A partir de esta página puede:
author
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Claudio José Fuentes Armadans |
Documentos disponibles escritos por este autor



Acosta ñu / Claudio José Fuentes Armadans / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2021)
Título : Acosta ñu : relato de una tragedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio José Fuentes Armadans Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2021 Colección: Conspiraciones y política Número de páginas: 120 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA 1865-1870
NIÑOS MÁRTIRES DE ACOSTA ÑU
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.205 Resumen: La batalla de Acosta Ñu fue una de las más trágicas de la Guerra Guasu, que hasta hoy en día genera todo tipo de reflexiones sobre lo que significó que el ejército paraguayo compuesto mayoritariamente por niños se enfrentase a un ejército muy superior en armamento y efectivos.
El autor, además de analizar lo que fue el combate, invita a reflexionar sobre todo el proceso de significación y resignificación de la conmemoración del acontecimiento cuando a partir de la década de 1940 se comenzó a celebrar el día del niño en Paraguay como homenaje a los niños que cayeron en aquella memorable batalla.Nota de contenido: Los niños y las guerras; Los niños en el siglo XIX; Los niños en el Paraguay antes de la Guerra Guasu; Algunas menciones a los niños en los ejércitos aliados; La ideología de guerra total del gobierno de López; El reclutamiento de niños por el ejército paraguayo; La batalla de Acosta Ñu; Los días previos a la batalla: Piribebuy y la evacuación de Azcurra y Caacupé; El desarrollo de la batalla de Acosta ñu; Algunos apuntes adicionales; Luego de la batalla; Testigos paraguayos y aliados; La memoria de los niños soldados; De niños a adultos, los sobrevivientes; Día del niño; De imágenes a imaginarios de Acosta Ñu; Acosta Ñu: ¿acto genocida? ISBN_nuevo : 978-99925-250-3-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16971 Acosta ñu : relato de una tragedia [texto impreso] / Claudio José Fuentes Armadans . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2021 . - 120 p. : il. ; 18 cm. - (Conspiraciones y política) .
Clasificación: GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA 1865-1870
NIÑOS MÁRTIRES DE ACOSTA ÑU
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.205 Resumen: La batalla de Acosta Ñu fue una de las más trágicas de la Guerra Guasu, que hasta hoy en día genera todo tipo de reflexiones sobre lo que significó que el ejército paraguayo compuesto mayoritariamente por niños se enfrentase a un ejército muy superior en armamento y efectivos.
El autor, además de analizar lo que fue el combate, invita a reflexionar sobre todo el proceso de significación y resignificación de la conmemoración del acontecimiento cuando a partir de la década de 1940 se comenzó a celebrar el día del niño en Paraguay como homenaje a los niños que cayeron en aquella memorable batalla.Nota de contenido: Los niños y las guerras; Los niños en el siglo XIX; Los niños en el Paraguay antes de la Guerra Guasu; Algunas menciones a los niños en los ejércitos aliados; La ideología de guerra total del gobierno de López; El reclutamiento de niños por el ejército paraguayo; La batalla de Acosta Ñu; Los días previos a la batalla: Piribebuy y la evacuación de Azcurra y Caacupé; El desarrollo de la batalla de Acosta ñu; Algunos apuntes adicionales; Luego de la batalla; Testigos paraguayos y aliados; La memoria de los niños soldados; De niños a adultos, los sobrevivientes; Día del niño; De imágenes a imaginarios de Acosta Ñu; Acosta Ñu: ¿acto genocida? ISBN_nuevo : 978-99925-250-3-6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16971 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22135 989.205 F952a Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Boquerón / Claudio José Fuentes Armadans / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2020)
Título : Boquerón : sed de gloria Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio José Fuentes Armadans Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2020 Colección: Protagonistas de la Guerra del Chaco Número de páginas: 152 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: BATALLA DE BOQUERON, 1932
GUERRA DEL CHACO 1932 - 1935
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 16 Resumen: Boquerón pasó a la historia paraguaya como una de las batallas más relevantes de la Guerra del Chaco, por su importancia estratégica, por su valor para insuflar ánimos a una tropa que creía que el ejército boliviano era invencible y para corroborar que el plan más pertinente para defender al Paraguay en el Chaco era el de combatir en el Chaco central y no en la costa del Río Paraguay.
Este libro, de la autoría del historiador Claudio José Fuentes Armadans, tiene el gran valor de sintetizar diferentes aspectos que confluyen en la victoria de las armas paraguayas en el fortín Boquerón.Nota de contenido: Antecedentes del conflicto; El Chaco era de los pueblos originarios; Primeros reclamos territoriales; Primeros incidentes de preguerra; Plan Estratégico paraguayo en el Chaco; Los preparativos militares; Situación social y económica; Los acontecimientos de junio y julio de 1932; El plan de ataque a Boquerón; Aspectos de la batalla de Boquerón; Breves notas culturales finales ISBN_nuevo : 978-99967-18-87-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17016 Boquerón : sed de gloria [texto impreso] / Claudio José Fuentes Armadans . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2020 . - 152 p. : il. ; 18 cm. - (Protagonistas de la Guerra del Chaco) .
