A partir de esta página puede:
author
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita |
Documentos disponibles escritos por este autor



En busca de una subsistencia agraria : situación socio-económica de los indígenas del Chaco central paraguayo / Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita / Asunción : La Asociación (1990)
Título : En busca de una subsistencia agraria : situación socio-económica de los indígenas del Chaco central paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita Editorial: Asunción : La Asociación Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 18 p. Il.: Mapas, planos Dimensiones: 22 cm. Clasificación: INDIOS DE PARAGUAY Clasificación: 980.1 Resumen: A comienzos del siglo XX, el Chaco Central había llegado a atraer una incrementada atención nacional e internacional. La industria taninera, el avance de empresas ganaderas, la fortificación militar y la colonización sistemática por inmigrantes germano-mennonitas fueron los factores principales que condujeron a la paulatina integración de la región al sistema económico-político nacional.
El proceso de colonización, desde luego tenía su impacto sobre el panorama demográfico del Chaco Central. Lo que comenzó como una simbiosis Lengua-Mennonita, pronto se extendió a otros grupos étnicos cuando el subsiguiente crecimiento económico atraía a grupos indígenas de por lo menos ocho parcialidades diferentes, que venían de otras zonas chaqueñas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=427 En busca de una subsistencia agraria : situación socio-económica de los indígenas del Chaco central paraguayo [texto impreso] / Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita . - Asunción : La Asociación, 1990 . - 18 p. : Mapas, planos ; 22 cm.
Clasificación: INDIOS DE PARAGUAY Clasificación: 980.1 Resumen: A comienzos del siglo XX, el Chaco Central había llegado a atraer una incrementada atención nacional e internacional. La industria taninera, el avance de empresas ganaderas, la fortificación militar y la colonización sistemática por inmigrantes germano-mennonitas fueron los factores principales que condujeron a la paulatina integración de la región al sistema económico-político nacional.
El proceso de colonización, desde luego tenía su impacto sobre el panorama demográfico del Chaco Central. Lo que comenzó como una simbiosis Lengua-Mennonita, pronto se extendió a otros grupos étnicos cuando el subsiguiente crecimiento económico atraía a grupos indígenas de por lo menos ocho parcialidades diferentes, que venían de otras zonas chaqueñas.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=427 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00851 980.1 As57b Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible Indigenas / Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita / Asunción : [s.n.] (2005)
Título : Indigenas Otro título : del chaco paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita, Autor Editorial: Asunción : [s.n.] Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 70 p. Il.: il. Dimensiones: 20 cm. Idioma : Francés Clasificación: INDIGENAS - CHACO PARAGUAYO
INDIOS DEL PARAGUAYClasificación: 980.1 Nota de contenido: El Chaco Indígena; Herencia cultural de los pueblos chaqueños; Datos demográficos de la actualidad; Comunidades indígenas del Chaco Central; Los Pueblos Enlhet y Enenlhet; ¿Quiénes son los Enlhet
y Enenlhet?; Visita a una aldea Enlhet hace cien años; El arte y la industria Enlhet; La tradición literaria: Mitos; La tradición literaria: Cuentos; Manejo económico:Apicultura
tradicional; Manejo económico:
Tiempos de sequía; Hacia una identidad; Enlhet - Enenlhet contemporánea; El Pueblo Nivaclé; ¿Quiénes son los Nivaclé?; Economía tradicional Nivaclé; Tradición literaria: El mito de "Nasuc"; Una visita a la nación Nivaclé hace cien años; Artesanía Nivaclé; Hacia una identidad; Otras Naciones Chaqueñas; Los Guaraní Occidentales; Los Guaraní Nandeva; El pueblo Ayoreo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16943 Indigenas = del chaco paraguayo [texto impreso] / Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita, Autor . - Asunción : [s.n.], 2005 . - 70 p. : il. ; 20 cm.
Idioma : Francés
Clasificación: INDIGENAS - CHACO PARAGUAYO
INDIOS DEL PARAGUAYClasificación: 980.1 Nota de contenido: El Chaco Indígena; Herencia cultural de los pueblos chaqueños; Datos demográficos de la actualidad; Comunidades indígenas del Chaco Central; Los Pueblos Enlhet y Enenlhet; ¿Quiénes son los Enlhet
y Enenlhet?; Visita a una aldea Enlhet hace cien años; El arte y la industria Enlhet; La tradición literaria: Mitos; La tradición literaria: Cuentos; Manejo económico:Apicultura
tradicional; Manejo económico:
Tiempos de sequía; Hacia una identidad; Enlhet - Enenlhet contemporánea; El Pueblo Nivaclé; ¿Quiénes son los Nivaclé?; Economía tradicional Nivaclé; Tradición literaria: El mito de "Nasuc"; Una visita a la nación Nivaclé hace cien años; Artesanía Nivaclé; Hacia una identidad; Otras Naciones Chaqueñas; Los Guaraní Occidentales; Los Guaraní Nandeva; El pueblo Ayoreo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=16943 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22403 980.1 As837i Libro Congreso Nacional Geografía - Historia Disponible