A partir de esta página puede:
category
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La integración en América Latina / Luis Maira / FLACSO (2007)
Título : La integración en América Latina : situación y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Maira ; Hirst, Mónica Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 218 p. Dimensiones: 22.5 cm. Clasificación: GLOBALIZACION
INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINAClasificación: 382.91 Nota de contenido: Francisco Rojas Aravena; Luis Maira; Mónica Hirst; Roberto Russell; Fernando Masi; José Félix Fernández Estigarribia; Graciela Römer; Domingo Rivarola. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14934 La integración en América Latina : situación y perspectivas [texto impreso] / Luis Maira ; Hirst, Mónica . - Asunción : FLACSO, 2007 . - 218 p. ; 22.5 cm.
Clasificación: GLOBALIZACION
INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINAClasificación: 382.91 Nota de contenido: Francisco Rojas Aravena; Luis Maira; Mónica Hirst; Roberto Russell; Fernando Masi; José Félix Fernández Estigarribia; Graciela Römer; Domingo Rivarola. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=14934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19109 382.91 M286i Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 21042 382.91 M286i Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible La integración en América Latina / Paris : UNESCO (1995)
Título : La integración en América Latina : Visión Iberoamericana 2000 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Paris : UNESCO Fecha de publicación: 1995 Colección: Dimensión americana Número de páginas: 237 p. Dimensiones: 20 cm Clasificación: GLOBALIZACION
INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINAClasificación: 382.91 Resumen: En un mundo en el que los bloques regionales tienden a formarse a partir y en torno a intereses económicos, comerciales y financieros, la comunidad iberoamericana - sin rechazar esos intereses - se perfila como un gran bloque que tiene en común dos idiomas hermanos, comparte rasgos esenciales de historia y cultura y puede desempeñar un importante papel en el concierto internacional si acerca sus posiciones y conjuga sus esfuerzos.
En esta perspectiva, y en vísperas de la IV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, la UNESCO convocó, en Cartagena de Indias (Colombia), el II Foro de Intelectuales "Visión Iberoamericana 2000". Sociólogos, economistas, politólogos, filósofos y científicos tuvieron la oportunidad de debatir, desde sus diferentes puntos de vista, un tema clave para la región: la integración.
"Visión Iberoamericana 2000" es el resultado de una reflexión realista y una esperanzada apuesta al futuro por parte de los intelectuales, llamados a contribuir en la solución de los problemas regionales y a ser "partícipes de la alquimia que terminará por convertir en realidad aquello de lo que están hechos los sueños de nuestros pueblos", como expresó el presidente César Gaviria en el discurso inaugural.Nota de contenido: Introducciones: César Gaviria, Federico Mayor; Sección I: Convergencia de los diferentes procesos de integración, Antonio Mercader; La función del Estado: dimensiones de la cultura, Belisario Betancur; Papel del mercado: el reto de la eficiencia, César Verduga; Sección II: Papel del conocimiento en los procesos de integración, Eduardo Portella; El imperativo de la integración científica y tecnológica, Jorge E. Allende; Papel del conocimiento científico en el proceso de integración, Manuel Elkin Patarroyo; La educación de la modernidad, Cristovão Buarque]; Sección III: Los procesos de globalización: reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución del sistema mundial, Carlos J. Moneta; Crédito e inversión, Salomón Kalmanovitz; Reconversión industrial, Salvador Arriola; La globalización de la economía: políticas sociales y laborales, Heinz Sonntag; América Latina y Europa como suburbios de Hollywood, Néstor García Canclini; La competividad del sector agropecuario en el marco de la integración regional, Martín Piñeiro; Sección IV: La integración en un contexto pluriétnico y pluricultural, Néstor García Canclini; Axial, una estrategia cultural de desarrollo, Guillermo Sequera; Sección V: Integración política ¿utopía o posibilidad real?, Héctor Gros Espiell ISBN_nuevo : 92-3-303181-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16831 La integración en América Latina : Visión Iberoamericana 2000 [texto impreso] . - Paris : UNESCO, 1995 . - 237 p. ; 20 cm. - (Dimensión americana) .
Clasificación: GLOBALIZACION
INTEGRACION REGIONAL - AMERICA LATINAClasificación: 382.91 Resumen: En un mundo en el que los bloques regionales tienden a formarse a partir y en torno a intereses económicos, comerciales y financieros, la comunidad iberoamericana - sin rechazar esos intereses - se perfila como un gran bloque que tiene en común dos idiomas hermanos, comparte rasgos esenciales de historia y cultura y puede desempeñar un importante papel en el concierto internacional si acerca sus posiciones y conjuga sus esfuerzos.
