A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Análisis del Negocio Turístico como otra Alternativa para la Prestación de Servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu y su Área de Influencia Directa / Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guaira / [s.l.] : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2012)
Título : Análisis del Negocio Turístico como otra Alternativa para la Prestación de Servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu y su Área de Influencia Directa Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guaira, Autor Editorial: [s.l.] : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 282 p. Il.: il. color Dimensiones: 25 cm Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RECURSOS NATURALES - PARAGUAY
TURISMOClasificación: 333.7316 Nota de contenido: Parte I Marco teórico: Los servicio ambientales entre la doctrina y la aplicación; El régimen de servicios ambientales como marco normativo; Relevancia de la reserva de recursos manejados Ybytyruzu; El turismo como estrategia de conservación; Parte II Material y Métodos: Justificación, finalidades y metodología de la investigación; Parte III Resultados y Discusión: Caracterización del área a través de SIG Y Teledetección; Testimonios sobre la situación ambiental en la RRMY; El turismo en la reserva de recursos manejados Ybytyruzu; El régimen de servicios ambientales en la RRMY. ISBN_nuevo : 978-99967-969-3-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15635 Análisis del Negocio Turístico como otra Alternativa para la Prestación de Servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu y su Área de Influencia Directa [texto impreso] / Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guaira, Autor . - [s.l.] : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2012 . - 282 p. : il. color ; 25 cm.
Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RECURSOS NATURALES - PARAGUAY
TURISMOClasificación: 333.7316 Nota de contenido: Parte I Marco teórico: Los servicio ambientales entre la doctrina y la aplicación; El régimen de servicios ambientales como marco normativo; Relevancia de la reserva de recursos manejados Ybytyruzu; El turismo como estrategia de conservación; Parte II Material y Métodos: Justificación, finalidades y metodología de la investigación; Parte III Resultados y Discusión: Caracterización del área a través de SIG Y Teledetección; Testimonios sobre la situación ambiental en la RRMY; El turismo en la reserva de recursos manejados Ybytyruzu; El régimen de servicios ambientales en la RRMY. ISBN_nuevo : 978-99967-969-3-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15635 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20637 333.7316 Un385a Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 20638 333.7316 Un385a Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Guía de los parques nacionales y otras áreas silvestres protegidas del Paraguay / Peter T. Clark / Asunción : Servilibro (2004)
Título : Guía de los parques nacionales y otras áreas silvestres protegidas del Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter T. Clark Editorial: Asunción : Servilibro Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 172 p. Il.: il. Dimensiones: 22 cm Idioma : Inglés Español Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RESERVAS FORESTALESClasificación: 333.783 C592g Nota de contenido: Introducción; Las ecoregiones del Paraguay; Historia de las Áreas Silvestres Protegidas en el Paraguay; Ley de Áreas Silvestres Protegidas; Categorías de Manejo; Tabla de las Áreas Silvestres Protegidas; Descripciones de las Areas Silvestres Protegidas; Descripciones de las Areas Protegidas; Parques nacionales; Monumentos naturales; Reservas de recursos manejados; Refugios de vida silvestre; Reservas de Itaipu Binacional; Reserva Biológica Yasyreta; Fundación Moisés Bertoni; Fundación ecocultura; Otras reservas naturales privadas; El futuro; Su visita a las áreas protegidas. ISBN_nuevo : 99925-3-298-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5327 Guía de los parques nacionales y otras áreas silvestres protegidas del Paraguay [texto impreso] / Peter T. Clark . - Asunción : Servilibro, 2004 . - 172 p. : il. ; 22 cm.
Idioma : Inglés Español
Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RESERVAS FORESTALESClasificación: 333.783 C592g Nota de contenido: Introducción; Las ecoregiones del Paraguay; Historia de las Áreas Silvestres Protegidas en el Paraguay; Ley de Áreas Silvestres Protegidas; Categorías de Manejo; Tabla de las Áreas Silvestres Protegidas; Descripciones de las Areas Silvestres Protegidas; Descripciones de las Areas Protegidas; Parques nacionales; Monumentos naturales; Reservas de recursos manejados; Refugios de vida silvestre; Reservas de Itaipu Binacional; Reserva Biológica Yasyreta; Fundación Moisés Bertoni; Fundación ecocultura; Otras reservas naturales privadas; El futuro; Su visita a las áreas protegidas. ISBN_nuevo : 99925-3-298-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=5327 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06041 333.783 C592g Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 06048 333.783 C592g Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible La importancia de nuestros parques nacionales / Peter T. Clark / Asunción : Tecni Libros del Paraguay (2005)
Título : La importancia de nuestros parques nacionales : los beneficios de las áreas silvestres protegidas del Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter T. Clark Editorial: Asunción : Tecni Libros del Paraguay Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 59 p. Il.: il. a color Dimensiones: 23 cm Clasificación: ANIMALES SILVESTRES
ÁREAS PROTEGIDAS
PARQUES NACIONALES - PARAGUAYClasificación: 639.95892 C547i Resumen:
Los parques nacionales y otras áreas silvestres protegidas representan un importante patrimonio natural y cultural para un país. En este libro se trata de mostrar los tantos beneficios que poseen dichas áreas en Paraguay.Nota de contenido:
Parques nacionales; Monumentos naturales; reservas de recursos manejados; Refugio de vida silvestre; Itaipu Binacional Reserva natural Yasyreta; Reserva natural del bosque Mbaracayu; Reservas Naturales privadas.ISBN_nuevo : 978-99925-3-432-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4918 La importancia de nuestros parques nacionales : los beneficios de las áreas silvestres protegidas del Paraguay [texto impreso] / Peter T. Clark . - Asunción : Tecni Libros del Paraguay, 2005 . - 59 p. : il. a color ; 23 cm.
