A partir de esta página puede:
indexint
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 331.4



Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria / Patricio Dobrée / Buenos Aires : CLACSO (2019)
Título : Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Dobrée, Compilador ; Natalia Barbero, Compilador Editorial: Buenos Aires : CLACSO Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Asunción : Centro de Documentación y Estudios Colección: Grupos de Trabajo Número de páginas: 430 p. Dimensiones: 23 cm. Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERES - CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJO DE LA MUJERClasificación: 331.4 Resumen: La intersección entre la economía y el feminismo implica una propuesta de transformación radical del modo en el que definimos colectivamente los fines de una sociedad y organizamos su funcionamiento, priorizando la sostenibilidad de la vida y el cuidado de los seres humanos y de la naturaleza en contraposición a la voluntad de acumulación y de beneficio individual que caracteriza la razón puramente instrumental impuesta por el mercado. Los trabajos que integran este libro se inscriben dentro de esta corriente de pensamiento y activismo, entendida como un movimiento que busca trazar un horizonte de emancipación para todas las personas que componen una sociedad. Nota de contenido: Conferencia inaugural; Diálogos descentrados. Cuando hablan las economías feministas; Luchas emancipatorias. Contra el capitalismo y a favor de la vida; Las mujeres, sus cuerpos y los territorios: Resistencia y disputas; Flujos globales y financierización de la economía; Hacia el reconocimiento de horizontes de emancipación. ISBN_nuevo : 978-99967-960-3-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15283 Luchas y alternativas para una economía feminista emancipatoria [texto impreso] / Patricio Dobrée, Compilador ; Natalia Barbero, Compilador . - Buenos Aires : CLACSO : Asunción : Centro de Documentación y Estudios, 2019 . - 430 p. ; 23 cm.. - (Grupos de Trabajo) .
Clasificación: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MUJERES - CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJO DE LA MUJERClasificación: 331.4 Resumen: La intersección entre la economía y el feminismo implica una propuesta de transformación radical del modo en el que definimos colectivamente los fines de una sociedad y organizamos su funcionamiento, priorizando la sostenibilidad de la vida y el cuidado de los seres humanos y de la naturaleza en contraposición a la voluntad de acumulación y de beneficio individual que caracteriza la razón puramente instrumental impuesta por el mercado. Los trabajos que integran este libro se inscriben dentro de esta corriente de pensamiento y activismo, entendida como un movimiento que busca trazar un horizonte de emancipación para todas las personas que componen una sociedad. Nota de contenido: Conferencia inaugural; Diálogos descentrados. Cuando hablan las economías feministas; Luchas emancipatorias. Contra el capitalismo y a favor de la vida; Las mujeres, sus cuerpos y los territorios: Resistencia y disputas; Flujos globales y financierización de la economía; Hacia el reconocimiento de horizontes de emancipación. ISBN_nuevo : 978-99967-960-3-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15283 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19311 331.4 L963l Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 19310 331.4 L963l Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura / Asunción : FAO (2015)
Título : Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Editorial: Asunción : FAO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 73 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 331.4 Nota de contenido: Contexto Institucional; El Contexto país en cifras con Enfoque de Género; El Desarrollo del sector agrario y la Transversalidad de Género; Marco Conceptual de Género; Herramientas metodológicas; Otras Herramientas Participativas que se aplican para conocer el contexto comunitario; Glosario relacionado al género. ISBN_nuevo : 978-92-5-308745-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13713 Marco conceptual básico para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas [texto impreso] / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . - Asunción : FAO, 2015 . - 73 p. ; 30 cm.
Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
EQUIDAD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 331.4 Nota de contenido: Contexto Institucional; El Contexto país en cifras con Enfoque de Género; El Desarrollo del sector agrario y la Transversalidad de Género; Marco Conceptual de Género; Herramientas metodológicas; Otras Herramientas Participativas que se aplican para conocer el contexto comunitario; Glosario relacionado al género. ISBN_nuevo : 978-92-5-308745-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13713 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17579 331.4 Or377m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible La mesa esta servida / Asunción : AFM - Cotidiano Mujer (2019)
Título : La mesa esta servida : la lucha de las trabajadoras domésticas en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Editorial: Asunción : AFM - Cotidiano Mujer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 161 p. Dimensiones: 24 cm. Clasificación: DERECHO LABORAL
TRABAJO DE LA MUJER
TRABAJO DOMESTICOClasificación: 331.4 Resumen: No es novedad que el trabajo doméstico (TD) ha sido históricamente realizado por mujeres, sea al interior de hogares propios – como consecuencia de la división sexual del trabajo -o en hogares ajenos- como forma de sustento. Tal vez por ser una actividad altamente feminizada, ha sido también invisibilizada, desvalorizada y precarizada, a pesar de su innegable valor para el desarrollo de toda actividad humana: nada en el mundo funcionaría si alguien no limpiara, cocinara, lavara, fregara y cuidara.
