Título : | Ava Guaraní Ayvu : narración de los Ava Guaraní del Departamento de Kanindeju, Distrito de Villa Ygatimi, Comunidad Itanarãmi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Proyecto Kuatiañe´ê | Editorial: | Asunción : Proyecto Kuatiañe'ê | Fecha de publicación: | 2007? | Número de páginas: | 122 p. Vol. 5 | Il.: | il. | Dimensiones: | 27 cm | Clasificación: | CULTURAS INDIGENAS INDIOS DE PARAGUAY
| Clasificación: | 980.1 | Resumen: | Este trabajo contiene narraciones de la comunidad Ava Guaraní del Departamento de Canindeyú. El narrador escogido es el ava Justo Belmonte (Oparaíva). En entrevistas personales, él comenta que el haber sido criado y el haber trabajado mucho tiempo con los paraguayos, contribuyeron para ir perdiendo en gran medida el idioma oral ava. Al incorporarse de nuevo a su comunidad (Tekoha) recupera su antiguo lenguaje a través de sucesivas revelaciones recibidas de la divinidad, que valió ser elegido como shamán (Oporaíva). Este hecho es posible en la cultura religiosa ava. | Nota de contenido: | Ñembosako'i mitã ñemongarairã; Mitã oñemongaraita vove; Hyapu guasúa omongy ombogue takykuere; Yma guare ñemonde; Ava reko rováiro ojeporúva; Ñahenduva'era ñene ramoi ñe'ẽ; Tem'oi ayvu rupi ndajaikoirõ jajejavýi; Tekotevẽ ñamombe'u porã mba'e réra; Oporaiva ohechaukavarã mba'e porã; Tamói omombe'u ikerakue | ISBN_nuevo : | 99925-847-7-7 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=5937 |
Ava Guaraní Ayvu : narración de los Ava Guaraní del Departamento de Kanindeju, Distrito de Villa Ygatimi, Comunidad Itanarãmi [texto impreso] / Proyecto Kuatiañe´ê . - Asunción : Proyecto Kuatiañe'ê, 2007? . - 122 p. Vol. 5 : il. ; 27 cm. Clasificación: | CULTURAS INDIGENAS INDIOS DE PARAGUAY
| Clasificación: | 980.1 | Resumen: | Este trabajo contiene narraciones de la comunidad Ava Guaraní del Departamento de Canindeyú. El narrador escogido es el ava Justo Belmonte (Oparaíva). En entrevistas personales, él comenta que el haber sido criado y el haber trabajado mucho tiempo con los paraguayos, contribuyeron para ir perdiendo en gran medida el idioma oral ava. Al incorporarse de nuevo a su comunidad (Tekoha) recupera su antiguo lenguaje a través de sucesivas revelaciones recibidas de la divinidad, que valió ser elegido como shamán (Oporaíva). Este hecho es posible en la cultura religiosa ava. | Nota de contenido: | Ñembosako'i mitã ñemongarairã; Mitã oñemongaraita vove; Hyapu guasúa omongy ombogue takykuere; Yma guare ñemonde; Ava reko rováiro ojeporúva; Ñahenduva'era ñene ramoi ñe'ẽ; Tem'oi ayvu rupi ndajaikoirõ jajejavýi; Tekotevẽ ñamombe'u porã mba'e réra; Oporaiva ohechaukavarã mba'e porã; Tamói omombe'u ikerakue | ISBN_nuevo : | 99925-847-7-7 | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=5937 |
| |