Clasificación: ANIMALES SILVESTRES
ÁREAS PROTEGIDAS
PARQUES NACIONALES - PARAGUAYClasificación: 639.95892 C547i Resumen:
Los parques nacionales y otras áreas silvestres protegidas representan un importante patrimonio natural y cultural para un país. En este libro se trata de mostrar los tantos beneficios que poseen dichas áreas en Paraguay.Nota de contenido:
Parques nacionales; Monumentos naturales; reservas de recursos manejados; Refugio de vida silvestre; Itaipu Binacional Reserva natural Yasyreta; Reserva natural del bosque Mbaracayu; Reservas Naturales privadas.ISBN_nuevo : 978-99925-3-432-X Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=4918 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13400 639.95892 C547i Ej. 1 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible 13401 639.95892 C547i Ej. 2 Libro Congreso Nacional Tecnología - Ciencias aplicadas Disponible Plan de Manejo 2006 - 2010. Reserva Natural Privada Tapyta / Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza, USAID. / Asunción : Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza. (2006)
Título : Plan de Manejo 2006 - 2010. Reserva Natural Privada Tapyta Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza, USAID. Editorial: Asunción : Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza. Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 187 p Il.: il. Dimensiones: 27 cm. Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RECURSOS NATURALES - PARAGUAYClasificación: 333.7316 Resumen: La Fundación Moisés Bertoni con toda la sociedad paraguaya hicieron posible la existencia de una Reserva Natural Privada Tapyta en el que se trata de una apuesta a un modelo de desarrollo alternativo, uno que integre lo económico, social y ambiental o dicho de otra manera, se trata de promover el desarrollo sostenible
Nota de contenido: Situación Geográfica, Límites y Antecedentes; Contexto Regional de la Reserva Natural Privada; Descripción y Análisis de la Reserva Natural Privada y su Zona de Amortiguamiento; Zona de amortiguamiento; Visión sinóptica del Análisis; Manejo y Desarrollo de la Unidad de Conservación Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1655 Plan de Manejo 2006 - 2010. Reserva Natural Privada Tapyta [texto impreso] / Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza, USAID. . - Asunción : Fundación Moises Bertoni para la Conversación de la Naturaleza., 2006 . - 187 p : il. ; 27 cm.
Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RECURSOS NATURALES - PARAGUAYClasificación: 333.7316 Resumen: La Fundación Moisés Bertoni con toda la sociedad paraguaya hicieron posible la existencia de una Reserva Natural Privada Tapyta en el que se trata de una apuesta a un modelo de desarrollo alternativo, uno que integre lo económico, social y ambiental o dicho de otra manera, se trata de promover el desarrollo sostenible
Nota de contenido: Situación Geográfica, Límites y Antecedentes; Contexto Regional de la Reserva Natural Privada; Descripción y Análisis de la Reserva Natural Privada y su Zona de Amortiguamiento; Zona de amortiguamiento; Visión sinóptica del Análisis; Manejo y Desarrollo de la Unidad de Conservación Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1655 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03165 333.7316 F963p Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 03358 333.7316 F963p Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Plan de manejo / Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. / Asunción : SEAM (2015)
Título : Plan de manejo : Parque Nacional de Ybykuí 2015 - 2025 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. Editorial: Asunción : SEAM Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 195 p. Il.: il. a color Dimensiones: 28 cm. Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RESERVAS NATURALESClasificación: 333.783 Resumen: En el año 2014, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción fue adjudicada para la elaboración del Plan de Manejo y el Plan de Sostenibilidad Financiera del Parque Nacional Ybycuí en el marco de la Sexta Convocatoria Pública llevada a cabo por el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.
El objetivo principal del plan de manejo es contribuir al fortalecimiento y consolidación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP), a través de un manejo efectivo y participativo del Parque Nacional Ybycuí (PNY) que permita cumplir con sus objetivos de conservación y de mantenimiento de las funciones y servicios ambientales, sociales y económicos ofrecidos por el ASP.