En esta perspectiva, y en vísperas de la IV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, la UNESCO convocó, en Cartagena de Indias (Colombia), el II Foro de Intelectuales "Visión Iberoamericana 2000". Sociólogos, economistas, politólogos, filósofos y científicos tuvieron la oportunidad de debatir, desde sus diferentes puntos de vista, un tema clave para la región: la integración.
"Visión Iberoamericana 2000" es el resultado de una reflexión realista y una esperanzada apuesta al futuro por parte de los intelectuales, llamados a contribuir en la solución de los problemas regionales y a ser "partícipes de la alquimia que terminará por convertir en realidad aquello de lo que están hechos los sueños de nuestros pueblos", como expresó el presidente César Gaviria en el discurso inaugural.Nota de contenido: Introducciones: César Gaviria, Federico Mayor; Sección I: Convergencia de los diferentes procesos de integración, Antonio Mercader; La función del Estado: dimensiones de la cultura, Belisario Betancur; Papel del mercado: el reto de la eficiencia, César Verduga; Sección II: Papel del conocimiento en los procesos de integración, Eduardo Portella; El imperativo de la integración científica y tecnológica, Jorge E. Allende; Papel del conocimiento científico en el proceso de integración, Manuel Elkin Patarroyo; La educación de la modernidad, Cristovão Buarque]; Sección III: Los procesos de globalización: reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución del sistema mundial, Carlos J. Moneta; Crédito e inversión, Salomón Kalmanovitz; Reconversión industrial, Salvador Arriola; La globalización de la economía: políticas sociales y laborales, Heinz Sonntag; América Latina y Europa como suburbios de Hollywood, Néstor García Canclini; La competividad del sector agropecuario en el marco de la integración regional, Martín Piñeiro; Sección IV: La integración en un contexto pluriétnico y pluricultural, Néstor García Canclini; Axial, una estrategia cultural de desarrollo, Guillermo Sequera; Sección V: Integración política ¿utopía o posibilidad real?, Héctor Gros Espiell ISBN_nuevo : 92-3-303181-0 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16831 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22290 382.91 In611i Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado / Pablo Agresti / Buenos Aires : Eudeba (2011)
Título : Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado : sociedad y estado en un mundo globalizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Agresti ; Antonio Federico Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 79 p. Dimensiones: 21 cm. Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
ESTADO
GLOBALIZACION
SOCIEDADClasificación: 301 Nota de contenido: La globalización, Algunas aproximaciones al concepto de globalización, Globalización y economía, Globalización y tecnología, La globalización en términos históricos, Midiendo la globalización; Sociedad y Estado en un mundo globalizado, Territorio, Nación, cultura: algunas tendencias, El escenario político internacional: un panorama general, La sociedad del riesgo global; la cuestión de la inseguridad en el mundo actual: terrorismo, conflictos político-militares, armas de destrucción masiva, impactos del terrorismo en las políticas de seguridad de los Estados, Principales focos de conflicto internacional, ¿Choque de civilizaciones?; la economía turbulenta, la crisis económica y financiera del año 2008, Recesión, depresión económica y la relación Estado-mercado,Tendencias y cambios estructurales en la economía mundial de los últimos 30 años; Problemas medioambientales. El cambio climático, Breve descripción de la problemática ambiental, Posibles soluciones; Pobreza y desigualdades sociales. ISBN_nuevo : 978-950-23-1736-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7794 Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado : sociedad y estado en un mundo globalizado [texto impreso] / Pablo Agresti ; Antonio Federico . - Buenos Aires : Eudeba, 2011 . - 79 p. ; 21 cm.
Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
ESTADO
GLOBALIZACION
SOCIEDADClasificación: 301 Nota de contenido: La globalización, Algunas aproximaciones al concepto de globalización, Globalización y economía, Globalización y tecnología, La globalización en términos históricos, Midiendo la globalización; Sociedad y Estado en un mundo globalizado, Territorio, Nación, cultura: algunas tendencias, El escenario político internacional: un panorama general, La sociedad del riesgo global; la cuestión de la inseguridad en el mundo actual: terrorismo, conflictos político-militares, armas de destrucción masiva, impactos del terrorismo en las políticas de seguridad de los Estados, Principales focos de conflicto internacional, ¿Choque de civilizaciones?; la economía turbulenta, la crisis económica y financiera del año 2008, Recesión, depresión económica y la relación Estado-mercado,Tendencias y cambios estructurales en la economía mundial de los últimos 30 años; Problemas medioambientales. El cambio climático, Breve descripción de la problemática ambiental, Posibles soluciones; Pobreza y desigualdades sociales. ISBN_nuevo : 978-950-23-1736-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=7794 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08374 301 Ag82s Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 08375 301 Ag82s Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Lo que nos hace grandes / Atanas Budev / Buenos Aires : Dunken (2005)
Título : Lo que nos hace grandes : desarrollo integral y ética en la época de la Globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Atanas Budev Editorial: Buenos Aires : Dunken Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 113 p. Dimensiones: 22.5 cm. Clasificación: ECONOMÍA
GLOBALIZACIONClasificación: 338.4 Nota de contenido: En breve enfoque filosófico; La experiencia del desarrollo; Contenido e integralidad de los procesos de la globalización actual; Desarrollo y globalización en la política internacional; Lo que viene, o lo que puede venir. ISBN_nuevo : 978-02-0986-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15876 Lo que nos hace grandes : desarrollo integral y ética en la época de la Globalización [texto impreso] / Atanas Budev . - Buenos Aires : Dunken, 2005 . - 113 p. ; 22.5 cm.