Clasificación: BATALLA DE BOQUERON, 1932
GUERRA DEL CHACO 1932 - 1935
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.207 16 Resumen: Boquerón pasó a la historia paraguaya como una de las batallas más relevantes de la Guerra del Chaco, por su importancia estratégica, por su valor para insuflar ánimos a una tropa que creía que el ejército boliviano era invencible y para corroborar que el plan más pertinente para defender al Paraguay en el Chaco era el de combatir en el Chaco central y no en la costa del Río Paraguay.
Este libro, de la autoría del historiador Claudio José Fuentes Armadans, tiene el gran valor de sintetizar diferentes aspectos que confluyen en la victoria de las armas paraguayas en el fortín Boquerón.Nota de contenido: Antecedentes del conflicto; El Chaco era de los pueblos originarios; Primeros reclamos territoriales; Primeros incidentes de preguerra; Plan Estratégico paraguayo en el Chaco; Los preparativos militares; Situación social y económica; Los acontecimientos de junio y julio de 1932; El plan de ataque a Boquerón; Aspectos de la batalla de Boquerón; Breves notas culturales finales ISBN_nuevo : 978-99967-18-87-8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=17016 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22516 989.207 16 F952b Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible La conspiración de Canstatt / Claudio José Fuentes Armadans / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2021)
Título : La conspiración de Canstatt Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio José Fuentes Armadans Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2021 Colección: Conspiraciones y política Número de páginas: 128 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: CONSPIRACIONES - PARAGUAY
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.205 Resumen: La conspiración Canstatt fue un plan descubierto por la política paraguaya, que pretendía asesinar al presidente Carlos Antonio López en 1859, y que concluyó con el fusilamiento de algunos de los implicados.
El hisoriador Claudio Fuentes Armadans realizó una minuciosa investigación sobre los diferentes elementos que entraron en juego en el complot que pretendía asesinar al jefe de Estado paraguayo. La violencia política era una constante no solo Latinoamérica, sino también en todo el mundo occidental de entonces, por lo que no resulta extraño el hecho de que un grupo de opositores políticos al régimen lopista considerasen dicha vía para lograr el acceso al ansiado poder.Nota de contenido: El Paraguay del viejo López; La modernización del Estado paraguayo; Brasil, Francia y Estados Unidos: relaciones conflictivas; La política en el Paraguay de tiempos de López; El semanario de avisos y conocimientos útiles; Élite social y oposición a los López en el exilio; La conspiración de Santiago Canstatt; ¿Quién era Santiago Canstatt?; La conspiración que estaba destinada a fracasar; Los resultados de la frustrada conspiración; Ascenso y caída de la familia Decoud; La cuestión británica; El intercambio diplomático inicial; El incidente del Tacuarí; ¿Qué fue de Santiago Canstatt?; Debates en la cámara de los comunes; Negociaciones finales con Gran Bretaña; ¿La guerra Guasu una conspiración británica? Apuntes a partir del caso Canstatt ISBN_nuevo : 978-99925-231-2-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16932 La conspiración de Canstatt [texto impreso] / Claudio José Fuentes Armadans . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2021 . - 128 p. : il. ; 18 cm. - (Conspiraciones y política) .
Clasificación: CONSPIRACIONES - PARAGUAY
PARAGUAY - HISTORIAClasificación: 989.205 Resumen: La conspiración Canstatt fue un plan descubierto por la política paraguaya, que pretendía asesinar al presidente Carlos Antonio López en 1859, y que concluyó con el fusilamiento de algunos de los implicados.