El objetivo específico del proyecto fue definido de la siguiente manera: elaborar el Plan de Manejo del PNY con un enfoque ecosistémico y participativo, que involucre a todos los actores clave, para conservar y hacer un uso sostenible de la diversidad biológica que alberga el ASP y su zona de amortiguamiento. En el proceso de elaboración del presente Plan de Manejo del Parque Nacional Ybycuí se logró revertir el enfoque tradicional de la planificación, cumpliéndose en todas las etapas los lineamientos establecidos para ese efecto: la preparación de todos los actores para el proceso y la construcción participativa del plan de manejo, en un avance sistemático, ordenado y bien documentado, tal como lo recomienda el enfoque ecosistémico.
A partir de su protocolización (aprobación institucional por parte de la SEAM) y la consecución, de acuerdos con diferentes actores locales (a través de regímenes especiales, convenios, concesiones, etc.), lo que se espera es una completa y efectiva implementación del plan de manejo. De esta manera se estarán cumpliendo claramente las recomendaciones de las modernas corrientes científicas y técnicas vinculadas al desarrollo de las áreas protegidas, donde el fin de las unidades de conservación es el logro de los objetivos de conservación y no simplemente la formulación de estrategias de manejo. Los objetivos de conservación son el punto de partida y de llegada de las acciones de manejo. Al concluir la vigencia del presente documento la SEAM y la comunidad vinculada al Parque Nacional Ybycuí estarán en condiciones de valorar el grado de cumplimiento de estos objetivos de conservación, reafirmando así que este documento, el Plan de Manejo 2015-2025, realmente fue y seguirá siendo la herramienta más eficiente y útil para la sostenibilidad de esta unidad de conservación.Nota de contenido: Situación geográfica, límites y antecedentes de la unidad de conservación; Contexto regional de la unidad de conservación; Descripción y análisis del parque nacional y su zona de amortiguamiento; Visión sinóptica del análisis; Manejo y desarrollo de la unidad de conservación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14900 Plan de manejo : Parque Nacional de Ybykuí 2015 - 2025 [texto impreso] / Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias. . - Asunción : SEAM, 2015 . - 195 p. : il. a color ; 28 cm.
Clasificación: PARQUES NACIONALES - PARAGUAY
RESERVAS NATURALESClasificación: 333.783 Resumen: En el año 2014, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción fue adjudicada para la elaboración del Plan de Manejo y el Plan de Sostenibilidad Financiera del Parque Nacional Ybycuí en el marco de la Sexta Convocatoria Pública llevada a cabo por el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales.
El objetivo principal del plan de manejo es contribuir al fortalecimiento y consolidación del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP), a través de un manejo efectivo y participativo del Parque Nacional Ybycuí (PNY) que permita cumplir con sus objetivos de conservación y de mantenimiento de las funciones y servicios ambientales, sociales y económicos ofrecidos por el ASP.
El objetivo específico del proyecto fue definido de la siguiente manera: elaborar el Plan de Manejo del PNY con un enfoque ecosistémico y participativo, que involucre a todos los actores clave, para conservar y hacer un uso sostenible de la diversidad biológica que alberga el ASP y su zona de amortiguamiento. En el proceso de elaboración del presente Plan de Manejo del Parque Nacional Ybycuí se logró revertir el enfoque tradicional de la planificación, cumpliéndose en todas las etapas los lineamientos establecidos para ese efecto: la preparación de todos los actores para el proceso y la construcción participativa del plan de manejo, en un avance sistemático, ordenado y bien documentado, tal como lo recomienda el enfoque ecosistémico.
A partir de su protocolización (aprobación institucional por parte de la SEAM) y la consecución, de acuerdos con diferentes actores locales (a través de regímenes especiales, convenios, concesiones, etc.), lo que se espera es una completa y efectiva implementación del plan de manejo. De esta manera se estarán cumpliendo claramente las recomendaciones de las modernas corrientes científicas y técnicas vinculadas al desarrollo de las áreas protegidas, donde el fin de las unidades de conservación es el logro de los objetivos de conservación y no simplemente la formulación de estrategias de manejo. Los objetivos de conservación son el punto de partida y de llegada de las acciones de manejo. Al concluir la vigencia del presente documento la SEAM y la comunidad vinculada al Parque Nacional Ybycuí estarán en condiciones de valorar el grado de cumplimiento de estos objetivos de conservación, reafirmando así que este documento, el Plan de Manejo 2015-2025, realmente fue y seguirá siendo la herramienta más eficiente y útil para la sostenibilidad de esta unidad de conservación.Nota de contenido: Situación geográfica, límites y antecedentes de la unidad de conservación; Contexto regional de la unidad de conservación; Descripción y análisis del parque nacional y su zona de amortiguamiento; Visión sinóptica del análisis; Manejo y desarrollo de la unidad de conservación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14900 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09297 333.783 Un385p Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Salvemos San Rafael / Emily Y. Horton / Asunción : Guyra Paraguay (2008)
Permalink