Lo que sí resulta novedoso es cómo en los últimos 10 años ha habido importantes avances en la conceptualización y el reconocimiento social, económico, político y jurídico del TD. Ello se ha materializado en leyes y medidas que lo enmarcan como una actividad económica más, plausible de ser regulada por los Estados, con derechos y obligaciones tanto para las personas empleadoras como para las empleadas. Un hito en este sentido es la adopción del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en 2011 reconoció los derechos laborales de las trabajadoras domésticas. Entró en vigor en 2013 y fue poco a poco ratificado por los países miembro de la OIT, enmarcando las respectivas legislaciones nacionales y regionales.Nota de contenido: Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio domestico en Argentina; El trabajo domestico en Brasil en el proceso de desinstitucionalización de la frágil "democracia" brasileña después de 2016; La lucha y los avances de las trabajadoras domesticas paraguayas; Una aproximación jurídica al trabajo domestico y el empoderamiento de las trabajadoras del hogar en Perú... ISBN_nuevo : 978-9974-8525-6-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15334 La mesa esta servida : la lucha de las trabajadoras domésticas en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay [texto impreso] . - Asunción : AFM - Cotidiano Mujer, 2019 . - 161 p. ; 24 cm.
Clasificación: DERECHO LABORAL
TRABAJO DE LA MUJER
TRABAJO DOMESTICOClasificación: 331.4 Resumen: No es novedad que el trabajo doméstico (TD) ha sido históricamente realizado por mujeres, sea al interior de hogares propios – como consecuencia de la división sexual del trabajo -o en hogares ajenos- como forma de sustento. Tal vez por ser una actividad altamente feminizada, ha sido también invisibilizada, desvalorizada y precarizada, a pesar de su innegable valor para el desarrollo de toda actividad humana: nada en el mundo funcionaría si alguien no limpiara, cocinara, lavara, fregara y cuidara.
Lo que sí resulta novedoso es cómo en los últimos 10 años ha habido importantes avances en la conceptualización y el reconocimiento social, económico, político y jurídico del TD. Ello se ha materializado en leyes y medidas que lo enmarcan como una actividad económica más, plausible de ser regulada por los Estados, con derechos y obligaciones tanto para las personas empleadoras como para las empleadas. Un hito en este sentido es la adopción del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en 2011 reconoció los derechos laborales de las trabajadoras domésticas. Entró en vigor en 2013 y fue poco a poco ratificado por los países miembro de la OIT, enmarcando las respectivas legislaciones nacionales y regionales.Nota de contenido: Avances legislativos y transformaciones en la configuración del servicio domestico en Argentina; El trabajo domestico en Brasil en el proceso de desinstitucionalización de la frágil "democracia" brasileña después de 2016; La lucha y los avances de las trabajadoras domesticas paraguayas; Una aproximación jurídica al trabajo domestico y el empoderamiento de las trabajadoras del hogar en Perú... ISBN_nuevo : 978-9974-8525-6-3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15334 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19312 331.4 M56m Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 19313 331.4 M56m Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Mujer paraguaya / Olga Caballero Aquino / Asunción : CIDSEP. UCA (1992)
Título : Mujer paraguaya : Jefa de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Caballero Aquino ; Marina Díaz de Vivar Editorial: Asunción : CIDSEP. UCA Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 242 p. Dimensiones: 19 cm. Clasificación: AMA DE CASA
MADRES SOLTERAS - PARAGUAY
MUJERESClasificación: 331.4 Nota de contenido: Nuestras entrevistadas: Mujeres que no accedieron a una educación superior; Mujeres que accedieron a una educación superior Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4581 Mujer paraguaya : Jefa de familia [texto impreso] / Olga Caballero Aquino ; Marina Díaz de Vivar . - Asunción : CIDSEP. UCA, 1992 . - 242 p. ; 19 cm.
Clasificación: AMA DE CASA
MADRES SOLTERAS - PARAGUAY
MUJERESClasificación: 331.4 Nota de contenido: Nuestras entrevistadas: Mujeres que no accedieron a una educación superior; Mujeres que accedieron a una educación superior Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4581 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18544 331.4 C111m Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 18545 331.4 C111m Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Mujeres Campesinas / Elizabeth Duré / Asunción : Secretaria de la Mujer (2011)
Título : Mujeres Campesinas : actoras de la producción y de la soberanía alimentaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Duré Editorial: Asunción : Secretaria de la Mujer Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 256 p. Il.: il. color Dimensiones: 22 cm. Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
MUJERES CAMPESINAS
PARTICIPACION DE LA MUJERClasificación: 331.4 Nota de contenido: Voces de las mujeres campesinas; El modelo agrícola vigente; La mujer como productora de alimentos; Participación de las mujeres en las tareas productivas; Principales hallazgos y recomendaciones del estudio. ISBN_nuevo : 978-99953-0-408-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15600 Mujeres Campesinas : actoras de la producción y de la soberanía alimentaria [texto impreso] / Elizabeth Duré . - Asunción : Secretaria de la Mujer, 2011 . - 256 p. : il. color ; 22 cm.
Clasificación: CONDICION Y PAPEL SOCIAL DE LA MUJER
MUJERES CAMPESINAS
PARTICIPACION DE LA MUJERClasificación: 331.4 Nota de contenido: Voces de las mujeres campesinas; El modelo agrícola vigente; La mujer como productora de alimentos; Participación de las mujeres en las tareas productivas; Principales hallazgos y recomendaciones del estudio. ISBN_nuevo : 978-99953-0-408-9 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15600 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20603 331.4 D933m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Mujeres y agronegocios: una aproximación al impacto y las estrategias utilizadas / Elizabeth Duré / Asunción : BASE IS (2018)
Permalink