El hisoriador Claudio Fuentes Armadans realizó una minuciosa investigación sobre los diferentes elementos que entraron en juego en el complot que pretendía asesinar al jefe de Estado paraguayo. La violencia política era una constante no solo Latinoamérica, sino también en todo el mundo occidental de entonces, por lo que no resulta extraño el hecho de que un grupo de opositores políticos al régimen lopista considerasen dicha vía para lograr el acceso al ansiado poder.Nota de contenido: El Paraguay del viejo López; La modernización del Estado paraguayo; Brasil, Francia y Estados Unidos: relaciones conflictivas; La política en el Paraguay de tiempos de López; El semanario de avisos y conocimientos útiles; Élite social y oposición a los López en el exilio; La conspiración de Santiago Canstatt; ¿Quién era Santiago Canstatt?; La conspiración que estaba destinada a fracasar; Los resultados de la frustrada conspiración; Ascenso y caída de la familia Decoud; La cuestión británica; El intercambio diplomático inicial; El incidente del Tacuarí; ¿Qué fue de Santiago Canstatt?; Debates en la cámara de los comunes; Negociaciones finales con Gran Bretaña; ¿La guerra Guasu una conspiración británica? Apuntes a partir del caso Canstatt ISBN_nuevo : 978-99925-231-2-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16932 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22472 989.205 F952m Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Juan Francisco Decoud / Claudio José Fuentes Armadans / Asunción : Grupo Editorial Atlas (2020)
Título : Juan Francisco Decoud : de la legión a la regeneraión Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio José Fuentes Armadans Editorial: Asunción : Grupo Editorial Atlas Fecha de publicación: 2020 Colección: Protagonistas de la Guerra Guasu Número de páginas: 120 p. Il.: il. Dimensiones: 18 cm Clasificación: BIOGRAFÍA - DECOUD, JUAN FRANCISCO 1813 - 1897
BIOGRAFÍASClasificación: 923.2 Resumen: Este libro sobre la vida de Juan Francisco Decoud, uno de los principales rivales de la firma López, que se desempeñó como comandante de la Legión paraguaya, permite comprender las motivaciones y los proyectos que impulsaron a aquellos paraguayos que optaron por apoyar a los aliados en la guerra contra su patria.
Claudio Fuentes Armadans escribió una biografía que permite acercarse a la persona que fue Juan Francisco y su transitar en la vida económica, política y social del Paraguay en el siglo XIX.Nota de contenido: El Paraguay de la primera República; La conformación de la familia Decoud; El lugar en la sociedad de la familia Decoud a principios del siglo XIX y en tiempos de Francia; Los Decoud en tiempos de Carlos Antonio López; El principio del fin del buen relacionamiento entre los López y los Decoud; La Guerra Guasu y la Legión Paraguaya; El exilio paraguayo en Buenos Aires; La Asociación Paraguaya y la Legión Paraguaya; La propaganda de El Seminario y los Decoud durante la guerra; El calvario de doña Concepción Domecq de Decoud; Los Decoud ¿legionarios arrepentidos?; La Regeneración y el Paraguay de la posguerra; La Asunción ocupada y las disputas políticas; Algunas medidas tomadas en la Asunción de la posguerra; El periódico La Regeneración; Retiro a la vida privada; Muerte del matrimonio Decoud ISBN_nuevo : 978-99967-18-71-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16988 Juan Francisco Decoud : de la legión a la regeneraión [texto impreso] / Claudio José Fuentes Armadans . - Asunción : Grupo Editorial Atlas, 2020 . - 120 p. : il. ; 18 cm. - (Protagonistas de la Guerra Guasu) .
Clasificación: BIOGRAFÍA - DECOUD, JUAN FRANCISCO 1813 - 1897
BIOGRAFÍASClasificación: 923.2 Resumen: Este libro sobre la vida de Juan Francisco Decoud, uno de los principales rivales de la firma López, que se desempeñó como comandante de la Legión paraguaya, permite comprender las motivaciones y los proyectos que impulsaron a aquellos paraguayos que optaron por apoyar a los aliados en la guerra contra su patria.
Claudio Fuentes Armadans escribió una biografía que permite acercarse a la persona que fue Juan Francisco y su transitar en la vida económica, política y social del Paraguay en el siglo XIX.Nota de contenido: El Paraguay de la primera República; La conformación de la familia Decoud; El lugar en la sociedad de la familia Decoud a principios del siglo XIX y en tiempos de Francia; Los Decoud en tiempos de Carlos Antonio López; El principio del fin del buen relacionamiento entre los López y los Decoud; La Guerra Guasu y la Legión Paraguaya; El exilio paraguayo en Buenos Aires; La Asociación Paraguaya y la Legión Paraguaya; La propaganda de El Seminario y los Decoud durante la guerra; El calvario de doña Concepción Domecq de Decoud; Los Decoud ¿legionarios arrepentidos?; La Regeneración y el Paraguay de la posguerra; La Asunción ocupada y las disputas políticas; Algunas medidas tomadas en la Asunción de la posguerra; El periódico La Regeneración; Retiro a la vida privada; Muerte del matrimonio Decoud ISBN_nuevo : 978-99967-18-71-7 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16988 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22505 923.2 F952j Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible La maldición del legionario / Claudio José Fuentes Armadans / Asunción : Tiempo de Historia (2016)
Título : La maldición del legionario : cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio José Fuentes Armadans Mención de edición: 2a ed. Editorial: Asunción : Tiempo de Historia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 378 p. Dimensiones: 20, 5 cm Clasificación: ESTADO
IDEOLOGIAS POLITICAS
POLÍTICAClasificación: 320.5 Resumen: En el vocabulario político paraguayo, el término «legionario» sobresale por su excepcional carga simbólica. Surgido para designar peyorativamente a los integrantes de la Legión Paraguaya que lucharon contra su país durante la Guerra de la Triple Alianza, ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo nuevas capas de significado y nuevos usos, sin que los años atenúen en absoluto su instantáneo poder descalificador.
