locura; Sobre la historia; Metafísica de la música; Vida de la especia; Herencia de las cualidades; Metafísica del amor sexual; En torno a la ética. ISBN_nuevo : 978-84-206-7408-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13791 El mundo como voluntad y representación, 2 [texto impreso] / Schopenhauer, Arthur ; Roberto R. Aramayo, Traductor . - Madrid : Alianza Editorial, 2016 . - 858 p. ; 18 cm. - (El libro de bolsillo; 4) .
Clasificación: FILOSOFIA DEL DERECHO Clasificación: 340.112 Nota de contenido: La doctrina de la representación intuitiva; El punto de vista idealista; A propósito de la teoría del conocimiento intuitivo, o del entendimiento; Sobre los sentidos; Del conocimiento a priori; La doctrina de la representación abstracta, o del pensar; Del intelecto irracional; La teoría del conocimiento abstracto, o de la razón; A propósito de la teoría sobre lo irrisorio; A propósito de la lógica en general; a propósito de la retórica; Teoría de la ciencia; De como cabe conocer la cosa en sí; Del primado de la voluntad en la autoconsciencia; De la materia; A propósito de la teología; Del instinto y el impulso artístico; Acerca del conocimiento de las ideas; El sujeto puro de conocer; Del genio; Sobre la locura; Sobre la historia; Metafísica de la música; Vida de la especia; Herencia de las cualidades; Metafísica del amor sexual; En torno a la ética. ISBN_nuevo : 978-84-206-7408-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13791 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17808 340.112 Sch 659m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Los derechos del niño antes de nacer / Quintana, Carlos / Santiago de Chile : Universidad Católica de Chile
Título : Los derechos del niño antes de nacer : aspectos éticos y científicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintana, Carlos, Editor comercial Editorial: Santiago de Chile : Universidad Católica de Chile Número de páginas: 106 p. Dimensiones: 23.5 cm. Clasificación: ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
FECUNDACIÓN ARTIFICIALClasificación: 340.112 Nota de contenido: Presentación: Carlos Quintana; Introducción: Jorge Medina Estévez; Fundamentos genéticos del comienzo de la vida del ser humano: Ricardo Cruz - Coke Madrid; Aspectos médicos: Guillermo López Garcia; Procedimientos postconcepcionales de planificación familiar: Alfredo Pérez Sánchez; Los derechos del niño antes de nacer: Crescente Donoso Letelier; Aspectos éticos del aborto: Adolfo Rodríguez Vidal; La fecundación artificial en el magisterio de la Iglesia: Ramón Garcia de Haro. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11415 Los derechos del niño antes de nacer : aspectos éticos y científicos [texto impreso] / Quintana, Carlos, Editor comercial . - Santiago de Chile : Universidad Católica de Chile, [s.d.] . - 106 p. ; 23.5 cm.
Clasificación: ABORTO
DERECHOS DEL NIÑO
FECUNDACIÓN ARTIFICIALClasificación: 340.112 Nota de contenido: Presentación: Carlos Quintana; Introducción: Jorge Medina Estévez; Fundamentos genéticos del comienzo de la vida del ser humano: Ricardo Cruz - Coke Madrid; Aspectos médicos: Guillermo López Garcia; Procedimientos postconcepcionales de planificación familiar: Alfredo Pérez Sánchez; Los derechos del niño antes de nacer: Crescente Donoso Letelier; Aspectos éticos del aborto: Adolfo Rodríguez Vidal; La fecundación artificial en el magisterio de la Iglesia: Ramón Garcia de Haro. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=11415 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11100 340.112 D444d Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Los derechos del por nacer en el ordenamiento jurídico argentino / Rodolfo Carlos Barra / Buenos Aires : Abaco de Rodolfo de Palma (1997)
Permalink