Clasificación: ECONOMÍA
GLOBALIZACIONClasificación: 338.4 Nota de contenido: En breve enfoque filosófico; La experiencia del desarrollo; Contenido e integralidad de los procesos de la globalización actual; Desarrollo y globalización en la política internacional; Lo que viene, o lo que puede venir. ISBN_nuevo : 978-02-0986-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=15876 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20907 338.4 B859q Ej. 1 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 20908 338.4 B859q Ej. 2 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible 20918 338.4 B859q Ej. 3 Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible Los medios globales / Edward S. Herman / 1999
Título : Los medios globales : Los nuevos misioneros del capitalismo corporativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Edward S. Herman, Autor ; Robert W. McChesney, Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 322 p. Dimensiones: 21 cm Clasificación: GLOBALIZACION
MEDIOS DE COMUNICACIONClasificación: 320.23 Resumen: Una magnifica descripcion del fulgurante desarrollo que se ha producido en los ultimos tiempos de las actividades cruciales y las conexiones de una industria compuesta desde antano por conglomrados internacionales. El texto evalua el significado de la continua desregulacion y la convergencia de los medios globales, los sistemas de comunicacion y el auge de Internet. Los autores arguyen que las figuras mas importantes del proceso de globalizacion son la implantacion, la consolidacion y la concentracion de medios comerciales apoyados en la publicidad. Nota de contenido: El auge de los medios globales; Los medios globales a fines de los años noventa; Principales actores en el sistema de los medios globales; _Medios globales, internet y revolución digital; La globalización de los medios: experencia e influencia de Estados Unidos y más allá de Estados Unidos; ¿Alternativas al statu quo?. ISBN_nuevo : 84-376-1746-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10595 Los medios globales : Los nuevos misioneros del capitalismo corporativo [texto impreso] / Edward S. Herman, Autor ; Robert W. McChesney, Autor . - 1999 . - 322 p. ; 21 cm.
Clasificación: GLOBALIZACION
MEDIOS DE COMUNICACIONClasificación: 320.23 Resumen: Una magnifica descripcion del fulgurante desarrollo que se ha producido en los ultimos tiempos de las actividades cruciales y las conexiones de una industria compuesta desde antano por conglomrados internacionales. El texto evalua el significado de la continua desregulacion y la convergencia de los medios globales, los sistemas de comunicacion y el auge de Internet. Los autores arguyen que las figuras mas importantes del proceso de globalizacion son la implantacion, la consolidacion y la concentracion de medios comerciales apoyados en la publicidad. Nota de contenido: El auge de los medios globales; Los medios globales a fines de los años noventa; Principales actores en el sistema de los medios globales; _Medios globales, internet y revolución digital; La globalización de los medios: experencia e influencia de Estados Unidos y más allá de Estados Unidos; ¿Alternativas al statu quo?. ISBN_nuevo : 84-376-1746-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=10595 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13825 320.23 H426m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible ¿Otro Mundo Es Posible? / Giulio Girarli / [s.l.] : Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello (2003)
PermalinkParaguay. Estado de derecho: condición indispensable para el desarrollo. / Galeano Perrone, Luis Alberto / Asunción : [s.n.]
PermalinkPobreza y políticas sociales en el Paraguay / Fogel, Ramon / Asunción : El Lector (1996)
PermalinkPolítica Regional en una era de Globalización ¿Hace sentido en América Latina? / Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-Dirección de Políticas y Planificación Regional / Santiago : ILPES (1996)
PermalinkTiempos inciertos / George Soros / Buenos Aires : Debate (2007)
PermalinkTradición versus Innovación / Thomas L. Friedman / Buenos Aires : Atlántida (1999)
Permalink