Con un abordaje teórico basado en la historia conceptual, a través de una investigación exhaustiva y perspicaz en libros, folletos y artículos de prensa redactados por historiadores, políticos, periodistas y publicistas, Claudio José Fuentes Armadans deconstruye el relato histórico que, al tiempo que se transformaba en hegemónico, fue convirtiendo a esta palabra en «sinónimo de todo lo malo y maldito que existe en Paraguay».
El resultado de esta arqueología semántica no solamente logra situar al «legionario» en el contexto de la guerra por la memoria, plagada de distorsiones y simplificaciones, que enfrenta discursos históricos y políticos en Paraguay. También va más allá de lo descriptivo y se pregunta por las consecuencias de perpetuar un discurso que divide a los paraguayos de forma maniquea en supuestos «traidores» o «malos» frente a los «buenos» o «soberanos».
«En este sentido —señala el autor— este trabajo sí tiene una orientación objetivamente política; aspira a provocar un cambio en el paradigma político cultural paraguayo y que la historia deje de ser, en la medida de lo posible, un dispositivo falsificable o manipulable con miras al beneficio de poderes autoritarios».Nota de contenido: Desarrollo histórico: A propósito de legionarios y traidores; Antecedentes: de la carta a rosas a la legión; Posguerra, partidos y polémicas; Los gobiernos liberales; La restauración nacionalista; El stronismo y el vocablo legionario; Ejes temáticos: cuestiones conceptuales; Puntos de vista críticos sobre historia y manipulación; Las patriotas residentas y las legionarias destinadas; El 23 de octubre y el vocablo legionario; La contraofensiva liberal: la publicación de Liberales ilustres. ISBN_nuevo : 978-99967-814-1-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13519 La maldición del legionario : cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay [texto impreso] / Claudio José Fuentes Armadans . - 2a ed. . - Asunción : Tiempo de Historia, 2016 . - 378 p. ; 20, 5 cm.
Clasificación: ESTADO
IDEOLOGIAS POLITICAS
POLÍTICAClasificación: 320.5 Resumen: En el vocabulario político paraguayo, el término «legionario» sobresale por su excepcional carga simbólica. Surgido para designar peyorativamente a los integrantes de la Legión Paraguaya que lucharon contra su país durante la Guerra de la Triple Alianza, ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo nuevas capas de significado y nuevos usos, sin que los años atenúen en absoluto su instantáneo poder descalificador.
Con un abordaje teórico basado en la historia conceptual, a través de una investigación exhaustiva y perspicaz en libros, folletos y artículos de prensa redactados por historiadores, políticos, periodistas y publicistas, Claudio José Fuentes Armadans deconstruye el relato histórico que, al tiempo que se transformaba en hegemónico, fue convirtiendo a esta palabra en «sinónimo de todo lo malo y maldito que existe en Paraguay».
El resultado de esta arqueología semántica no solamente logra situar al «legionario» en el contexto de la guerra por la memoria, plagada de distorsiones y simplificaciones, que enfrenta discursos históricos y políticos en Paraguay. También va más allá de lo descriptivo y se pregunta por las consecuencias de perpetuar un discurso que divide a los paraguayos de forma maniquea en supuestos «traidores» o «malos» frente a los «buenos» o «soberanos».
«En este sentido —señala el autor— este trabajo sí tiene una orientación objetivamente política; aspira a provocar un cambio en el paradigma político cultural paraguayo y que la historia deje de ser, en la medida de lo posible, un dispositivo falsificable o manipulable con miras al beneficio de poderes autoritarios».Nota de contenido: Desarrollo histórico: A propósito de legionarios y traidores; Antecedentes: de la carta a rosas a la legión; Posguerra, partidos y polémicas; Los gobiernos liberales; La restauración nacionalista; El stronismo y el vocablo legionario; Ejes temáticos: cuestiones conceptuales; Puntos de vista críticos sobre historia y manipulación; Las patriotas residentas y las legionarias destinadas; El 23 de octubre y el vocablo legionario; La contraofensiva liberal: la publicación de Liberales ilustres. ISBN_nuevo : 978-99967-814-1-4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=13519 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08745 320.5 F952m Libro Congreso Nacional Ciencias Sociales Disponible